Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Suplemento CINDE, LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 11 CINDE 5º ANIVERSARIO COALICION COSTARRICENSE DE INICIATIVAS DE DESARROLLO producción y calidad de los productos, como por ejemplo las curvas de absorción en crisantemos, fertilización potásica en la producción de gypsophilia, los efectos de la luz, concentración de hormonas y medios en el enraizamiento de clavel, a la vez que se realizó un diagnóstico sobre el manejo post cosecha en rosa.
Adicionalmente se suministra asistencia técnica en las fincas a varios productores de flores.
EI CAAP sabe que la floricultura costarricense pasa por un momento difícil, debido a problemas asociados con un cultivo nuevo y de mercadeo.
Por ello está colaborando a estructurar un programa de reactivación para la actividad, debido a su gran potencial para generar divisas y empleo.
La producción de fresas y su venta en los mercados internacionales se ha incrementado, notoriamente, gracias a los esfuerzos de los técnicos del CAAP.
al e al M e IENTRAS tanto, las tareas en el campo de las plantas ornamentales, el CAAP ofrece asistencia técnica especializada a varios productores del país, lo mismo que charlas y días de campo.
También se ejecutan investigaciones sobre temas relacionados con la fertilización y manejo de ornamentales de follaje: problemas fitopatológicos en esos cultivos; datos sobre el crecimiento y la productividad en las plantas de follaje. la vez, se iniciaron investigaciones sobre los sistemas de propagación y enraice de material vegetativo.
IN duda, todo eso se produce en un momento en que Costa Rica se ha convertido en el mayor exportador de plantas ornamentales del mundo. Se estima que las exportaciones superarán los 15 millones de dólares en 1988. Por eso es que existe un gran potencial para seguir por año.
expandiendo ese cultivo.
guanábana, pimienta negra y maracuyá.
Un caso de especial atención lo También el CAAP ha promovido un constituyen los esfuerzos que ha programa de tomate industrial, para realizado el Consejo Agropecuario evaluar el comportamiento de diversas Agroindustrial Privado, para promover la variedades en ciertas zonas del país. El producción y exportaciones de melón. objetivo de este programa es producir tomate para sustituir importaciones, En 1988 se cultivarán más de mil equivalentes a tres millones de dólares hectáreas en Guanacaste y Parrita que producirían un millón de cajas para la Otros estudios sobre acuacultura, exportación, lo que generaría divisas por arroz, alcohol etílico y algodón son parte ocho millones de dólares al año.
de las contribuciones del CAAP para Otra de las tareas más importantes fortalecer la economía nacional, hechas del CAAP, en los últimos dos años, ha recientemente.
sido la selección de 21 productos que Pero ese Consejo también ha presenten opciones favorables para los realizado esfuerzos para resolver agricultores y para nuestra economía. problemas de infraestructura, legales y de otros tipos que afectan la producción Recientemente se escogieron y las exportaciones agrícolas. Un espárragos y macadamia para establecer ejemplo de ese tipo de acciones lo programas de desarrollo. Se encuentran constituye el programa para mejorar la en estudio los siguientes cultivos: terminal de carga aérea del aeropuerto internacional Juan Santamaría, el fortalecimiento del laboratorio de análisis foliar y de suelos de la Universidad de Costa Rica mediante la donación de un moderno equipo para mejorar los servicios que demandan los agricultores nacionales.
Oficina en Miami Más recientemente el Consejo Agropecuario Agroindustrial Privado (CAAP) ha abierto una oficina en Miami, para dar apoyo a los exportadores de productos con los cuales trabaja esa entidad.
En dicha oficina se genera información de mercado, así como se establecen contactos comerciales y se monitorean los embarques nacionales hacia ese puerto norteamericano.
Asimismo, se otorga asistencia en ventas para penetrar los mercados de Estados Unidos, entre otras tareas.
e r a 10.
to mo La producción y exportación de plantas omamentales es una de las actividades que ha impulsado, con éxito, el CAAP en el país.
ha on Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.