Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 Ministro garantiza que no habrá alzas en luz Factor térmico no se cobrará en 1989 El hecho de que no habrá problemas con el factor térmico para 1989, por haberse logrado llenar el embalse del Arenal, significa que no habrá más aumentos en las tarifas eléctricas, hasta 1990 y le corresponderá decretarlo a la próxima administración.
Al manifestarlo así, el Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, Dr. Alvaro Umaña Quesada y el presidente ejecutivo del Instituto Co arricense de Electricidad (ICE. Ing. Teófilo de la Torre, dijeron: Sabemos que para el consumidor ha sido dura el alza y nos ha dolido apurar estos tragos amargos. Pero, preferimos ser impopulares, a ser irresponsables, y condenar a los costarricenses a muchos años de racionamiento y de oscuridad.
Precisaron, además que, si el embalse no se llena, se habría tenido que importar más energia de Honduras y más petróleo de Venezuela y México; y eventualmente el consumidor estaría pagando este petróleo como factor térmico que, no sólo se origina cuando no llueve, sino cuando la demanda total es mayor que la capacidad de generación hidroeléctrica.
El Ministro Umaña manifestó que, lo más importante en que se trabaja en este momento, es en sentar las reglas claras para que los generadores independientes puedan venderle energía al ICE y, por medio de dicha institución, a todo el país.
Umaña preciso: Tenemos muchos proyectos y en los primeros días de enero se emitirá un decreto que regulará esa venta por mes. Ese indicó es el criterio social de la tarifa. Recalcó que, en total, el aumento será del 15.
En cuanto al factor térmico, el presidente del ICE informo que de su valor de 0, 65 por cada kilowat se reducirá a cero a partir del de enero, gracias a las lluvias que permitieron llenar el embalse y paralizar así las plantas de generación térmica, las cuales consumen combustibles para generar electricidad.
De la Torre dijo que otro aspecto importante que ha influido en que las tarifas no se modifiquen el próximo año, es la campaña de ahorro de energía impulsada desde hace 18 meses, la que ha sido un éxito porque los costarricenses han adoptado el hábito de más eficiencia en el uso de la energía.
El efecto explicó que se ha pasado, en el sector residencial, de un crecimiento del en el consumo, que había, en los últimos dos años, a un 4, en 1988, lo que significa una menor carga financiera para el futuro y un menor peligro de racionamiento en la próxima década.
Precisó De la Torre que ha habido dos factores positivos: la lluvia y el ahorro de energía; y el aumento de las tarifas orientado y a resolver el problema financiero de la institución.
Informó que el decretado representa un ingreso de 2 mil millones más por año, lo que se dirige específicamente al pago de deudas y a resolver la crisis de generación eléctrica Dr. Alvaro Umaña Quesada. La no aplicación del factor térmico durante todo el año entrante, significa que las tarifas eléctricas se mantendrán invariables en ese periodo.
por medio del ICE y con los precios fijados por el Servicio Nacional de Electricidad (SNE. Nueva tarifa Entre tanto, concreto el Ministro Umaña, el aumento de tarifa, que será de un 15. COmenzará a regir a partir del 19 de enero y será aplicada en forma paulatina. Esto es, dijo por Ing. Teófilo de la Torre. El haber logrado llenar el embalse de Arenal representa una buena noticia y debemos recibirla como un regalo navideño.
su parte el Ing. de la Torre, que los recibos que salen el 15 de enero tienen un pequeño recargo, y se llegará a la totalidad del reajuste el 15 de febrero que será, para la mitad de los usuarios que tiene un menor consumo de energía, de un (menos de por día. En los demás va subiendo a un 20 por ser quienes consumen más de 000 kilowats hora Dice presidente ejecutivo EI CNP no ha tenido falla en la importación de frijol 04 Las fallas registradas en la importa marzo se esperan de la Región Brunca, pasado la junta directiva del CNP aprobó ción de frijol, cuyo embarque de 580 to 500 toneladas.
la importación por parte de cinco empreneladas de las mil autorizadas por la jun El Presidente del CNP admitió que, sas nacionales. Sin embargo, hubo atraso ta directiva, no le competen al Consejo de hecho, hubo acaparamiento del grano, en la llegada de las primeras 580 tonelaNacional de Producción (CNP. dijo ayer ante el anuncio de un posible incremento das, y su ingreso se espera ahora para esu Presidente Ejecutivo, Ing. Javier Flo en el precio, en tanto que los productores nero próximo.
res.
sostuvieron sus existencias a la espera Dijo Flores que con la importación Flores reiteró que en lo referente a la de mejores cotizaciones.
autorizada, más la cosecha nacional, se producción frijolera nacional salen este Los problemas presentados en la aflojará la presión y se normalizará el mes 200 toneladas métricas y para ene siembra, que resultan imprevisibles para abastecimiento; y recalcó que no ha habiro hay estimaciones confirmadas de una el Consejo, dijo el Ing. Flores, se dieron do imprevisión ni desorganización por parcosecha adicional de 700 toneladas.
por dos factores: primero, el huracán Gil te del CNP, ya que la falla se presentó en con lo cual, concreto, se satisfará plena bert atrasó la época de siembra; y segun la importación. Informó además, que Chile mente el consumo nacional para tres me do, el huracán Juana causó pérdidas en ofr vendernos frijoles para entregar ses, para después recibir el abastecimien los cultivos, y en la semilla, lo que en defi en marzo, pero tal oferta se desechó ante to de ese producto de diversos lugares nitiva hizo prever un pequeño de la seguridad de un abastecimiento normal del país. Además, para la cosecha enero sabastecimiento, por lo que en noviembre de ese grano.
Mariela Bonilla Echeverria, de 19 años de edad, es la nueva señorita Tica Linda 1988 89 y es oriunda de Paraíso de Cartago. Foto Monge)
Anoche Transnacionales exportan 51 del café de Rica Eligieron señorita Tica Linda Empresas transnacionales controlan el da por una federación de cooperativas y cer 651. 000 sacos, 812 mil sacos de 46 kilo51 del negocio de exportación de café, reca de un 20 por empresarios independien gramos fueron exportados por el sector cooveló ayer el Ministro de Comercio Exterior, tes.
perativizado.
Luis Diego Escalante.
Sin embargo, Escalante resaltó la am Los beneficios están en un 43 en poAunque su participación en el recurso plia participación que en el negocio de expor der de cooperativas, un 41 en manos de de la tierra y el beneficiado es reducido, en la tación de café tiene el sector cooperativo. productores independientes y un 16 en maexportación del producto es ampulosa.
De un total de 116. 000 productores que hay nos de extranjeros.
La Junta Directiva del Instituto Costarri en el país. 43. 000 están asociados en coope El análisis del ICAFE, dijo, de otro lado, cense del até (CAFE) como resultado de rativas (37. dijo.
permitió concluir que el verdadero interés de un estudio sobre el tema, dado a conocer por Agregó que 45 beneficios que represen las empresas extranjeras se centra en la coel Banco Nacional de Costa Rica, y la preocu tan el 43 de total que hay en el país (exis mercialización del café, y que, siendo ahora pación mostrada por algunos sectores en el ten 104) están en manos del sector coopera el interés del país hacer una buena promoasunto, se abocó ayer a analizar sus alcan tivo. Estos procesan el 41 de la cosecha. ción de los cafés finos de que dispone, esa ces e implicaciones en la economía nacional. Ante la posibilidad de que esas cifras ca participación foránea se antoja como de gran Al término de la sesión, el Ministro Esca rezcan de importancia debido a que un sólo importancia para el pais.
lante, que preside el ICAFE, informó que las beneficio en manos extranjeras, podria ser el Sin embargo, se solicitó a la administraempresas Jacbos, Newman. Volkart, Bozzo más grande de todos, aclaró que de los ción del Instituto que elabore un análisis de y Raynier, controlan el 14. 12. 11. diez beneficios más grandes del país están las regulaciones que existen en otros países y respectivamente, de la exportación en manos de costarricenses.
sobre el particular, y la legislación de que el Más adelante, Escalante informó que de país dispone para regular esa situación si es Un 32 de la exportación está controla la cosecha 1987 88, por un total de que resulta necesario.
La señorita Mariela Bonilla Echeverría, de 19 años, fue elegida anoche señorita Tica Linda 1988 89 en el Hotel Herradura Sheraton, con la participación de 12 finalistas, donde se tomó como característica general para elegir a la reina, inteligencia, elegancia y su desenvolvimiento en el escenario.
El concurso fue amenizado por el grupo musical La Pandilla quien deleito con sus recientes éxitos al ritmo de merengue. Asimismo, estuvo dirigido por el conocido animador de Canal 7, Rodrigo Sánchez.
Entre los premios que obtuvo la nueva señorita Tica Linda está un automóvil último modelo.
Por otra parte, Daisy Borbón fue electa como la segunda dama de compañía, y la seу ñoria Marcela Vázquez quedó de primera.
La prensa eligió a Marcia Goldberg como la señorita más fotogénica, mientras que a Marcela Vázquez se le escogió como señorita simpatía.
del grano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.