Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 EDITORIAL Mano dura en la calle ENFOQUE DE REDACTORES Grito del débil ΕΙ De hecho, a la Policía de Tránsito la hemos criti to si el conductor viaja en un vehículo falto de luz, cado en múltiples ocasiones por defectos y erro o ayuno de cinturones de seguridad, o carente de res, de forma y de fondo, en el planteamiento real un «stop» trasero de los ordenados por ley. Lo de sus actuaciones cotidianas. No puede existir, a que verdaderamente importa ahora es detenerpesar de ello, una ceguera tal que nos impida reco encarcelar al irresponsable que guiado por impulnocer lo que se ha avanzado en el camino hacia la sos irrefrenables, se lanza como loco a cien kilomereestructuración del cuerpo para ofrecer a los costa tros por hora en la recta del Indoor Club, en el Parricenses un trabajo más positivo, científico y cuida seo Colón, en las autopistas, o en la pletórica Avenidoso, en la búsqueda de soluciones para deshacer da Segunda. Lo que urge es detener sin pretextos el actual caos automotor, y lograr una mayor eficien y sin paliativos, a los conductores ebrios o en procecia para hacer disminuir los indices estadísticos re so de estarlo.
feridos a muertes y lesiones en accidentes de trán Tomar en exceso no es un hábito exclusivo de sito.
nuestros sectores marginados y de los imitadores Durante los actuales días de Navidad, descristia de los «hooligans» o cuanto esperpento surja en el nizados en buena parte por los fenómenos del con mundo como «fenómeno social. El fenómeno de sumismo exhorbitado e irracional, los hábitos de la ebriedad es un problema que en la Costa Rica de comportamiento del costarricense marcan sus face hoy afecta a todas las clases sociales y a todas las lotas más negativas y peligrosas, y se agiganta la con calidades geográficas. Hasta el mismo y bastante hiу ducta irresponsable en la conducción de vehículos pócrita corazón de la gran ciudad, con sus sectores automotores bajo la influencia del licor. No hace fal residenciales exclusivos, entra con frecuencia en la ta esperar los resultados estadísticos para compren crónica roja de los medios de comunicación, gracias der que los finales de 1988 serán mucho más trági a «respetables» ebrios que tienen no sólo un buen cos que los años anteriores. Cada minuto del día, y trabajo, sino que ganan suculentos sueldos y puede la noche, somos testigos móviles de horripilan den conducir elegantes coches automotores. Pero tes accidentes donde metales y cuerpos humanos ahora sólo interesa detener la marea alcohólica refeforman un trágico amasijo, retorcido y pavoroso, de rida al tránsito automotor, y no analizar el problema pedazos y restos sin vida.
global del alcoholismo.
No se puede culpar a una Policía de Tránsito Al margen de las medidas inmediatas que la esmenguada en personal y empobrecida en medios cuálida Policia de Tránsito debe poner en ejecumecánicos de control, de tal suerte de desastre ción, creemos que la única forma de frenar el problevial. No se le puede cargar la mano a un director de ma de la irresponsabilidad masiva de los choferes Tránsito maniatado por presupuestos recortados a en el país y bajar el índice de los accidentes fatales garrotazos recorte absurdo que los diputados hi de tránsito, consiste en una reforma integral a la cieron con el presupuesto integral del Ministerio de Ley y los reglamentos que regulan la materia. Un imObras Públicas y Transportes. e incapacitado pa prudente a quien las instancias judiciales le imponra aumentar y mejorar el nivel técnico y moral de sus gan una multa de diez mil colones por velocidad exsubordinados. Ni se puede ligar con alguna sospe cesiva, quizás no vuelva a caer en sus manías. Yun chada irresponsabilidad del Ministro Constenla, el borracho que conduce matonilmente su auto, tal paisaje de destrucción, muerte y sangre que tene vez merezca un castigo de cincuenta mil colones mos presente a todas horas en las calles de la ciu perder su licencia por un año, para curar sus desadad capital y las principales carreteras del país. fueros criminales. pesar de las limitaciones que reconocemos, La sugerencia va directa para que el Ministro de urge pedir a la Policía de Tránsito un esfuerzo tri Obras Públicas y Transportes, Ing. Guillermo Consple, aunque resulte heroico, de sus funciones a fin tenla, apoyado por los organismos técnicos, alimende bajar un poco la incidencia de accidentes fatales te esta idea, la analice y la ponga en práctica. No podebidos al licor, el exceso de velocidad, y la irres demos seguir tolerando, en materia de tránsito, suponsabilidad ciudadana, que muchas veces tiene perlocos al volante, conductores ebrios y desajustasu génesis en un laberinto sicológico de cambio de dos emocionales cuyo ego enfermo sólo encuenpersonalidad cuando el individuo se sienta al volan tra niveles de equilibrio, hundiendo el acelerador te de su carro. No importa en este preciso momen de su carro hasta el fondo. Es el grito débil, pronunciado por tan pocos.
Esta es una de las expresiones del poeta Jaime Quient, en su poemario Grito Lejano. que bien vale para una reflexión en estos días de fin de año, donde los prefabricados sentimientos navideños afloran en todas las esquinas.
Al igual que muchas Boris Andrés Ramirez otras festividades fetichistas que se celebran durante el año, esta época tiende a una con frontación con la realidad, la cual a veces cruel, no es más que una pesada carga en la vida diaria de los seres humanos.
Los condicionamientos sociales nos han llevado a ver en la Navidad una temporada de amor, sentimientos blancos, villancicos, entrega y portal. Pero más profundo que esto sería importante tener pensamientos positivos y constructivos durante los 365 días del año.
No sólo por hablar, ni por buscarme una justificación es que escribo esta columna. Por el contrario, soy fiel creyente de que la enajenación, que enfrentamos a diario, se convierte en una muralla difícil de vencer, muchas veces, infranqueable.
Recientemente pensaba en la cantidad de fiestas, ofreci.
das por diferentes agrupaciones a los grupos marginales. me preguntaba. Qué será más importante, darles alegría por un día o ayudarlos a buscar soluciones a sus problemas para todo el año. Qué beneficio puede encontrarse en una oración, cuándo lo que se tiene es hambre?
Estos y muchos otros cuestionamientos me invaden, no sólo en Navidad, sino todos los días, sobre todo cuando me percato del deterioro social que vive nuestro país.
Ese grito del débil, que evoca el poeta, ya no es sólo de pocos, sino clamor de muchos que se encuentran encerrados en el círculo de la pobreza.
Es doloroso hasta reconocer que en la misma Biblia se exaltan los grupos marginales, en el Sermón de la Montaña. Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los Cielos. Me cuesta entender, pues considero que la tranquilidad espiritual (que podria ser el cielo) es tan vital como la terrena.
No puedo comprender cómo los políticos, ajenos al dolor de los necesitados, no traten de integrar una política social, justa y equitativa. Parece mentira, pero es real que el regalo de la Administración Arias Sánchez, durante esta Navidad, fueron aumentos desmedidos a los artículos de consumo diario, que ni siquiera les permitirán a muchos costarricenses comerse un tamal.
Muchos podrán censurar lo que hoy decidí escribir, otros lo compartirán, pero creo que debe llegar la hora en que el grito del débil. ese que no tiene fuerza política (a no ser porque sus votos deciden las elecciones. sea escuchado antes de que sea muy tarde.
ΕΙ electorali se ha constituid una de la muchas aberracic políticas caracter accionar los Parti Políticos nuestro La lucha desenfr: público cantida actuar formad partido seguida genera Ur estered demag que ha que so prevale costar: lo que llegand equipa ambic aún cual públic social corrot conve cual carga const para de at: perte unar que nues mund sólo tamt hond traba com con los tradi mud Part reci vic par La República HAS TRABAJADO LOGRADO MUCHO ESTE ANO, AHORA CUIDATE BIEN EN 1989 Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós a: com 34 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge coaLUUL חן Central telefónica: Publicidad:22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50LA REPUBLICA halso 23 12 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. do Producción do Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.