Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 17 FOPINION El electoralismo como enfermedad social Luz y sombra El electoralismo se ha constituido en una de las muchas aberraciones políticas que caracterizan al accionar de los Partidos Políticos en nuestro país. Lic. Elías Soley La lucha desenfrenada por alcanzar el poder público ha cegado a una gran cantidad de personas, haciéndolas actuar irresponsablemente y en forma demagógica frente a su partido político, frente a sus seguidores y frente al pueblo en general.
Una proliferación de frases estereotipadas, cajoneras. demagógicas y muy trilladas es lo que ha desnaturalizado el concepto que sobre lo político debe prevalecer en nuestra sociedad. El costarricense en general equivoca lo que la cuestión política significa, llegando a los extremos de equipararla a un negocio. a una ambición personal. o, lo que es aún más triste, a un medio por el cual se puede utilizar el poder público en beneficio particular.
Parte de esa enfermedad social que padecemos fue corroborada en la reciente convención del Partido Unidad, la cual se caracterizó por estar cargada de insultos y por haberse constituido en la oportunidad ideal para la utilización de bajos recursos de ataque entre sujetos pertenecientes, supuestamente, a una misma ideología; entre sujetos que pretenden llegar a gobenar nuestro país en momentos de crisis mundial, para lo cual se requiere no sólo de mucho carácter, sino también de serenidad, honorabilidad y muchos deseos de trabajar por la patria (lo que comúnmente llamamos consciencia social. Además, en los días posteriores al triunfo del tradicional candidato opositor, muchos altos dirigentes de ese Partido manifestaron que la reciente Convención fue una victoria nacional y fueron partícipes de un abrazo. supustameente unificador, entre los que hace no más que pocas horas habían utilizado argumentos insultantes e irrespetuosos reciprocamente, creyendo que entre más podredumbre se lanzaran, más iba a ser el número de votantes que los apoyaría, lo que constituye una forma crítica de proyectarse a la sociedad y suficiente para ponernos a pensar seriamente sobre la educación política de Costa Rica.
Definitivamente, y desgraciadamente, el Partido Unidad hizo de su proceso electoral interno un agravante de la enfermedad político social de nuestra colectividad, y dio muestras de una absoluta inmadurez en el manejo de situaciones internas de esa agrupación, con lo cual ponen de manifiesto, una vez más, que están desprovistos de recursos aceptables para ofrecerse como altenativa política al electorado costarricense. Al final de esa contienda electoral. cargada de basura electorera, no quedo más que el fantasma de la desunión del Partido opositor merodeando el ánimo politico del país.
Por otro lado, corresponde ahora al Partido Liberación Nacional el turno, para hacer algo necesario por Costa Rica en su próxima Convención interna. Un Partido consolidado, como se ha dado a conocer ante la opinión pública, debe imponer su experiencia, su pensamiento, su definición ideológica y su reconocida organización como movimiento político, para marcar la pauta que tienda a buscar el remedio eficaz contra la crisis que ha desnaturalizado el concepto social de la político. El Partido Liberación no puede desaprovechar la oportunidad, y, no solo a través de los señores precandidatos, sino que estos unidos a la Secretaria General y a otros órganos relevantes de la agrupación, debe enseñar al electorado cual es el verdadero sentido de la política, demostrando claramente cuáles son esos principios básicos costarricenses que sirvieron de base para el surgimiento de este movimiento; poniendo de manifiesto la absoluta y probada consciencia civica y social que mantienen muchos altos dirigentes social demócratas; y tomando la iniciativa para rescatar el concepto puro de la política, que ha perdido la gran mayoría popular por razones imputables a la dirigencia politica misma.
Un buen augurio se consolida en este sentido dentro del liberacionismo, al estarse gestando el desarrollo de actividades tendentes a evitar el divisionismo que generan las luchas internas y que buscan proyectar el pensamiento del Partido a nivel popular. Recientemente fue realizado un convivio, en el que no sólo se minimizó el enfrentamiento entre las tendencias políticas del Partido, sino que oportunamente se aprovechó la coyuntura para emitir un mensaje de unión, de esfuerzo pro Partido y de solidaridad con el próximo candidato liberacionista.
Con actos como éste se da inicio a un programa serio, que se sale de la esfera de lo meramente electoral, que busca garantizar al elector costarricense que puede encontrar un pensamiento, una identificación real y una gran disposición por dirigir los destinos de nuestro país por el mejor camino.
Esperamos que la iniciativa del Partido Liberación se mantenga y se promueva en las restantes agrupaciones. Es necesario que al costarricense se le transmita una imagen de unión, pero esta unidad debe ser real; es necesario que al costarricense se le hable directo, sinceramente, que se le transmita un pensamiento y que se le ofrezcan soluciones reales, viables y, ante todo, posibles; que el político nacional omita el exceso de palabras y que baje al terreno de los hechos. Es preciso que se inicie toda una acción de educación nacional, de educación política, que posibilite el surgimiento de un dinamismo colectivo, social, capaz de ser generador constante de ideas y de ser partícipe de las decisiones nacionales, produciendo así la vitalidad necesaria para coadyuvar con la difícil función del estado.
En los dias de económicos y familiares, declina tormenta, la posibilidad de su reelección a cuando ese honroso cargo dentro del todo se Poder Judicial, para nutrirse de oscurecey los elementos morales pareciera necesarios a fin de solicitar a que la sus compañeros, con hidalguía y brillantez frente en alto, que renuncien a del Sol se sus cargos, dadas las oculta para situaciones tan dolorosas que a siempre, Lic. Luis Fernando raíz de un informe de la Comisión cuando el Moya Mata Legislativa se han producido. No alma se entro aqui a analizar la conducta entristece y pareciera que la de los compañeros del Dr.
inquietud y el desasosiego Chacón Bravo, porque esto campean en su interior, cuando queda reservado para otro tipo los negros nubarrones se de juicios más elevdos y por esparcen a lo ancho del supuesto, más autorizados. Lo firmamento y la lluvia cae luego que sí me intere acá es impregnando con ella de destacar la actitud del humedad y frío los montes y los Magistrado Chacón, no porque valles, todo se presenta gris y sea excepcional. sería cubierto de niebla.
lamentable llegar a semejantes Costa Rica, a pesar de su conclusiones sino porque en empeño por sobrevivir a los un mundo en que son las cosas embates de la tomenta, no se ha negativas, las negras, las que podido escapar a sus efectos toman los primeros lugares en el tan desvastadores. Esta ola campo de la información, expansiva del escándalo, de la debemos sustituirlas por éstas corrupción, del desorden moral de indole positiva y que deben ya va alcanzando esferas que ser entonces, sin lugar a dudas, nunca, ni la imaginación más la verdadera fuente de morbosa y cruel hubiera podido inspiración no solamente para concebir; lo peor del caso es los jóvenes que con ilusión que, poco a poco, la intensidad y emprenden sus novedosas reiteración con que se suceden tareas, sino también para una a otra las denuncias nosotros los adultos de hoy en públicas sobre esos tópicos, dia, sometidos a las presiones van venciendo la capacidad de de una vida cargada de asombro de los costarricenses. emociones y problemas.
Sin embargo, y para que no nos invada y domine el El Magistrado Chacón Bravo pesimismo, afortunadamente, de no se irá de la Corte Suprema de lo más profundo de las reservas Justicia, pero no por un acto de los valores que aún existen voluntario suyo, sino porque es la misma sociedad consciente en este país, surgen hombres y actitudes que significan, de que los valores deben además de un bálsamo de paz y rescatarse para beneficio del esperanza para un pueblo que país, la que no le dejará ir. Pero las necesita, el convencimiento además, estamos seguros que de que en efecto, todo no está quienes vendrán a llenar las perdido en Costa Rica. Yo no vacantes serán personas de quiero entretenerme en este parecida condición, para así artículo en actitudes negativas, satisfacer el requerimiento de todo lo contrario, con gran fe, las instituciones, que como la con gran devoción por el Corte Suprema de Justicia pensamiento de que algo bueno deben estar por encima de los tiene que suceder a partir de escándalos y de la sospecha esta época de cambio y pública.
transición, estoy absolutamente En conclusión, cuando las seguro que después de esta decisiones se toman no como fase de sombras vendrá la luz producto del cálculo y la que todo lo pondrá otra vez en demagogia, sino como fruto del su lugar, sin necesidad de pensamiento maduro y cruentas revoluciones, sin que razonado, tal el caso del se tenga que acudir a la Magistrado Chacón, quien ha imposición de un nuevo orden de confesado el dolor que le causó cosas, sino que éste vendrá llevar la batuta firme y sin como natural consecuencia del desmayos ante una orquesta reacomodo de los factores que no se puede desafinar, sociales.
solamente admiración nos puede Resulta impresionante y producir a quienes vivimos en un país, que como Costa Rica, debe motivadora la actitud asumida por el Magistrado Francisco superar estas horas de dolor y Chacón Bravo, quien esperar con paciencia el fruto de la fresca semilla, que ha de ser deponiendo sus afectos de sembrada por una nueva casta amistad y de compañerismo y de hombres y mujeres que son la sus propios intereses base de nuestra nacionalidad.
BIRI rescita dalaraldes Los aumentos de precios 33 Lic. Helio Muñoz RICS L editorial de La República del pasado de diciembre merece mucha atención y análisis, especialmente a la luz de los últimos aumentos de precios de los servicios públicos, que como ustedes lo indican muy claramente. no acaban aún.
El planteamiento con respecto a si hay aumentos en la productividad o eficiencia del gasto público, se responde observando la calidad de los servicios públicos que estamos recibiendo. Como por ejemplo los famosos errores de la computadora. las filas sin fin de ciertas instituciones y la consecuente pérdida de tiempo.
Pensar en un aumento en la calidad de los servicios es una ilusion.
Entonces. qué queda? Una reducción en el gasto, que sería interesante conocer de cuánto, por institución, y un aumento de tarifas, con el agravante, como certeramente lo indican ustedes, de la pérdida en la calidad y cobertura del servicio. Si a esto unimos un sistema artrítico con respecto a la movilidad de los recursos para atender la demanda, el cuadro está completo: ineficacia e ineficiencia pero con ganancias a costa del consumidor.
La pregunta que ustedes plantean debe responderse con prontitud y detalle. Han sido justos y o excesivos los aumentos en los servicios públicos, ante tales niveles impresionantes de Voir, Costa ganancias. Esperamos la respuesta.
El otro aspecto de este comentario está en relación con el déficit crónico del Gobierno Central, que según se puede anticipar, será cubierto con las ganancias de los entes descentralizados y las empresas públicas. 454 más 600 millones. En otras palabras, el sector descentralizado capta los recursos de los usuarios, mediante venta de malos servicios e ineficiencia y financia el exceso del gasto del Gobierno Central.
Será muy interesante observar el cumplimiento de la promesa del gobierno de recortar 000 millones de colones en nuevos programas, en año electoral.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.