Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL A Bolsa de Valores languidece, los bonos y el dólar continúan tendiendo a la baja, e incluso productos como la plata y el oro se venden sólo por una fracción del valor que tenían a principios de la década del 80, pero las obras de arte están cotizándose a precios desusadamente altos, dijeron las fuentes Entre el año pasado y el actual dos lienzos del pintor holandés Vincent Van Gogh fueron subastados en 53, y 39, millones de dólares, otro del español Pablo Picasso en 24, millones, un cuadro del francés Claude Monet en 24, millones de dólares y otro de Jasper Johns en 17, millones, cifra ésta la más alta pagada hasta ahora en un remate por un artista contemporáneo.
Los expertos atribuyen el fenómeno a la inmensa riqueza generada en los últimos años en Estados Unidos, Europa y Japón, a la debilidad del dólar y a los magros resultados que inversiones en bienes raíces, piedras y metales preciosos podrian acarrear en estos momentos Las pinturas se han convertido en un valor de bolsa, en una especie de moneda mundial. Las obras de arte auténticas, establecidas y susceptibles de cambiar de mano tienen un valor liquido en estos momentos, dijeron las fuentes.
Algunos expertos aluden por otra parte al hecho de que el mercado de obras de arte, como sucede con los mercados financieros, se han integrado globalmente, de forma que hay norteamericanos, japoneses, europeos, en busca de obras de arte y todos con la capacidad de actuar con rapidez, señalaron.
Para los europeos y los japoneses, la debilidad del dólar norteamencano actúa también como un incentivo.
Se ha creado ya una fuerte y acuciante fiebre de indole especulativa en el mercado de obras de arte, que los increibles precios pagados en subastas recientes han contribuido probablemente a fomentar aún más, al extremo de que algunas personas han comenzado a ver la situación como si fuera una especie de loteria, expresaron las fuentes.
Añadieron que hay en el mercado pequeños grupos de inversionistas, con frecuencia informales, que reúnen fondos para comprar pinturas y obtener una ganancia rápida. Señalaron que en ocasiones las obras asi adquiridas cuelgan en las residencias de algunos de ellos pero que otras permanecen almacenadas como cualquier otra mercancia.
El 11 de noviembre del año pasado, apenas tres semanas después de la estrepitosa caida del mercado de valores de Nueva York, el cuadro de Van Gogh, Lirios, fue vendido en Sotheby por la increible suma de 53, millones de dólares, la más alta pagada en subasta por una obra de arte, lo cual echó por tierra la noción de que la venta en Christie varios meses antes en 39. millones de dólares de otra obra del pintor holandés, Girasoles, habia sido algo caprichoso.
Mientras que los vendedores y las casas subastadoras se felicitan de estas ganancias, muchos corredores, curadores, artistas y coleccionistas han aludido a toda una serie de problemas que este fenómeno viene causando.
Estas reacciones se hicieron evidentes durante las subastas realizadas entre el y el 16 de noviembre en Nueva York, en que un total de 404 obras de arte fueron vendidas, varias de ellas a precios sin precedente, por un total de 443 millones de dólares.
Para los museos, por ejemplo, el alza descomunal de las obras de arte constituye un verdadero desastre. En vista de los fondos Especuladores invaden el mercado de obras de arte en Nueva York ellas que hay en todo el mundo debido a la notable labor educativa de escuelas y programas de televisión que vienen dedicando gran atención al tema.
También hay que tener en cuenta, dicen otros, el interés cada vez mayor que despierta el arte como símbolo de status, en que las obras vienen a ser algo así como tener un abrigo de visón o un Mercedes Entre los artistas cuya obra establecieron récords de venta en las subastas de noviembre figura Robert Rauschenberg, que ha mantenido desde hace tiempo que sus creadores deben participar en las ganancias que genere su venta actual. La obra de Rauschenberg, Rebus, fue vendida por Sotheby en 6, millones de dólares en noviembre, la tercera más cotizada de un artista vivo, después de las de Johns, False star y White flag, vendida esta última también en noviembre de este año en Christie en siete millones de dólares.
El diario New York Times atribuyó a Rauschenberg haber dicho refiriéndose a una obra suya vendida por él en 1961 en 550 dólares y subastada en noviembre de este año en 2, millones de dólares: Todos nos alegramos cuando nuestro trabajo se vende por 400 veces más de lo que costó originalmente, pero me preocupa el hecho de que mientras más suben los precios, menos son las personas que pueden tener acceso a ellas. Indudablemente que los museos no pueden permitirse adquirirlas por ese precio ni tampoco los coleccionistas.
Muchos expertos vaticinan que una caída en los precios no se hará esperar y algunos aseguran que ocurrirá el año próximo. Christopher Burge, jefe de operaciones de Christie en Estados Unidos, vaticinó una caida de precios para principios de este año, cosa que no sucedió porque, según expresó, los ciclos están prolongándose.
Reconoció empero, según declaraciones a la prensa, que cuando llegue el momento algunos saldrán perjudicados, el pánico los abrumará y se marginarán del mercado.
Las nueve pinturas que mayor cotización han alcanzado en subasta hasta ahora han sido Lirios de Van Gogh vendida por Sotheby en Nueva York en 1987 en 53, millones de dólares; Girasoles, también de Van Gogh, rematada en 39, millones de dólares por Christie en Londres ese mismo año y Maternidad, de Picasso, subastada en Sotheby en 24, millones de dólares en 1988.
Le siguen Camille en el prado de Monet, vendida también por Sotheby en Londres en 1988 en 24, millones de dólares. El Puente en Trinquetalle de Van Gogh, subastada por Christie en Londres en 1987 en 20, millones de dólares y False star, de Johns, en 17, 05 millones de dólares.
Figuran finalmente entre las nueve más cotizadas, Jaula de pájaros, de Picasso, rematada en Sotheby en 1988 por 15, millones de dólares; Adeline Ravoux, de Van Gogh, vendida en Christie en Londres en 1988 en 13, millones de dólares y Lavanderas de Degas rematada por Christie en Londres en 13, millones de dólares el año pasado.
Otras obras de artistas contemporáneos fueron subastadas también a precios sin precedente en noviembre de este año, incluso Frieze y Search de Jackson Pollock, vendidos en 5, 7y 4, millones de dólares en Christie y Sotheby respectivamente; Grey Rectangles y Dive de Johns en 4, y 4, millones de dólares y Marilyn Monroe 20 times de Andy Warhol en millones de dólares.
Por Armando Florez NUEVA YORK (AP. Especuladores de todo el mundo que han comenzado a adquirir importantes obras de arte con fines puramente inversionistas para revenderlas luego con grandes ganancias, al margen de sus méritos intrínsecos, vienen contribuyendo a elevar en forma descomunal los precios, dijeron fuentes del mercado.
limitados que tienen para hacer adquisiciones y de mercado de obras de arte que ellas dominaban en las leyes fiscales actualmente en vigor, que no otro tiempo.
alientan ya las donaciones de artistas o En las subastas de noviembre de este año se coleccionistas, a los museos les resulta cada vez establecieron varios récords, incluso el de 85 más difícil poder aumentar sus colecciones.
millones de dólares pagado en Christie por la Por otra parte, los coleccionistas que colección de William y Edith Mayer Goetz, el precio deseaban donar sus obras a los museos obtenian más alto pagado jamás en subasta por la colección con anterioridad descuentos considerables en el de una sola persona.
pago de impuestos sobre la renta a la hora de En esta colección figuraba la obra de declarar sus ingresos, pero estos alicientes no Picasso, Maternidad. vendida por 24, millones son lo que eran antes, motivo por lo que les resulta de dólares, nuevo récord de venta en subasta para ahora más ventajoso vender sus cuadros en el artista. Anteriormente ese mes, en Sotheby s, el subasta en vista de los precios que están magnate Newhouse compró de la colección de pagándose por ellos.
Burton y Emily Tremaine el cuadro de Johns, Por su parte, los artistas se preocupan por el False start, en 17, millones de dólares, la suma hecho de que si bien sus obras atraen ahora más alta pagada hasta ahora en subasta por una mayores cantidades de dinero, la fiebre alcista obra de un artista vivo.
podria convertirlas en un simple producto de Aparte de su valor como inversión, hay otros compra y venta.
factores que vienen atrayendo un número cada Los dueños de galerías temen que las casas vez mayor de compradores de obras de arte, como de subastas aumenten sus incursiones en el el creciente número de personas interesadas en SOTHO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.