Guardar

12 LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1988 EDITORIAL ¿Gasto para el desarrollo?
ENFOQUE DE REDACTORES Agosto en diciembre Queda uno azorado de constatar que el enor ningún campo de actividad, salvo quizás en Vivienme nivel de gasto público en Costa Rica no haya sa da y, recientemente, en Agricultura por interés del cado, ni se vislumbre por ahora que saque, al país actual Ministro. El impacto del gasto, o mejor dicho, del estado de subdesarrollo integral en que se en el impacto de los recursos y programas de desarrocuentra llo a que estos se asignan en forma de generación Informes preliminares de la Contraloría General de bienes, servicios y regulaciones estatales, se de la República ubican dicho nivel en cerca de vuelve asi errático, impreciso, de efecto no multiplic273 mil millones, faltando aún algunas institucio cador, pues no se agregan los resultados que cada nes descentralizadas en presentar sus planes de institución persigue, y logra finalmente darse una gastos para 1989. Incluye la cifra, el Presupuesto situación en que más bien puede haber importandel Gobierno Central.
tes logros individuales de cada ente, pero insatisfacPareciera imposible que un proyecto de desa torios logros desde el punto de vista de necesidarrollo socioeconómico integral del pais no pudiera des integrales de cada individuo o grupo social a ser ampliamente financiado, y los resultados de de quien se dirigen acciones estatales. Hay, más bien, sarrollo obtenidos, a través de este voluminoso y persistente inconsistencia en políticas y acciones, predominante rubro de gasto nacional, en relación por no llamar a la situación por su nombre más popucon el gasto del sector privado (piénsese en el con lar: descoordinación e incoherencia.
trasentido que tantas veces hemos señalado como El gasto público tiene un impacto global imporejemplo: la decreciente asignación presupuestaria tante, no hay duda. Piensese en lo que significaría en educación en los últimos años. la situación de desempleo si no se diera el nivel de Pareciera que hay que hacer más bien esfuer empleo público actual: o piensese en el impacto sozos explicitos para que, con dicho volumen de gas bre el propio desarrollo empresarial privado, si de reto, el Gobierno no logre finalmente articular planes pente se contrajera considerablemente el nivel de de desarrollo integral, con planes de gasto o presu gasto para consumo en que este Estado incurre topuestos de gasto.
dos los días; o el impacto global del consumo en es que hay muchas razones y situaciones a que incurren los cerca de 160. 000 funcionarios o las que no se les entra a fondo y con determina burócratas públicos.
ción, como se requiere en un esfuerzo de cirugía Piensese, sin embargo, en la tarea monumenmayor sobre el cuerpo y comportamiento de este e tal que le queda a cualquier próxima Administración norme aparato estatal burocrático que maneja este en cuanto a reforma y racionalización del aparato esinimaginable volumen de recursos financieros. tatal, para que este nivel de gasto implique efectivaSi sólo uno imaginara que se trata de un verda mente más desarrollo integral. Ya en ésta, es poco dero sistema integrado, de un cuerpo organizativo lo que se podrá hacer durante 1989. Aunque si hay articulado, que vibra al calor de los distintos tipos de voluntad e inventiva, y genuino compromiso con decisiones que deben fluir desde la misma Presi los mejores intereses nacionales, mucho puede hadencia de la República, o desde un Plan Nacional cerse, y cada Ministro y Presidente Ejecutivo, dejar de Desarrollo que refleje la voluntad del Presiden impresa una huella profunda en términos de realizate, y de aqui para abajo en sus respectivos ámbitos, ciones positivas que se activen ahora aunque no que reflejen la voluntad de cada Ministro rector de se haya hecho antes, en términos de bases para un sector; o si sólo residente y Ministros realmente desempeño más articulado e integral, como equiguiaran, en forma consistente, su gestión diaria con po, del complejo aparato estatal que realmente exissustento en los planes y programas formalmente te detrás de este voluminoso nivel de gasto públiadoptados en distintos momentos de la gestión ad co. Piensese en la otra heróica tarea a emprender ministrativa, y si con base en esto cada Presidente por un nuevo Gobierno que quiera hacer buenos Ejecutivo o junta directiva, y cada Gerente, y cada sus predicados sobre fortalecimiento del Régimen conjunto de directores superiores en todas estas Municipal, cuando éste sólo significa ahora menos instituciones, sintieran la inminencia de tener que de un del total de gasto público. Qué reto para dar cuentas públicas por los resultados comprometi los partidos políticos! y qué reto para Costa Rica todos en esos planes de gasto, si sólo algo de esto mar conciencia clara sobre esto, y exigir a los partise diera consistentemente. qué distinto sería el im dos proyectos integrales sobre lo mismo, y valorar a pacto de este gasto público y del Estado como tal! cada candidato por su imaginación y compromiso Pero no parece haber tal sistematicidad en la ac en este campo. Cuánto cambiarían muchas situación de nuestras instituciones, en prácticamente ciones para el país si esto se diera!
En el gremio de los taxislas, pasa como en todo: los hay muy buenos, regulares y peores. Aunque estamos en pleno diciembre, lo cierto es que para no pocos taxistas, se está como en agosto.
Ahora resulta que el cliente ya no tiene derecho a decidir hacia donde, sino que lo es ese conductor de un servicio público que a veces pone en entrediLevt Vega cho a la cooperativa o a la empresa a que pertenece. si es en el campo tarifario, ni para qué. La famosa María. por la cual tantos pleitos se compró el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, suele funcionar, en muchos casos, a conveniencia del taxista, no en pocas ocasiones la paralizan, para cobrar lo que su ambición le indica. En otros casos, como le sucedió recientemente a un compañero de este periódico, lo obligan a hacer un tour y lo meten por algunos recovecos para, a la postre cobrar, del Paseo Colón a Tournon, c180, porque claro está eso es lo que marca la María. En otros casos, de un solo arranque, el aparatito de marras salta como un bólido y de la tarifa inicial, caé, cuando el cliente menos espera, en c10 o C20 en cuestión de segundos.
No es posible, por ejemplo, que de Tournon a Moravia, algún taxista se deje cobrar 150, cuando lo normal oscila entre c100 y 115.
En fin, hablar de este asunto seria nunca terminar y, además, sería como predicar en el desierto, porque por más que la gente se queje el mal continúa, sin que haya visos de solución alguna; quizás pensamos que las denuncias pueda ser que corran la misma suerte de las que se presentan contra la especulación o la tala.
Por consiguiente pensamos que en épocas como ésta, en que se proclama la paz y buena voluntad para con los hombres, no es posible, en muchos casos, sujetarse a esos preceptos cuando, forzosamente, alguien se siente maltratado por una actitud como la apuntada, no tiene más remedio que romper esa paz y alterar esa buena voluntad.
Pensamos, por otra parte, que ante la evidente escasez de taxis, lo que casi en toda época se puede palpar, el MOPT deberá optar por dos soluciones: o aumentar el otorgamiento de placas para que el servicio de abasto; o autorizar el uso de taxis colectivos, porque esa es otra, o el taxista que viene vacio pasa muy orondo y hace caso omiso a la señal que le hace el cliente para que lo lleve; o en la respectiva central se limitan a contestar a un llamado de servicio, por el momento no hay.
Conste que hemos hecho la salvedad de aquellos taxistas que cumplen con su función como Dios manda, que por dicha los hay y para los que, lógicamente, hay siempre un especial aprecio.
CARCEL PARA LOS QUE ACAPARAN FRIJOLES GALLO PINTO. DONDE ESTÁN LOS FRIJOLES?
SI NO LO SABE USTED.
La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.