Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1988 13 FOPINION Respirar a Dios ¿Los chinos antes que Colón? Es un ejercicio, no sólo de concentración, y por lo tanto de gran valor pues procura relajación y descanso, sino también de carácter religoso que, Juan Luis Mendoza por lo mismo, contribuye más aún a esa relajación y descanso.
Antes de que se lo enseñe y usted lo ponga en prática, le recomiendo que durante unos pcos minutos se ejercite en el ejercicio que consiste en hacerse consciente de varias de las sensaciones que se perciben en el cuerpo: el roce de la espalda, el frio o el calor que tiene en sus manos, la luz que entra por la ventana, el ruido de los motores, el golpear de la lluvia en el tejado, etc.
Hecho esto, pase a fijar su atención en esta sensación determinada: la respiración.
Limitese a percibir vivencialmente el fenómeno de aspirar y espirar en algo bien concreto como son las fosas nasales y sólo ellas, no los pulmones y otra cosa. Respire plenamente, y sea lo más consciente que pueda de esa respiración, centrando su atención, repito, en las fosas nasales. Unos cinco o siete minutos.
Ahora viene lo nuevo. Ese ejercico que podríamos llamar con el título que encabeza este escrito. respirar a Dios. Es muy sencillo.
Piense e imagínese que el aire que respira está cargado de la presencia y del poder de Dios. El aire que respira es como un inmenso océano, en el que está sumergido y penetrado por todas partes del amor y de la acción de Dios. Ese aire se le entra a usted por las fosas nasales hasta los pulmones y, con él, entra también Dios que le da constantemetne el existir y el subsistir: en El vivimos, nos movemos y existimos (Hechos 17, 28. Es el Señor Omnipresente que nos envuelve por dentro y por fuera.
Maras 5, a an, mo lo pabor Fos, oliera, meo más dentro de mí que yo mismo (San Agustín. El creyente, con gran facilidad, entra en la contemplación de ese Dios a quien respira en el aire que es vida, presencia, amor, poder suyos.
Pasemos a otro aspecto del mismo ejercicio de respiración.
Sabido es que para la mentalidad hebrea, la respiración de la persona es su vida misma. es Dios el que da ese hálito por el que el hombre vive. es Dios también quien lo retira. La muerte es eso: que el Señor quita el aliento, el espiritu.
Pues bien, recordando esto, puede hacer usted otro ejercicio de respiración que consiste esencialmente en experimentar que el momento de la aspiración se llena del espiritu de Dios y su fuerza vital; y cuando espira, salen de usted todos los males: impurezas, temores, sentimientos negativos, etc.
Es otro ejercicio muy recomendable por los efectos de sensación interior que produce y por la sensación de liberación y paz que deja en el alma. Amén de que es un buen medio para la unión con Dios, cuyo Espiritu se aspira. Ese Espiritu llena el corazón del creyente, lo reconforta, pacifica y alegra.
según él, 20. 000 millas chinas hacia el este, llegando a tierras habitadas por tribus de cultura avanzada; 2) el largo viaje de FoHian quien, en el mismo siglo antes de Cristo, navegó por mares alcanzando costas lejanas donde predicó la religión de Buda; 3) el relato de HwuiShin, quien habría llegado a California y Centroamérica bautizándolas Fu San, nombre que no debe confundirse con el primitivo de Corea, y 4) el libro chino intitulado «Hau Kin. escrito por el 250 antes de Cristo, que relata el cruce del Gran Océano del Este hasta llegar a otra tierra continental que, por la orientación de la corriente, seria la parte de California más cercana de Tula, punto de partida del movimiento emigratorio masivo de los nahuati hacia el lago Tenochtitlán.
b) Testimonios religiosos.
La presencia de monjes budistas había promovido un sincretismo religioso imponiendo en el pueblo nahuati la figura del dios Quetzacoati enemigo de sacrificios humanos, voluntad de ánimo poco acatada pues fenómenos sísmicos y catástrofes climáticas entre los siglos IX y XI de la Era Cristiana decidieron mayor obediencia práctica a los dioses, que sólo se aplacaban con holocaustos humanos. Señala la crónica «Hai Kin» que entre los llegados habían bonzos de Hue Hue (Viejo Viejo, nombre de la ciudad sagrada de Indochina (Vietnam. Por fuerza de un sincretismo impusieron buenos sentimientos y apego por las flores y las frutas, con lo que queda pendiente la apreciación de si fueran los zuñis el pueblo indio más permeable a la doctrina budista.
alntre Permanezca el rato que pueda viviendo esta experiencia de respirar a Dios. Efetos, muy saludables por cierto serán: la tan necesaria conscienciación, la paz profunda, la sensación mística, pero real de que Dios es. y no sólo esta con nosotros, interior intimo adede la ción COecue, en hompretado que Lic. Carlos Vargas Chávez EORIA tenida por cosa cierta es la que América fue tocada por europeos, Los Vikingos, cuatro siglos y más antes que Colón, patrocinado por Isabel la Católica plantara la cruz cristiana y el pendón de Castilla en la Isla de Guanahaní.
Pero siguen serpenteando por el campo de hipótesis otros arribos, a Yucatán, por ejemplo, donde hombres descritos blancos y barbudos dejaron por y huella la leyenda de Quetzacoati, el dios de los buenos sentimientos.
Sigue pendiente de probanza la especulación que pudiera otorgar a individuos del Lejano Oriente el privilegio de haber encontrado antes que Colón el Continente en que vivimos. Una imaginación desbordada, que contradice las exigencias de la escuela de historiadores hipercríticos, conjetura que hubo contactos entre Asia y América por aguas del Océano Pacifico, los cuales no pueden ser descartados por la tiranía del equiero la prueba palpable. Déjese de lado la teoria del pasaje de asiáticos por el islario que unía en tiempos de las aguas bajas Siberia con Alaska, y póngase a pensar, y valorar, en ciertos datos que andan desperdigados, los que pueden ser unidos por el hilo de la imaginación que no es tan «loca de la casa, como le dicen. De todas las puntas de ovillo tómese la que motiva esta pregunta: Pudo suceder que bonzos chinos (sacerdotes budistas) desembarcaran en las costas del área del Sud Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica o del área centroamericana o nahuati, tiempo antes que Los Vikingos y Colón realizaran sus aventuras náuticas?
Por respuesta se dan estos indicios: a) la conjetura del arribo de fieles budistas impulsados por celo proselitista; b) la presencia en el occidente norteamericano y mexicano de símbolos y figuras geométricas propias de la fe budista, y c) la presencia en la teogonía de los indios del oeste norteamericano del área nahuati de reglas morales de budismo.
a) Crónicas de viajes por el océano. Véase, primero, que no separa América de Asia un inmenso espacio desierto de humanos porque todas las islas habitables del Océano Pacifico Septentrional y Medio están pobladas, lo que obliga admitir que en el más remoto pasado hubo frecuencia de viajes intercontinentales. Veamos de modo sucinto crónicas náuticas: 1) La narración del monje budista Hoe Shin quien, por el 450 antes de Cristo, navego, Amarse para amar CIRCULACION PRESSE asez OPT Fento o de evahace mitan istas dicha Jal a LLamo por teléfono y quiso tener una entrevista porque sentia que estaba llegando al borde la locura. Era una mujer más bien joven.
casada y madre de Lic. León López cuatro hijos.
Se consideraba una buena madre y esposa, toda su vida estaba dedicada a su esposo e hijos, pero no era feliz. Los nervios la estaban matando, el doctor le había recetado unos tranquilizantes, pero cada día necesitaba más de ellos para estar bajo control. Sentía que se estaba haciendo dependiente de la droga y eso le preocupaba. usted como se divierte? Yo no me divierto, no me queda tiempo para eso. Seguramente es usted una persona muy responsable y muy entregada, y usted considera que eso es amor. Pero una persona que se anula a si misma no es capaz de amar. Su primera obligación es con usted misma. Pero yo estuve en un colegio de monjas y me enseñaron la abnegación y el sacrificio como el camino hacia la santidad. Hay santidad en la negación, en la destrucción de la vida. No será que usted aprendió a temerle al placer. No será que usted sin darse cuenta se ha colocado a si misma en el pedestal de la abnegación y tiene temor de caerse de ahi si acepta ser feliz. Está diciendo que yo elijo ser infeliz? Por favor obsérvelo. Usted se esfuerza en hacer felices a los que le rodean, pero si usted no es feliz no lo va a lograr. El sano amor de uno mismo no es lo mismo que el egoismo. Por el contrario, el tratar de mantenerse en un pedestal de santidad y abnegación es una forma de egoismo. No entiendo eso. Quiere decir que hasta las monjas eran egoístas? No nos interesa juzgar la conducta ajena.
Es más importante conocer los mecanismos que operan dentro de uno mismo. Lo que llamamos bondado santidad muchas veces viene siendo una afirmación negativa del Yo. Nunca había pensado en eso. pero mis nervios, de dónde vienen? Vea todo el esfuerzo que tiene que hacer usted por mantenerse en ese pedestal, probablemente vive usted en un constante conflicto esperando recibir la aprobación de los demás.
Vea que no es posible vivir sanamente sin divertirse sanamente, no es posible amar a otros sin primero amarse uno mismo. Ese temor suyo de ser si misma esa necesidad de aprobación que tiene es lo que le causa el estado de tensión que resulta en un sistema nervioso alterado. Anularse uno mismo es destruirse uno mismo. Pero yo he visto en sus escritos que usted critica el ego y le da duro al egoismo. Está usted realmente olvidándose de sí misma cuando se entrega a los demás? Si así fuera no padeceria de colitis.
Por favor observe qué es eso que llamamos la afimación negativa del Yo, es una forma sutil de egoismo. Estoy empezando a ver que me he estado engañando a mi misma. Me he negado hasta el placer sexual para considerarme una mujer buena y abnegada.
La mente nos juega trucos, desentrañar estos mecanismos quiere silenciosa observación. Pero usted ha estado demasiado ocupada sirviendo a otros como para sacar el rato y observar en silencio Le duele a una aceptar lo que usted dice, pero es cierto. No es necesario repetir los errores del pasado. Empiece a vivir y le garantizo que no necesitará de esas pastillas tranquilizantes.
c) Simbolos búdicos.
Aparecen en la artesanía primitiva de los indios norteamericanos y mexicanos figuras consideradas de exclusivo origen búdico. Tales como la flor de loto, conocida por Corazón de Buda. que también aparece en las representaciones mayas coronando la cruz latina en los bajorrelieves de Palenque, y el dibujo gamado, figura asimétrica anterior al cristianismo que valla como símbolo del Yin y del Yan, la dualidad del bien y del mal.
Para Armando de Quatrefages (1810 1892) en el prólogo del libre de Cartailhac alas edades prehistóricas de España y Portugal. editado en París, en 1886, la difusión de este simbolo en Norteamérica era una prueba uque confirma la realidad de los viajes hechos a América por los peregrinos budistas antes de los escandinavos y Cristóbal Colón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.