Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves de Julio de 1993 Gentes y Paisajes Hijo distinguido de Palmares Blection Zoilo Peñaranda BIBLIOTECA NACIONAL tore, resto ca atatliebillolecas PALMARES NACIO UNO DE LOS ingenios populares más grandes que ha dado el país: Zoilo Peñaranda, cuyo nombre verdadero responde al de Fernando Fernández Sagot. Entre los miles de ticos que hemos conocido decenas de miles mejor dicho pocas veces hemos encontrado una conjunción mayor de humor y sabiduría que la de Zoilo Peñaranda, demostrada al través de 51 años de radio, televisión y presentaciones populares. Cantera inagotable Quienes tuvimos el privilegio de trabajar con él o de hacer giras a lugares alejados, admiramos especialmente la capacidad de Zoilo para contar historias de pueblo sin repetirlas; siempre tenía y tiene a flor de labios algo novedoso, algo que su ingenio arregla de manera inimitable. Esa capacidad le sirvió para mantener durante 51 años programas en la radio, que los efectuaban sin guión, solamente con unas líneas generales y luego seguía la improvisación genial.
La hora obligada Hubo una época en la cual los días martes, jueves y sábado era obligatorio para muchos costarricenses acudir a la pulpería para escuchar, entre risas permanentes Fernando Fernández Sagot, conocido en el ambiente artístico como Zoilo Peñaranda. Fue declarado Hijo de los parroquianos, las ocurrencias de La charla de Zoi Distinguido de Palmares.
lo Peñaranda y compañeros. Recordemos que Zoilo empezó cuando la radio apenas gateaba; y lo hizo en la emisora Ecos del Pacífico, propiedad de don Abel Salazar, esposa de la hermana de Zoilo, doña Consuelo de Salazar. Allí comenzó con un programa que sería el arranque imparable para extenderse por más de medio siglo.
En la Voz de la Víctor Desde San José Zoilo seudónimo que fue originado por un nicaragüense de igual nombre que vivía en Puntarenas fue llamado por Perry Girton, el dueño de la principal emisora de aquellos años, La Voz de la Víctor.
Luego habría de trabajar en innumerables estaciones, en presentaciones teatrales y en la televisión, medio en el cual empezó con el programa Mi Galera. en Canal 7; luego siguió con El Fogón de Doña Chinda y finalmente estuvo al frente de El Barbero de la Villa, en Canal 13.
En radio estuvo acompañado durante muchos años por don Francisco Guzmán, quien hacía varios personajes, entre otros doña María del Tránsito y el Negro Mr. Fly.
Zoilo interpretaba también a doña Refugia Huertas, al policía don Cirilo, a un chino llamado Chang Tum y otros. Asimismo, Zoilo compartió con otros grandes de la radio y la televisión nacionales como Olegario Mena.
Zoilo, hoy Durante mucho tiempo Fernando Fernández vivió en San Jerónimo de Moravia, pero por motivos de salud hoy se aloja en el Hogar de Ancianos de Palmares. Aunque ha tenido quebrantos físicos, su ingenio y su fisga se mantienen intactos. Así lo hemos comprobado una vez más en esta visita a Palmares, su tierra natal, y en donde lo declararon hijo distinguido y le colocaron una placa en el parque. Aunque el país como siempre le debe un gran homenaje, lo cierto es que la mayor distinción que un artista puede tener la ha recibido Zoilo a través de sus 51 años de radio: el cariño y la admiración de su pueblo, Esta escena corresponde al debut de Zoilo Peñaranda en televisión. El escenario fue construido dentro de al cual ha sabido interpretar con enorme fidelidad en sus los viejos estudios de Teletica Canal en Barrio Cristo Rey. Se llamaba el programa Mi Galera, y era dirigivirtudes, sus defectos y su inconfundible humor. Pocos, do por Miguel Salguero. Junto a Zoilo aparecen don Venero Solís y, de espaldas, Wilbert Delgado, conocipoquísimos seres humanos reciben semejante distinción do como Nain.
de sus conciudadanos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.