Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
TIA LA REPUBLICA. Jueves de Julio de 1993 Centroamérica En el 122 aniversario del Ejército Oposición denunció fraude De León exige respeto al estado de derecho Elecciones en Belice sin incidentes Streccióg Genes BIBLIOTECA NACIONAL is La conmemoración castrense se produjo al mismo tiempo que el nombramiento del jurista Jorge García Laguardia, como nuevo Procurador de los Derechos Humanos.
CIUDAD DE GUATEMALA (ACAN EFE)
El presidente de Guatemala, Ramiro De León Carpio, exigió al ejército respeto al Estado de Derecho y que continúe con su compromiso de fortalecer el sistema democrático, adquirido hace un mes, tras fracasar el autogolpe del depuesto Jorge Serrano. Espero una institución armada que sea consciente, respetuosa y defensora de la primacía de la persona humana, como sujeto y fin del orden social. destacó De León, ex procurador de los Derechos Humanos, en su discurso con motivo del 122 aniversario de la fundación del Ejército.
El mandatario subrayó que Guatemala ha retomado una vez más el camino hacia la institucionalidad democrática, después de superar la agresión de aquellos que se han negado a reconocer que la soberanía radica en el pueblo. en Soldados de las tropas de élite del Ejército guatemalteco, los kaibiles. desfilaron frente al palacio prealusión al golpe de Serrano. sidencial de Ciudad de Guatemala, durante las ceremonias del 122 aniversario de su fundación. Manifiesto la profunda satisfacción que siento, cuando nombrado en ese cargo. Tam nes entre el Gobierno de Gua do como nuevo Procurador de reconozco que el momento ins bién fueron ascendidos a gene temala y la guerrilla la Unidad los Derechos Humanos, en sustitucional que vivimos es posi rales de brigada los coroneles Nacional Revolucionaria Gua titución de De León, Jorge Mable gracias al esfuerzo de toda de infantería Víctor Manuel temalteca (URNG. las que se rio García Laguardia, ex presila iedad y a la acción profe Argueta Villalta, Víctor eanudarán en la Ciudad de dente de la Co de Cons sional del ejército. aseguró. gusto Vásquez y José Mauricio México a fines del próximo cionalidad de Guatemala.
Durante el acto, el mandata Rodríguez.
mes de julio, según anunció el García fue uno de los magisrio ascendió al grado de gene La celebración y los nom conciliador en las conversa trados que calificó de ilegal ral de división a su ministro de bramientos se dieron en mo ciones, el obispo católico Ro el autogolpe dado por el ex preDefensa, Mario René Enrí. mentos en que prevalece un dolfo Quezada Toruño.
sidente Jorge Serrano el 25 de quez, quien el pasado lunes fue impasse en las negociacio Por otra parte, fue nombra mayo pasado.
BELICE (AFP y ACAN EFE)
Las elecciones generales en Be lice transcurrieron este miércoles con normalidad, pese a que las denuncias de fraude, formuladas por la oposición, fueron rechazadas por el gobernante Partido del Pueblo Unido (PUP. cuyo lider el actual Primer Ministro, George Price, busca la reelección.
En la ciudad de Belice y sus alrededores, largas filas de votantes se formaron desde la mañana, mientras activistas del PUP y del Partido Democrático Primer Ministro, Unido (PUD. George Price con sus insignas azules y rojas, respectivamente, se encargaban de orientar a sus partidarios en la mecánica de los comicios.
Las mesas receptoras cerraron a las 6:00 hora en que se calcula ya había votado la mayoría de los 100 mil electores habilitados para sufragar.
El líder opositor Manuel Esquivel, Primer Ministro entre 1984 y 1989, calentó el ambiente al acusar a Prince de fraude y mal manejo de la política exterior, sobre todo en el caso de Guatemala, país con el cual mantienen un diferendo territorial desde hace 150 años.
Según el presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Belice, Antonio González, no hay pruebas de que se haya montado un fraude de estipo y es la primera vez que se formulan tales señalamientos en esta incipiente democracia. También Esquivel aseguró que Guatemala es enemiga de Belice y anticipó que si gana las elecciones sacará del país a unos 40 mil emigrantes centroamericanos, en su mayoría guatemaltecos y salvadoreños, a quienes llama aliens (extraños. La Repeublica AP Cortos del istmo Base de información mismo figuraba en la lista de po ni, deberá informar al secreta Ponce admitió ayer que su retiterrorista tenciales secuestrados.
rio general de la ONU, Butros ro del Ejército es parte de la deTambién Tuma reveló ayer Ghali, sobre la conclusión de la puración de las Fuerzas ArmaManagua. Nicaragua servía en esta capital que mucha de la depuración de la Fuerza Arma das programada en los acuerdos como una central de informa información descubierta podría da, cuyo plazo venció ayer, e in de paz, y expresó su temor de ción de una mafia internacio servir para esclarecer investi cluye la renovación del alto sufrir algún atentado luego de nal dedicada al secuestro de pro gaciones que se llevan a cabo en mando.
dejar su cargo. AFP y ACANminentes empresarios y políti su país, Brasil, sobre el secues Cristiani presidirá hoy el ac EFE)
cos del continente, afirmó el di tro de cuatro empresarios. to de transmisión de mando del rector de la Policía Internacio. ACAN EFE AP)
ministro y viceministro de Denal (INTERPOL) para América fensa, generales René Emilio Mafiosos Hava Latina, Romeu Tuma.
Ponce y Orlando Zepeda, respecEl oficial llegó a investigar Vence plazo para tivamente, así como del jefe y narcodólares documentos descubiertos a raíz Cristiani subjefe del Estado Mayor, los de la explosión de un arsenal también generales Gilberto Ru Panamá. El narcotráfico ha clandestino en un barrio de Ma San Salvador. El presidente bio y Mauricio Ernesto Vargas. comenzado a utilizar en Amérihagua, donde descubrió que él de El Salvador, Alfredo Cristia Por primera vez, el general ca Latina las casas de cambio y las empresas comerciales para blanquear sus narcodólares. y así evitar los controles establecidos en los grandes centros financieros, informó una fuente de los servicios de seguridad colombianos.
Diplomáticos y funcionarios de seguridad de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador, Colombia, México y Venezuela concluirán hoy una reunión para armonizar políticas destinadas a luchar contra el lavado de dinero. ACAN EFE)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.