Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16A LA REPUBLICA Jueves de Julio de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA Corrupción: cultura y estructura FERNANDO FERRARO CASTRO claración impostergable Bajo el título El silente grito de la prensa. apareció el 29 de junio, en la Sección Foro, de La Nación, en página 16A, un artículo firmado por Eugenia Sancho.
Por respeto a la opini pública, a mi familia, a amigos, a la empresa que presido, pero ante to10, a mí misma, debo aclarar que, aparte de la caalidad de tener el mismo nombre de la firmanel artículo en cuestión no fue escrito por mí.
Desde hace más de 20 años ejerzo el periodismo forma profesional, apegándome siempre a los rincipios éticos y morales, no solo como periodisTsino también como persona.
Precisamente, la sana práctica profesional al rvicio de una disciplina noble y enaltecedora, anchada a veces por intereses espurios, me obliademás de aclarar que no soy la firmante del arculo de marras, a rechazar firmemente los conptos expresados en él.
Eugenia Sancho, persona y periodista, defenderá siempre los principios de Libertad, Igualdad y Solidaridad y, como parte fundamental de la Libertad, la libertad de prensa. En ese sentido, ha dado innumerables peleas desde diferentes trincheras, incluso enfrentándose a muchos que hoy dicen defenderla.
Pero el sentido común me pone en guardia, cuando lo que se mueve detrás de una lucha no son precisamente los principios, sino más bien los intereses innobles y sospechosos, que tanto daño hacen a la Libertad, a la Igualdad y a la Solidaridad, sin los cuales el ser humano no puede vivir dignamente y en armonía con sus semejantes.
Eugenia Sancho Montero Céd. 377 432 Periodista colegiada, carné 148 Cuando pensamos en la corrupción, la imaginamos cas. que con los años van creciendo en complejidad.
compuesta únicamente de delitos tan graves como el nar Alimentándose en la calle, en la escuela, el colegio, la unicotráfico, la sustracción de fondos públicos y otros de la versidad y el trabajo. Doble moral que se percibe claramenmisma proporción. Al pensar en cómo enfrentarla, auto te en el discurso y en la práctica política. Sin embargo, ese máticamente nos imaginamos campañas para rescatar va pensar de una manera y actuar de otra. tan común enlores perdidos, y una mayor eficiencia policial y judicial. tre nosotros, no pasaría de ser una extraña particularidad Desgraciadamente esta concepción, a la vez represiva de no ser, porque se potencializa al combinarse con la esy preventiva, es válida para limpiar la tructura jurídica e institucional del maleza superficial, pero no sus raíces.
país.
Las cuales irremediablemente reproduLa cual se caracteriza por su asficirán las formas de corrupción que los or xiante burocracia, apoyada en una leganismos policiales y judiciales, a duras gislación complicada, detallista y plapenas, van eliminando.
gada de duplicidades. Lo cual en la Sobre todo porque la lucha contra espráctica resulta un excelente caldo de te mal se diluye en un mar de pequeños cultivo para la corrupción, pues como actos, a veces insignificantes, que los pardecía René Descartes: las muchas leticulares cometemos o toleramos diaria, yes son el mejor pretexto para no cummasiva y espontáneamente. En tal proplir con ninguna. Tal sistema jurídiporción, que en conjunto integran una de co ha sido el plano arquitectónico a las formas en que se manifiesta la corruppartir del cual se han ido construyención.
do nuestras instituciones, igualmente Dichas pequeñeces, generalmente, se ahogadas en trámites excesivos, concometen en actividades relacionadas con troles estorbosos, cadenas de escritoel sector público. Son, por ejemplo, el rios y demás. Todo lo cual, unido a los ofrecimiento y la aceptación de dinero privilegios de la función pública, propara aligerar trámites, brincarse procevoca un grave estancamiento del tradimientos, u obtener permisos sin los rebajo. Reto, estímulo y a la vez justifiquisitos de rigor.
cación para nuestra doble moral.
Unas veces se trata de actos inofensiAl tratarse de un problema cultuvos, pero otras son francamente delitos, La República Jorge Illa ral y estructural, el primer paso en y lo peor de todo es que el daño que producen no se limita una lucha real contra la corrupción debería ser, por un laal acto en sí mismo, sino que al darse en forma diaria, ma do, orientar la reforma del estado hacia un horizonte más siva y natural contribuyen a crear y expander un clima co amplio que el estrictamente económico y por el otro revirrupto que facilita al desarrollo de actos peligrosamente sar y reformar los recursos, los fines y la concepción del graves, como el tráfico de influencias, el abuso de privile sistema educativo nacional. Pues hoy día, a este le corresgios y otros como los citados al principio.
ponde una buena parte de la responsabilidad en el deterioPor esto la primera pregunta que debemos plantearnos, ro moral costarricense.
antes de pensar en como enfrentar este mal, debe ser. Qué Al reformar el sistema jurídico, institucional y educay es lo que hace de la corrupción un fenómeno ambiental? tivo del país no estaremos eliminando la corrupción, pero Aunque el hecho de que la moral agonice en todos los sí habríamos acabado con su capacidad ambiental. Perminiveles sociales y la presión económica atomice las con tiendo, con esto, el resurgimiento de valores más acordes ciencias, pública e individualmente, son motivos indiscu con la idea de superación con trabajo, que debe regir el detibles, hay algo más. Algo cultural y algo estructural. sarrollo nacional en todos los campos.
En el primer caso se trata de una doble moral, en la que diriamente se desenvuelve nuestra sociedad. Desde la ni Aclaración ñez somos enseñados y aprendemos a buscar atajos impro El artículo publicado en esta misma sección, el día de ayer, corpios para todo y a confiar en una serie de mentirillas blan responde al señor Walter Monge Edwards. Monseñor Arrieta Ahora que cayó, el socialismo, por ser internaente incoherente e incompatible con la dignidad mana, Monseñor Arrieta aboga por conjugar la ertad con la justicia. También recomienda acomharlas de solidaridad, progreso y promoción. En teria política estoy plenamente de acuerdo con égimen que él recomienda y las actuaciones de inte que piensa como yo han ido siempre en ese atido: hemos abogado con palabras y con hechos ir la libertad, la justicia, el progreso y la solidaillad.
Sin embargo, cuando lo anterior se logra por simple imposición de leyes dictadas por poderes tetrenales, y no por convicción del individuo, actuancon apego a su conciencia, dudo que eso le ayuen la búsqueda de su salvación eterna. Monser, mejor servicio prestará si continúa su insusuible labor pastoral, dirigida al alma, que es eterque si se dedica a promover reformas institucionales mundanas, que hoy pueden ser útiles y maTinna no.
Thelmo Vargas ENFOQUE DEL REDACTOR JOSÉ LUIS FUENTES Pica (ecológica) en Flandes. Injusticia Con los extranjeros que residimos en Costa Rise está cometiendo un abuso, que tiene en serias ficultades a muchos de nosotros. excepción de los centroame TIGRACION icanos, todos los residentes que imos en este país, desde poco o 45. 000!
cho tiempo, debemos pagar esno un canon. En mi caso, cubano de origen, es de 45 mil, pero para algunas otras nacionalidades la suma es aún mayor.
Creo que esto es una injusticia, que la mayoría de nosotros sonos personas que vinimos a CosRica en busca de libertad y paz, Lo República Jorge Ils Yo somos trabajadores como tolos demás costarricenses y no ricos empresacomo parece ser el criterio de quienes han esecido tan desmesurado cobro.
Jorge Illa Collado O91513948873 Toda una fiesta fue la reanudación del programa Bos posición (representada por el director de Canal 13 en su resque Adentro. en el Canal 13, donde siete meses atrás había puesta a la Sala Constitucional) dejaba muy en claro la insido censurado.
tención estatal de introducir limitaciones técnicas a la conFue una fiesta el regocijo y la camaradería que pudimos ducción profesional de los periodistas.
observar al iniciarse la retransmisión, entre el personal, la Luego hemos conocido más opiniones de funcionarios conductora del programa Patricia Sánchez y público que gubernamentales, a la altura de ministros, como los de Se acudió a observar ese ejemplo de enhiesta conquista de li guridad y de la Presidencia, de limitar la labor de los periobertad de expresión. Al igual, todos nos regocijamos en distas durante la cobertura de informaciones, de la indole nuestras casas viendo la reaparición de tan importante es que sea, pues si ahora se trata de ejercer tal limitación conpacio de puntillosa denuncia y educación en el campo am tra la labor de la prensa en situaciones graves (secuestros, biental.
toma de embajadas o de un poder del Estado. mañana se Pero una fiesta mayor, realmente, la victoria lograda por rá sobre otras noticias, aunque no haya peligro evidente.
la persistencia, tesón y convicción de Sánchez, en la lucha En el caso de Bosque Adentro, la censura estuvo clara y por no ceder un bastión en lo que llamamos libertad de ex no solo eso, sino defendida, mediante tesis leguleyescas, por presión.
quienes la ejecutaron. En los otros casos, han sido el lanzaY es importante recalcar este hecho, el de la eliminación miento de ideas, pero igual debe reaccionarse en contra.
del programa, porque constituyó el primer intento material En un reciente seminario, convocado por el Colegio de de autoridades gubernamentales de tratar de introducir li Periodistas y con ayuda de varias instituciones, fue Laclé mitaciones al ejercicio de la libre expresión, pero más que quien recalcó que existen muchas voces que claman censueso, de frenar (regular, censurar) el trabajo de los periodistas.
Eso es alarmante. ellas debemos oponer las muchas Alarmante resultó la posición oficial frente a la denun voces que propugnan y defienden la libertad de expresión, cra hecha por el excellence le estaba censurando Tal. de prensa del trabajo de los periodistas sin cortapisas. ra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.