Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Jueves 19 de Agosto de 1993 Gentes y Paisajes 13 Personajes populares Doña Lula Mora: Muchos amores de estudiante, que flores de un día son. OÑA LULA MORA DELGADO. SE llama doña Obdulia, pero todo el mungranero, y el maíz, los frijoles, todo se daba muy bien. Después se cansó un poco la tierra, do la conoce por doña Lula, de 84 años, pero la verdad es que ahora no se produce pory un espíritu jovial, alerta, dicharache que la gente no siembra, es muy vaga.
ro, como pocos hay en el terruño. Es el alma de las veladas de su pueblo. con. Los viajes a San José. cómo se hacían?
doña Lula hablamos largo y tendido de y Se iba uno a caballo hasta donde llamaban los viejos tiempos. Ella, sin andarse por El Sesteo: quedaba exactamente donde está las ramas, contesta rápidamente y con ahora el Colegio La Salle; mejor dicho, el Migran sentido del humor todo cuanto le nisterio de Agricultura. Allí llegaban todos los preguntamos.
boyeros, desenyugaban, se les daba de comer a bueyes y caballos, y luego se iban las perso¡Ochenta y cuatro años!
nas al centro, a hacer los mandados. En ese en estos años. Cuántos amores, doña Lula? tiempo el camino era malísimo y las bestias se Ah, muchísimos amores. de estudiante, que flores de iban hasta la panza en los barriales.
un día son. El último: mi gran amor, con el muñeco de Mi Yoconocí San José como a los 11 años, porguel Chacón.
que el viaje a la capital era un lujo y a mí me Claro, la pareja ideal en televisión, en el Programa El llevaron para operarme la nariz. Nos quedaFogón de doña Chinda: Doña Lula y don Miguel. Pero an mos en el Hotel Castilla, que era el que mi pates de llegar a la televisión, veladas al por mayor, desde la pá visitaba siempre.
escuela. Doña Lula, antes de adentrarnos en otros campos. Bueno, doña Lula: hablemos un poco quisiéramos conocer un poquito de su vida; su infancia, más de su juventud. Fue usted muy noviejuventud; porque a través de su vida vamos a conocer rilla?
también el Puriscal viejo, sus usos, costumbres. Pues mire, la gente dice, no se, que yo era Bueno, yo nací en una finca que tenía mi papá por el bonita. Tuve muchos novios: yo tuve 15 nocamino viejo a Barbacoas. Mi papá era una persona muy vios, aparte de los que eran de cuerda. Uno exigente; no nos dejaba salir, salvo en alguna ocasión es de estos novios fue mi gran amor, pero mi papecial. Sin embargo, nosotras nos la jugábamos para salir pá se opuso al matrimonio porque el muchay ver a los muchachos. En ese tiempo no era como ahora, cho tomaba mucho. Entonces me mandó a esque apenas se conocen dos jóvenes ya andan de beso y abra tudiar al Colegio María Auxiliadora, por La zo; no, en ese tiempo todo era por carta. Mandaba el pre Sabana. Al tiempo me enamoré de quien fue tendiente la carta, y entonces uno decía: hable con mi pa mi esposo, Manuel Esquivel, y nos fuimos a pá, porque si él no da el permiso, nada se puede hacer. vivir a San José. Cómo aprendió usted la carrera de en Dicen que a los novios les ponían un chiquillo en el fermería?
centro, a manera de aislador. Porque tenía dos cuñadas que eran enfer Los mismos tatas eran los que se sentaban con uno. meras; entré a la Escuela y estuve año y medio, Bueno, cuando el muchacho llegaba a hablar con mi papá, pero resulta que había un médico que andaba detrás de mí, moso aviador norteamericano, en el año 28. Cuando lo primero que él les preguntaba era. Ya tienen casa pro mis cuñadas se lo dijeron a mi marido, y éste me sacó. Por aparato pasó haciendo bulla sobre Puriscal las viejitas se ti pia? Si quiere ser novio de mi hija, le doy tres meses y na celos, francamente. Después, a los años, volví otra vez a la raban en forma de cruz, aspadas; decían que era ya el fin da más; aquí nadie me viene a calentar campo.
escuela, pero nunca me gradué.
del mundo, y más de una se desmayó. la visita. En esos años las mujeres casi no estudiaban; usted Ahora, doña Lula pasemos a lo que decíamos al co Los domingos de a de la tarde, nada más. nada de fue una excepción.
mienzo: usted es el alma de las veladas o funciones pa tocarse las manos, menos un beso, nada de nada. Los do. Sí, es cierto; prueba de esto es que a mí me mandaron ra recaudar fondos aquí en Puriscal. Luego trabajó dumingos cuando íbamos a misa los muchachos se adelanta por castigo, para que dejara el novio.
rante un tiempo en el Fogón de doña Chinda, y lo hizo ban un poco para esperarnos donde llamábamos El Alto del muy bien. Cómo le nació a usted la inquietud por estas Zacatal; allí pues sí, se tocaba uno la mano y se daba un be. Hablemos ahora un poquito del centro de Puriscal; cosas?
sillo a escondidas y a la carrera. ¿cómo era este pueblo en esos años. Antes estábamos menos civilizados. éramos más Había muy pocos negocios; estaba el que hoy es de don polos. diría yo. Entonces cuando se iba a hacer una pre Las dejaban pintarse la cara, como ahora? Rafael Herrera, que era de un señor llamado don Eduardo sentación para alguna fecha especial, por ejemplo el día de No, no; nada de pinturas, solo la cara bien lavada y el Zúñiga. El de Delio Quesada era de un señor Abel Castro, la madre, entonces ninguna chiquilla quería recitar. Como pelo atilintado en trenzas. En cuanto a las modas, un vesti donde está el Banco Nacional había un almacén grande, de nadie se atrevía, yo me echaba al agua: yo, yo, Niña. De ahí do largo; con botas de caña baja. Todo era muy humilde. don Luis Bedoya. Otro negocio grande era el de don Pepe nació esa afición. Que linda y fresca la mañanita me agaCasi siempre andaba uno a caballo, porque eran muy ma Vargas. Estos eran los negocios más importantes. La igle rra el aire por la nariz. Ve cómo todavía me acuerdo?
los los caminos. Después de misa papá nos esperaba en la sia era de madera, sencilla; no había cañería ni luz eléctri Después para Semana Santa yo siempre salía de Samaritapuerta de la iglesia y nos invitaba a un fresco; luego a la ca ca. Un pozo en el centro de la plaza suministraba el agua; na, de Angel Confortador, de Magdalena. en cuanta vesa.
y detrás de la Casa Cural había una pila que le decían la Pi lada había, me presentaban. Así fueron mis inicios.
la del Padre, a donde iba la gente a lavar y a recoger agua. Cómo eran las fiestas de novios. Se dice, doña Lula, y ya para terminar, que el nomy Muy rumbosas. En mi casa, porque mi papá era pudien. Cómo era el aspecto de la salud. Había algún mé bre Puriscal viene de purisco. flor del frijol. Pero, dico?
te, se mataban cerdos, gallinas, se hacía comedera de toda ¿cómo se llamaba antes?
clase, picadillos de zorrillo, de arracache, de chicasquil, ha. No, nada de médicos. Curanderos era lo que había. Don bía papín, se daba chicha, guarapo, guaro; un fiestón. Los Challe Charpentier y otro señor, al que le decían ñor Juan Es cierto lo de que aquí había muchos frijolares, y lo novios se casaban solo los sábados en la mañana; cuando Yeguas; esos eran los que curaban en el pueblo. un en del purisco. Bueno, antes Puriscal se llamaba Cola de Paiban a llegar a la casa una persona con una bombeta de do fermo grave había que sacarlo en carreta o en camilla has voo de Pava, seguro porque aquí habían muchas montañas ble trueno anunciaba la llegada. adentro con la fiesta: el ta San José. Hasta años más tarde llegó el primer médico y mucho animal de monte, como las pavas. Por cierto que estofado, las sopas, todo. Terminado el almuerzo, se co fijo los días sábados, el doctor Picado, quien fue el padre había una gran laguna donde estuvo el viejo hospital, que rrían las bancas y las mesas y empezaba el baile. Unos vie del Expresidente don Teodoro Picado.
hubo que quitar de ahí porque se resquebrajó todo. Probajos bailaban con la cruceta prendida, al son de marimba y blemente por este motivo es que dicen que don Ricardo Jiguitarra. Comenzaba uno con un muchacho y llegaba otro. Se acuerda, doña Lula, de cuándo llegó el primer ménez les sugirió a los puriscaleños que hicieran el pueblo a pedir lo que se llamaba cola. o sea un pedacito de la pie automóvil a Puriscal?
en otro lado. Pero aquí las grietas en el terreno, que hay muza. Si el otro no quería, se armaba la de San Quintín, por. Ah sí, fue un señor que se llamaba don Héctor el que lo chas ahora, empezaron a raíz de unos temblores, creo que que sacaban machetes y por lo general había más de dos he trajo. Una novedad grandísima; los chiquillos, los mayo en el año 24. Aparte de esto, no recuerdo que haya habido ridos. Abundaba el guaro de contrabando.
res, todo el mundo quería verlo y tocarlo. Las viejitas de nunca un acontecimiento que conmoviera al pueblo. Siem ¿Producía bastante la tierra en esa época?
cían que eso era del diablo, que nunca se había visto una pre ha sido Puriscal un lugar tranquilo, de paz, de trabajo, de armonía entre sus vecinos. Claro en ese tiempo se daba de todo: Puriscal era un. cosa caminando así. Ah y cuando vino Limberoth el fa1839205 Distan ate Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.