Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Gentes y Paisajes La República Jueves 19 de Agosto de 1993 Allá por 1880 Esto había NLA LLAMADA CALLE de al Universidad (por la de Santo Tomás) o sea la Avenida Segunda (la fotografía fue captada donde cruza la calle tercera. vemos una escena conmovedora, pues se intuye que este pobre viejecito debía trabajar con su carromato. Nótese el empedrado, inclinado hacia el centro de la calle, por donde corrían las aguas, ya que aún no existía el alcantarillado. De este punto unos metros al norte, en una casa de adobe, nació don Amando Céspedes Marín, el benemérito pionero de la radio, el cine y tantos otros proyectos que convirtió en realidad a través de más de 90 años de fructífera vida.
Esto hay AS CASAS DE ADOBE bajareque de la fotografía anterior fueron derribadas en la Administración de don Rafael Yglesias (la primera. para darle forma a un proyecto que había iniciado la administración del suegro de Yglesias, don José Joaquín Rodríguez. El Teatro Nacional se construyó porque un grupo de costarricenses sintió pena de que una compañía de ópera que estaba actuando en Guatemala no pudo venir a Costa Rica por falta de un lugar decente en el cual hacer sus presentaciones. Los cafetaleros, dice la historia que hemos escuchado, propusieron al gobierno un impuesto a cada quintal de café exportado. Al final, como siempre, fue el pueblo (que por lo general no conoce este magnífico teatro) el que pagó el valor de su construcción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.