Guardar

4A LA REPUBLICA. Jueves 19 de Agosto de 1993 Tema del día Comisión legislativa que investigó transporte aéreo Jerarcas complacientes Lanzan graves cargos contra TACA LACSA El informe parcial de la comisión legislativa que investigó el tráfico aéreo, denunció, entre otras cosas, que diversos funcionarios públicos actuaron en forma complaciente y contraviniendo dictámenes técnicos.
Los jerarcas administrativos de diversos de partamentos de Aviación Civil no tomaron en cuenta las recomendaciones técnicas, para impedir que se dieran los contratos de fletamento, señala el informe legislativo.
La comisión acusa al Director de la División de Transportes, Rafael Chang Jaen, de otorgar permisos diarios de fletamento a LACSA, pese a que existían dictámenes técnicos razonados de parte de Aviación Civil y Aeronavegabilidad que advertían no realizarlos. Tampoco la dirección General de Aviación Civil, organismo directa.
mente encargado de velar por este delicado aspecto (permisos. no solo no intervino en algo tan importante. sino que demostró expeditez y complacencia poco usuales. agrega el informe.
Igualmente responsabiliza de esa complicidad al exministro de Obras Públicas y Transportes, Guillermo Madriz de Meserville, y acusa a la administración de convertirse en responsable solidario.
Gobierno con interés LAURA MARTINEZ La República Las compañías aéreas Transportes Centroamericanos (TACA) y Líneas Aéreas Costarricenses (LACSA) incurrieron en fraude de simulación, con el fin de contratar pilotos extranjeros en aeronaves que pertenecían a una línea de bandera nacional, concluyó el primer informe parcial de la Comisión Investigadora de Tráfico Aéreo del Congreso.
El informe, que deberá ser refrendado por el Plenario, indica que la comisión tiene la intima convicción República Sandi de que el recurso al expendiente del fletamento fue lesivo al ordenamien Los diputados de la comisión investigadora de tráfico aéreo, Manuel Bolaños (izquierda. Angelo Altamura (cento, incluyéndose también el hecho tro) y Víctor Evelio Castro (derecha) recomendaron una revisión a la representación del Primer vicepresidente de cierto e igualmente comprobado de la República en una empresa aérea con poco capital nacional.
estar en presencia de un fraude de simulación. Por ello la comisión con El legislador señaló que esos tres cluye que el Estado debió cancelar aviones desinscritos fueron arren la explotación de una permiso de dados a TACA para que posteriortransporte aéreo, por haber incurri mente esta empresa se los alquilara do en maniobras legales violatorias ALACSA, bajo la figura de fletamende la Ley General de Aviación Civil. to, con lo cual quedaba autorizada El documento fue votado este para contratar pilotos extranjeros.
La inconveniencia de Pinto afirmó que por una miércoles en forma unánime por los La abogada de APPA, Gloria Na que el Primer Vicepresi ley de la República, estadiputados de la comisión, que desde vas, explicó que la Constitución Po dente de la República, Ger blecida en 1945, el gobiernoviembre de 1992 iniciaron una in lítica en su artículo 68, la Ley de mán Serrano Pinto ocupe no debe designar a un revestigación sobre supuestas irregu Aviación Civil en el 63 y el Código un lugar en la junta direc presentante ante LACSA, laridades cometidas por LACSA de Trabajo, contemplan que se debe tiva de LACSA, señaló el para que defienda sus incontra la Asociación Pro onal de dar prioridad a costarricenses fren informe de la comisión le tereses, e igual situación Pilotos Aviadores (APPA. te a los extranjeros en la contraccio gislativa investigadora, se daría en el futuro con Las denuncias fueron hechas nes laborales.
que considera que ese otra empresa de capital por APPA cuando se había declarapuesto podría beneficiar a nacional.
do ilegal una huelga de pilotos de es Seguridad aérea la empresa de capital na El funcionario rechazó ta empresa costarricense, que inició El documento también denuncia cional.
que esa representación en octubre y provocó el despido de que los pilotos contratados para voEl diputado liberacio implique algún beneficio aproximadamente 48 aviadores. lar las aeronaves de LACSA, cuan nista, Victor Evelio Castro para la empresa y agregó El conflicto, que trascendió el as do se mantenía la huelga, no fueron explicó que por el poco ca que por la política de copecto laboral para convertirse en un los óptimos y arriesgaban la segu pital nacional invertido en municaciones, turismo y asunto de seguridad aérea, aún se ridad aérea de los viajeros.
LACSA, es injustificable e exportaciones, al país le discute en los tribunales laborales Los pilotos canadienses, eslove innecesaria la representa conviene la existencia de del país y provocó la reacción del nios, alemanes y daneses contrata ción de Serrano, porque empresas aéreas con un Ministerio de Trabajo contra la lí do por LACSA incurrieron en una da ventajas a esa compa porcentaje de capital nanea aérea nacional, a la que se acu serie de incidentes reportados por ñía en detrimento de las cional y la mayoría de persó de violentar la convención colec las autoridades de la Torre de Con demás.
sonal costarricense.
tiva, firmada con APPA.
trol de Vuelos del Aeropuerto Juan Es por ello que el infor Según el funcionario, la Santamaría, que bien pudieron de me legislativo concluye recomendación de los diPoca flotilla venir en tragedias de enormes pro que esa situación obedece putados debería ir dirigiEl fraude se produjo cuando porciones. detalla el documento. a una normativa anacro da a revisar las normas LACSA desinscribió tres aviones Según el informe, la premura y nica, la cual deberá ser que establecen los requiAir bus, con el fin de aparecer en el la rapidez con que la empresa debía oportunamente objeto de sitos para que una empreregistro con poca flotilla y argumensolucionar el problema de aerona reforma.
sa sea considerada naciotar que carecía de aviones para rea ves en tierra, hizo que algunos de nal y no tanto el puesto, lizar los vuelos normales, explicó el esos pilotos carecieran de los debi Derecho que obedece a una ley del diputado liberacionista, Víctor Eve. dos procesos de adaptación y conoAl respecto, Serrano país.
lio Castro, miembro de la comisión cimiento sobre los terrenos centroainvestigadora.
mericanos.
Favoritismo a LACSA El legislador socialcristiano, Manuel Bolaños, miembro de la comisión investigadora, anotó también que existe preferencia y complacencia por parte de las autoridades hacia LACSA, en los paquetes de ofertas, aunque ya existía una prohibición del Consejo Técnico de Aviación Civil. No ha habido equidad, ni respeto a la autoridad, ni se ha aplicado el principio de igualdad a las diferentes empresas. COmentó el diputado oficialista.
En ese sentido, la comi.
sión investigadora señala que a la aerolínea nacional Aero Costa Rica se le hicieron una serie de entrabamientos administrativos y dilaciones burocráticas ante las gestiones que formula en Aviación Civil. Es paradójico que, mientras a otras empresas, inclusive extranjeras, se les proporcionan sendos counters (mostradores de atención al público) en el Aeropuerto Juan Santamaría esta compañía nacional debe compartir espacio con otra extranjera. agrega el documento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.