Guardar

6A LA REPUBLICA. Jueves 19 de Agosto de 1993 Nacional Visita de Canciller Ministerio Público verá consecuencias penales Comisión declara ilegal telefonía celular privada Guatemala presiona por integración Costa Rica fue invitada a sumarse al grupo de los cuatro del norte como observador de su proceso de fusión.
La Comisión legislativa gunas susceptibles de provocar das al ICE, al Ministerio de Go instituciones del Estado que han consecuencias penales y civiles. bernación, a RACSA, al Servicio utilizado la telefonía celular prique investigó al ICE y con los cuales irrespetaron la Nacional de Electricidad, a la vada eliminar su uso, y enviar el a RACSA concluyó Constitución Política en lo que Contraloría General de la Repú referido informe a la Procuraduésta dispone sobre el monopolio blica y a la misma Asamblea Le ría General de la República para que en el país no puede las telecomunicaciones en ma gislativa.
su análisis y al Ministerio Públiden funcionar emprenos del Estado, y en los que tole esta última la comisión le co para lo que, en ambas instanraron, de hecho. el funciona recomienda promulgar una ley cias, proceda.
sas privadas de telecomiento de un monopolio privado marco de telecomunicaciones cu El documento tuvo dos dictámunicaciones, y exige a en telefonía celular.
yo informe sea rendido en un pla menes afirmativos; uno de mayolas instituciones públiEn términos generales así zo máximo de 90 días.
ría (Pacheco, Gutiérrez, Avila y concluyó su trabajo, este miércoCordero) y otro de minoría (Goncas aludidas ejercer ac les, la comisión integrada por los Suspensión zález. El último juzgó necesario diputados del PUSC Ovidio Pa La Comisión solicitó además ciones legales para resdiscriminar nombres de ex funcheco, Israel Avila y William que la Asamblea envíe parte del cionarios y funcionarios del ICE tablecer el orden Cordero, el liberacionista Marco informe a la Contraloría General y de RACSA involucrados en acconstitucional en esa Antonio González y el de Fuerza de la República; solicitar a las ciones institucionales.
Democrática Rodrigo Gutiérrez, materia.
tras más de un año de investiga RACSA debe pedir el criterio de la Procura ciones.
Recomendaciones Una minuciosa relación de he.
duría sobre los convenios que mantiene vigentes con vanas empresas privadas, entre ellas Zeta CoELBERTH DURAN chos, testimonios y referencias munications y SITA.
La República documentales fueron apretada ICE debe ejercer todos los instrumentos Deberá investigar la alteración de un regia Tanto el ICE, como Radiográ mente incluidas en un documenpara poner a derecho el funcionamiento de las te mento sobre tarifas aprobado por el SNE.
fica Costarricense (RACSA. la to de 199 páginas, seguidas por 12 lecomunicaciones, empresas como Millicom. Dejar que el Ministerio Público resuelva si Oficina de Control de Radio y Concel, Radiomensajes, los telepuertos instala de conclusiones y cuatro de recocaben responsabilidades penales, y en caso de dos en el país, y otras empresas, deberán revisar otras dependencias públicas in mendaciones.
encontrarlas, actuar en consecuencia.
sus contratos y ajustarlos a derecho.
currieron en errores y faltas al Estas últimas fueron dirigi BRRRR Continuará en Washington Calderón respaldo al embajador Facio Presidente remitirá jador y los representantes del resto de América Central y Repúbliuna carta al diplomática Dominicana, el mandatario aseco, avalando su ges guró que no hay duda de que los tión en Estados Unidos costarricenses hemos tenido grandes congojas ante los problemas y señalándole que no que surgieron.
desautoriza la misiva Pese a que el presidente había asegurado con anterioridad su toque había firmado con tal respaldo al canciller sobre un comunicado difundido para desaulos embajadores del torizar la carta firmada por el deárea.
legado costarricense, el miércoles también dio su aval a Facio, porque la misiva tenía la única intenJOSÉ ALBERTO BRICEÑO ción de defender los intereses de La República Costa Rica y de Centroamérica y El Embajador de Costa Rica en en ningún momento tuvo la intenWashington, Gonzalo Facio, conti ción de separar nuestra región de nuará al frente de la representa la Comunidad del Caribe (CARIción diplomática, después que este COM. Asimismo, señaló que el miércoles recibió el apoyo del pre CARICOM mal interpretó las exsidente Rafael Angel Calderón pa presiones de los embajadores y ra las gestiones que ha llevado a ca era necesario hacer notar a los bo ante el Congreso de los Estados congresistas norteamericanos que Unidos.
Cuba no podía participar de los be Inclusive, Facio recibirá en los neficios contemplados en la Iniciapróximos días una misiva firmada tiva para la Cuenca del Caribe.
por el presidente, en la cual le rei También consideró como oportera ese respaldo, y él podrá usar tuno que el diplomático continúe la como considere conveniente. con las consultas a los jerarcas del informó Calderón.
Gobierno cuando lo considere ne Sobre el diferendo ocurrido en cesario, tal y como venía sucedientre el funcionario y el canciller do hasta ahora y que provocó la inBernd Niehaus, debido a un docu dignación del canciller, ya que los mento enviado a varios congresis asuntos no eran canalizados por su tas norteamericanos por el emba vía.
JOSÉ ALBERTO BRICEÑO La República Pese a la reiterada posición del presidente Rafael Angel Cal.
derón, de no participar en una integración total con el resto de América Central, el Canciller de Guatemala, Arturo Fajardo, in vitó al país a sumarse como ob servador del proceso que vive el Grupo de los Cuatro (G4) por su proceso de unión.
Fajardo reconoció este miér coles, durante una conferencia de prensa celebrada en compañía del canciller costarricense, Bernd Niehaus, que la forma en que las cuatro naciones del nor te de la región llevan a cabo el proceso integracionista podría ser evaluada. debido al cambio de Gobierno en su nación, ahora encabezado por Ramiro de León Carpio.
Guatemala, Honduras, El Sal.
vador y Nicaragua, también conocidos como G4, decidieron avanzar aceleradamente hacia la integración y han invitado constantemente a Costa Rica a unirse a ellos.
El canciller guatemalteco señaló, asimismo, que lo lógico es que ese proceso se viva entre las cinco naciones hermanas que componen el área, pero estamos muy claros de la posición de Costa Rica y sabemos que los Estados llegan hasta donde lo permitan sus intereses, comentó.
Niehaus expresó, por su par te, que en las reuniones celebradas, entre el martes y el miércoles con el jefe de la diplomacia de esa nación, se comentaron asuntos de interés mutuo, tanto en el campo comercial como en el político.
En un comunicado conjunto emitido por los funcionarios, resaltaron que la agenda de la próxima Cumbre Presidencial, que se celebrará del 27 al 29 de octu: bre en Ciudad de Guatemala, de berá contener temas relaciona dos con los derechos humanos, económicos y sociales de los países del istmo.
Expresaron la firme determinación de los gobiernos para promover una renovada y decidida gestión en pro del desarrollo humano en América Central, el cual se traduzca en acciones concretas en materias tan im portantes como la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la generación de empleo y el combate a la pobreza.
La República Quirós El presidente Rafael Angel Calderón dlo su total aval a la gestión del em bajador Facio en Washington El embajador agradeció el apo bierno era la manifestada por el coyo de Calderón y al ser cuestiona municado, en el que se decía que el do sobre sus diferencias con Nie asunto de la cooperación con Cuba haus, comentó que ellas no eran se refería a las relaciones entre el de política, cada uno ve las cosas Caribe y esa nación.
como quiere, pero la política gene Añadió que el tema no interesaral la fija el Gobierno.
ba al área y que pediría a Facio una El canciller Niehaus dijo, por su mayor coordinación para la suslado, que la posición oficial del Go cripción de documentos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.