Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO AGRO STRO AGRO 13 Miércoles de diciembre de 1993 Bite dire Un paso más de avanzada INA inauguró Centro Nacional de Imagen HEMEROTECA Biblioteca MCTO HUUGO SOLANO (INA)
LEVI VEGA PRUDE Consta de una serie de secciones y equipos modernos para capacitar en el campo de la televisión y fortalecer los conocimientos de los profesionales en la materia.
renovación de este afán audaz y aventurero que le dio hace 500 años al mundo, un Continente, y ahora al hombre, el mundo entero.
II INCIPIENCIA finestone Nar al de El representante de CANATEL, don Wálter Valverde Coto, destacó que el proyecto original de este Centro fue de su representada en 1985, y hasta ahora, por medio de don Francisco Medina ha tenido eco.
Recordó que hace 33 años Costa Rica tiene su televisión. No hay duda expresó que hemos avanzado mucho en el campo de las telecomunicaciones: la televisión es un buen testimonio de ello, sin embargo, también es innegable que ha habido un vacío de conocimientos, hemos aprendido en muchos casos haciendo nuestro trabajo diario, y esto no tiene nada de malo. Pero, es necesario en nuestros días poseer el conocimiento de las mejores técnicas de trabajo, que a partir de ahora se impartirán en el Centro Nacional de Imagen. Muchos de nosotros hemos aprovechado becas de entrenamiento en el exterior, pero no ha habido en la realidad la verdadera oportunidad que hoy se abre y que, con legítimo orgullo, podemos festejar jubilosos, ya que es un logro del esfuerzo combinado del gobierno de España, INA y CANATEL.
NOI Los nuevos retos tecnológicos debemos enfrentarlos con la convicción que da el conocimiento de hacer lo que debemos correctamente y en el momento adecuado. Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) inauguró la semana anterior el Centro Nacional de Imagen, en sus instalaciones del área metropolitana, con lo que ha dado un paso más de avanzada en el campo de la tecnología moderna. En la ceremonia además de numerosos invitados, estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la institución, Lic. Guillermo Vargas Salazar; don Federico Palomera, primer secretario de la embajada de España en nuestro país; don Walter Valverde, representante de la Cámara Nacional de Televisión (CANATEL. Silena Moncada, representante de CANATEL y don Francisco Medina, de la Embajada de España. Al expresar su satisfacción por este paso dado, dentro de un ámbito poco conocido en el país, sobre aspectos tan importantes del INA, el Lic. Salazar expresó entre otras cosas. Piensa uno, en estos instantes, cuán difíciles y cuán arduas son a veces los caminos para concretar un sueño. Cuántos obstáculos hay que saltar, y muchas veces hasta qué punto nos envuelven en las corrientes que se oponen y las cuales hay que franquear para alcanzar un ideal.
Vargas agregó: Pero igualmente que dulce y qué cálido es llegar a la meta. Qué satisfactorio es el encuentro del triunfo humano; de la delegación plena de las personas por sus obras, cuando convierten en realidad lo que fue un sueño. es que hoy el INA, al abrir el Centro Nacional de Imagen, concreta lo que hace poco tiempo era apenas un sueño acariciado por unas cuantas mentes audaces. Fueron muchos los obstáculos que hubo que saltar, pero fue el esfuerzo conjunto de esta amada patria lejana, y presente aquí, de España, de CANATEL y del INA, que y nos permiten llegar hoy, precisamente, a la concreción de un sueño.
Por otra parte, el Lic. Vargas manifestó que hace poco celebramos por España el descubrimiento de este Continente; pero los hombres mujeres de hoy nos enfrentamos al descubrimiento de un mundo totalmente nuevo, de un universo que se nos vuelve desconocido, y en este redescubrimiento no bastarán las naves colombinas que requieren los medios de comunicación para escrutar el partir por él, de manera que podamos alcanzar todos los rescoldos, todos los rincones de un mundo que todos los días es desconocido. Nuevamente subrayó. España está presente. Las naves del descubrimiento son los medios de comunicación, y la presencia de ellos en Costa Rica fortalece este proyecto hasta aquí, y la continuación que de seguro ahora viene es una ORGULLOSA Don Federico Palomera, primer secretario de la Embajada de España, dijo ser para él un honor representar a su país en la apertura de este Centro Nacional de Imagen.
Recordó que España colabora con el área del INA desde 1985, y en la ocasión de la apertura de este centro, España se siente orgullosa del esfuerzo realizado por el INA, Canatel y por todos para conseguir este Centro Nacional de Imagen que permita la mejor formación de técnicos en este importante aspecto de los medios de comunicación.
Por otro lado, don Francisco Medina manifestó, ante una pregunta hecha por los periodistas, que España intentará mantener la ayuda al INA, pese a las dificultades presupuestarias que atraviesa. No se proyecta eliminar la cooperación española. Tenemos la intención de seguir cooperando con la realidad centroamericana, y en particular con Costa Rica. España ayuda al INA en el área de imagen desde 1958, y tiene la intención de continuar favoreciendo la formación profesional. Por lo tanto si tenemos el deseo de continuar trabajando con el INA. subrayó. En el orden usual, Silena Moncada y Walter Valverde Coto, de CANATEL; Guillermo Vargas Salazar, presidente del INA; Federico Palomera y Francisco Medina, de la Embajada de España, en el acto inaugural del Centro Nacional de Imagen, del INA. Foto: Leví Vega Momento en que se procede a la corta de la cinta; en primer plano, Federico Palomera, Silena Moncada y Guillermo Vargas. Foto: Leví Vega El Centro Nacional de Imagen cuenta con los más modernos equipos para el adiestramiento en el campo de la televisión. Foto: Levi Vega Parte de la concurrencia que se dio cita en la inauguración del Centro Nacional de Imagen, en las instalaciones de capacitación del INA en el área metropolitana. Foto: Leví Vega Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.