Guardar

20A LA REPUBLICA. Miércoles de Diciembre de 1993 Las Américas Roto el bipartidismo Terremoto político en Venezuela Breves del Continente Reducen período de gobierno El pueblo castigó a los partidos tradicionales por actos de corrupción y componendas cuestionadas, y prefirió apoyar a un candidato por su experiencia.
Santiago de Chile sólo cua.
tro días de las elecciones presi.
denciales y parlamentarias, el Partido Demócrata Cristiano chileno (PDC. el principal de la coalición gobernante, acordó rebajar de a años el período presidencial, cuando todo indica que su candidato, Eduardo Frei, será el triunfador.
El propio postulante ha indicado en reiteradas oportunidades que un gobierno de ocho años a contar desde el 11 de marzo de 1994 es demasiado largo y que éste debiera ser acortado, sin precisar los años, dejándo esa labor a las directivas de los partidos políticos. EFE)
La República AP El presidente electo Rafael Caldera es la muestra de que el pueblo rompió con el bipartidismo y prefirió la experiencia política.
CARACAS.
AP.
Escándalos de corrupción, luchas y divisiones intestinas destruyeron en las elecciones un bipartidismo presidencial venezolano iniciado hace 35 años, provocando un terremoto en la tradicional jefatura política.
El expresidente Rafael Caldera se alzó con el triunfo en los comicios generales del domingo al frente de una coalición de 16 organizaciones, propinando así la peor derrota electoral a los dos partidos tradicionales.
La correlación de fuerzas en el nuevo Congreso está por definirse, aún no hay resultados oficiales sobre la elección legislativa, pero las estimaciones de los propios partidos tradicionales anuncian que deberán abandonar hasta un 80 de sus curules.
Los puestos serían ocupados por una variada gama de fuerzas, incluyendo las que respaldaron a Caldera, y un emergente partido que se nutrió del desprestigio de las grandes organizaciones: Causa (Causa Radical. Los venezolanos eligieron a un presidente que no pertenece ni a la socialdemócrata Acción Democrática (AD) ni al socialcristiano Comité Organización Política Electoral Indepediente (COPEI. Ambos se han alternado en el poder durante más de tres décadas EE. UU. presenta plan Washington Estados Unidos busca el respaldo de la Organización de Estados Americanos y de Naciones Unidas para una nueva iniciativa haitiana que intenta poner fin a la crisis democráti.
ca iniciada con el golpe militar de septiembre de 1991.
La nueva iniciativa pretende encontrar un político de consenso que reemplace al actual primer ministro, Robert Marval, y el cumplimiento del acuerdo de julio pasado sobre la retirada de la cúpula militar y el posterior retorno del presidente Jean Bertrand Aristide. EFE)
de régimen democrático.
Han dominado el Congreso, los sindicatos e instancias judiciales al punto que los organismos de de rechos humanos internacionales han denunciado reiteradamente la influencia de los dos partidos en la aplicación de la justicia.
Errores, dos juicios, 10 años en el poder, eso desgasta a cualquiera, dijo Paulina Gamus, miembro de la dirección de AD. Sin embargo, este fue un revés victorioso; los resultados están muy por encima de nuestras expectativas, agregó.
El partido con 52 años de historia política, dijo Gamus, esperaba entre un 15 y un 20 por ciento de los votos presidenciales. Los últimos reportes le otorgan a su candidato Claudio Fermin 24, 22 de 3, millones de boletas válidas escrutadas hasta el momento.
Agregó que revertir la derrota llevará tiempo pero no es imposi.
ble, la lectura de todo esto es que no se deben fomentar las decisiones en el partido. Sería actuar de manera suicida.
AD perdió la presidencia tras dos agitados quinquenios en el poder. Jaime Lusinchi (84 89) y Carlos Andrés Pérez (89 93) son enjuiciados por acusaciones estando en ejercicio del cargo. Quién hubiera podido ganar con semejantes escándalos. agregó Gamus. El partido absorbió todo ese desprestigio.
Pero para COPEI, la derrota, la tercera consecutiva en tres elecciones generales, resultó mucho peor. Su candidato Oswaldo Alvarez está de tercero en los escrutinios con 23, 47 724, 623 votos.
Ninguno de sus altos dirigentes está ahora sentado en el banquillo de los acusados de malversación o peculado, ni son artifices de las reformas económicas neoliberales implantadas por Pérez en 1989 y rechazadas en masa por los venezolanos.
Pero sus frecuentes alianzas con la AD y el respaldo a Pérez tras las dos rebeliones militares de febrero y noviembre de 1992 le han desgastado.
La estocada final para su derrota llegó de la mano del ganador presidencial: Caldera, cofundador del COPEI, se separó de la organización a mediados de año y se postuló de forma independiente.
Caldera era COPEI y COPEI era Caldera. La separación se llevó los votos del partido. Por eso los analistas consideran que llegó el momento de olvidarse de proyectos personales y volver a tomar el pensamiento ideológico del partido, regresando a las bases.
Proceso electoral mexicano México Estados Unidos no intervendrá en el proceso electoral de México rumbo a los comicios generales de 1994, afirmó aquí el embajador norteamericano James Jones.
Jones, durante una actividad con empresarios industriales, dijo que la única participación será la de informar al gobierno del presidente Bill Clinton sobre los avances de la campaña que concluye el 21 de agosto con la elección del presidente. AP)
Tribunal no define su retorno a la política Collor sigue en la cuerda floja BRASILIA que fue sometido Collor en el úl tación de su candidatura a un Tribunal reemplazarán a tres EFE timo trimestre de 1992, y de cu escaño de la Cámara Baja por el magistrados que se declararon El Tribunal Supremo de Bra ya condena intentó librarse con estado de Sao Paulo, mayor co impedidos de participar en el sil no llegó a un acuerdo sobre una renuncia a última hora, en legio electoral del país, según escrutinio, y pueden dirimir la el inmediato regreso del expre la misma sesión senatorial que han manifestado seguidores su cuestión antes de fin de año, sesidente Fernando Collor a la po iba a dictaminar la sentencia. yos.
gún el cálculo de uno de los abolítica activa, al empatar los ma Collor pidió la anulación de Ante el empate en el pleno gados de la acusación, el exmigistrados a cuatro votos. la resolución con el argumento del Tribunal Supremo, después nistro de Justicia Saulo Ramos.
Los magistrados delibera de que, después de haber dimi. de una sesión de diez horas en Sólo participaron ocho maron sobre un recurso presenta tido de la Presidencia de la Re la que los magistrados leyeron gistrados en el escrutinio, ya do por Collor en el que pedía la pública, el proceso político per extensos alegatos, el presidente que otros tres se consideraron anulación de la resolución dió su razón de ser y por lo tan de la institución, Octavio Ga impedidos por haber tenido alaprobada en vísperas de Año to el Senado no podía condenar llotti, ha citado para una fecha gún tipo de vínculo con Collor: Nuevo por el Senado que le in le.
aún sin fijar a tres colegas del Aurelio de Mello, su primo; habilitó políticamente hasta el Con una eventual rehabilita Superior Tribunal de Justicia Francisco Rezek, que fue su año 2001.
ción por la máxima corte, el ex para que emitan sus votos y se canciller (1990 92. y Sidney La resolución fue una consejefe de Estado puede retornar a consiga un desempate.
Sanches, que encabezó el procecuencia del proceso politico al la política mediante la presen Los miembros del Superior so político.
Condenan a atacante de camionero Los Angeles. Damián Williams, el ciudadano negro que participó en el ataque a un camionero blanco al iniciarse la ola de disturbios raciales en Los Angeles en abril de 1992, fue condenado ayer martes a diez años de prisión.
El juez John Ouderkirk recha.
zó la petición de la defensa para que dejase en libertad condicional a Williams y lo condenó a diez años de cárcel, la pena máxima a la que podia ser sentenciado, aunque tuvo en cuenta el año y medio que ha estado detenido y su buena conducta, por lo que tendrá que cumplir ocho años más. EFE)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.