Guardar

Sábado de Enero de 1994. LA REPUBLICA 17A Las Américas Intensifican acciones contra rebeldes BIBLIOTECA MAGIBRAL Economía mexicana estable pese a revuelta de Chiapas Veracruz Tabasco Campeche Palanga La opinión pública nacional denunció una cobertura periodística amarillista. en especial de la prensa norteamericana.
ME Ocosingo Oaxaca Oxqhuê, Huistán Chanal Tuxtla San Cristóbal Gutiérrez de las Casas y Rancho Nueva Altamirano slas Margaritas CHIAPAS Guatemala Tapachula Veracruz Tabasco Campeche Оахаса Palenque CLOxchuc Tuxtla San Cristóbal Gutiérrez de las Casas San Cristóbal de los banos Los Corralitos Ocosingo Altamirano Las Margaritas Controlado por droito Guadalupe Tepeyac San Isidro Ocotal CHIAPAS Guatemala La República Tapachula Virginia López llora sobre la tumba de un primo en el Cementerio de San Cristóbal de las Casas, víctima de la rebelión de Chiapas.
FERNANDO SOTRES CASTILLO Corresponsal de La República (México Las actividades económicas en México se han mantenido normales y el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canada, que entró en vigor el de enero, no ha sufrido alteración alguna.
Los hechos registrados en el Estado de Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha repercutido esencialmente en lo político.
El presidente del Instituto Me xicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF. José Contreras, dijo que los problemas suscitados en Chiapas no desequilibrará al sistema financiero del país, pues a nivel macroeconómico es un problema poco significativo.
Añadió que el sur de México en cinco años será una región de inte resantes inversiones, ya que es la puerta del comercio con Centro América y Sudamérica.
Las inversiones nacionales y las extranjeras mantienen su confianza en los mercados financieros mexicanos. La inversión privada tendrá aumento por las notables bajas en las tasas de interés y las oportunidades que abre el libre comercio, dijo el representante del IMEF.
Por su parte, el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Roy Mc Laren, quien visitó México con el propósito de fortalecer las relaciones de comercio y de inversiones dentro de los acuerdos del TLC señaló sobre los sucesos de Chiapas, que este es un asunto interno de México y nada tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, La República Infografico Eduardo Sánchez La Repablica Roy Mac Laren Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá desestimo que la rebelión en Chiapas, afecte el Tratado de Libre Comercio.
de 108 personas; además de 46 dete nidos transgresores de la ley.
Asimismo la Procuraduría Ge neral de la República consignó a personas implicadas. El Universal. uno de los periódicos más importantes del país, re cibió un mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el que establece que su lucha es contra la violencia, la pobreza, el hambre, de igual modo contra la farsa electoral, el desempleo, porque luchamos por el socialismo.
La Republica El pesidente Carlos Salinas hizo un llamado para deponer las armas y solucionar por la vía pacífica, la crisis social de los pobladores chia panecos.
Cobertura amarillista Por otra parte, se clasificó de amarillismo lo que ha transmitido y publicado la prensa extranje ra, en especial la estadounidense, en opinión de articulistas de varios medios.
Ataques aéreos, testimonios de ensangrentados indígenas y campesinos, así como entrevistas con los alzados dieron la impresión de que en México se gestaba una nueva revolución. siete días de distancia de choques entre el denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el ejército mexicano en Los Altos de Chiapas, oficialmente la Secre taría de la Defensa Nacional reportó soldados muertos.
El número de muertes totales es Disposición al diálogo El presidente Carlos Salinas de Gortari, durante un mensaje al país, reiteró la disposición del gobierno al diálogo con los alzados. La violencia no genera libertad o democracia, sino odios y cerrazón política.
Salinas de Gortari expresó: en Chiapas no fue un alzamiento de indígenas, sino de un grupo armado violento que está en contra de la nación.
En la ciudad de México han aparecido pintas en los muros con le treros alusivos del EZLN con exhorto a los capitalinos a levantarse en armas.
Intensos patrullajes En San Cristóbal de las Casas y en las poblaciones que corresponden a Los Altos de Chiapas, están cercadas por el ejército, no hay toque de queda en ninguna de las poblaciones, pero existe un intenso patrullaje militar.
La normalización de las actividades en Ocosingo, San Cristóbal y Las Margaritas empezó a restable cerse.
El Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIMAC. singular organización de exguerrilleros de los años 70, organizados en asociación civil, según sus averiguaciones los ante cedentes del EZLN fue una brigada revolucionaria Emiliano Zapata que apareció entre 1972 y 1973 cuya base de operaciones eran los estados de Chiapas, Guerrero y Oay xaca, esta brigada estaba aliada a un grupo independiente denominado Fuerza Armada de Liberación Nacional El escritor Carlos Fuentes escribió en la edición el jueves en el diario La Jornada. la insurrección chiapaneca ha venido a confirma una sospecha nacional: sin reforma política, la reforma económica es frágil, y, aún, engañosa.
Sien Chiapas los recursos de So lidaridad (Programa del gobierno salinista que ha invertido aproxi madamente 50 millones de dólares en el Estado) hubiesen corrido pa rejos a una renovación política, la violencia actual se hubiese, quizá evitado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationSocialismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.