Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A LA REPUBLICA. Sábado de Enero de 1994 El Mundo Se intranquiliza Moscú Desde el Satélite Exrepúblicas soviéticas presionan ingreso a la OTAN sólo dos días de la cumbre europea norteamericana, los antiguos socios de Moscú temen el resurgimiento del imperio ruso con el fortalecimiento del ultranacionalismo encabezado por Vladimir Zhirinovsky.
La República AP Roan Herzog, candidato presidencial alemán.
Coalición de Kohl dividida Bonn. La coalición del canciller alemán Helmut Khol comenzó a dividirse públicamente al comenzar el año electoral, con la presentación de dos candidatos que compiten en la elección presidencial.
Después de dos semanas de vacilaciones dos de los partidos de la coalición presentaron a Roman Herzog, presidente de la corte constitucional como candidato, pero el partido Liberal que también es miembro de la fuerza política, no retiró al suyo, Hildergard HammBruecher para suceder al presidente Richard von Weizsaecker. AFP)
La República AP BRUSELAS.
AFP AP EFE La República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia ratificaron su intención de lograr como objetivo estratégico su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN. El complicado debate sobre la ampliación de la OTAN será el principal asunto que tratará la cumbre aliada del 10 y 11 de enero, ya que la estabilidad de EuroEl presidente de Polonia, Lech Walessa defenderá junto a sus colegas de las pa en lo futuro dependen de la so exrepúblicas del Pacto de Varsovia y la exrepúblicas soviéticas, la proteclución de los graves problemas po ción de la OTAN.
líticos del Este del continente.
Los países del centro y del este ministro húngaro, Peter Boross, nacionalistas en Rusia y la conside Europa quieren ponerse a sal han coincidido en indicar que en guiente inquietud en los vecinos, vo en la OTAN, integrando sus es Europa Central, y del Este hay un como la solicitud formal de adhetructuras, ante el eventual expan gran vacío de seguridad y según sión de Lituania, han terminado sionismo ruso, que podría dar lu el polaco la vida no tolera los va de calentar el ambiente previo a gar el acceso del poder al líder ul cíos, por lo que nos preguntamos la cumbre del lunes y martes.
tranacionalista Vladimir Zhiri quién lo llenará.
Por esta razón se da por un henovsky tras las elecciones de 1996. La alianza está atrapada entre cho que la OTAN adoptará el proEl ministro de Asuntos Exte el dilema de las demandas de la ad yecto norteamericano de Asociariores de Polonia, Andrzej Ole hesión de los antiguos socios de ción para la Paz, cuyo principal chowski, aseguró que los temores Moscú en el Pacto de Varsovia y objetivo consiste en ganar tiempo con la presencia de Zhirinovsky la posibilidad de que este país se para tranquilizar a Rusia.
se basan en que llegó al poder sienta aislado frente a una OTAN Simultáneamente, la cumbre tras proponer a los electores la con 20 25 miembros que compar mostrará a los países del Este que reconstrucción del imperio ruso. tan sus fronteras occidentales. la OTAN no desea ser un club ceOlechowski y el nuevo primer Además del ascenso de los ultra rrado de miembros privilegiados.
Zhirinovsky sin respaldo Moscú. La mayoría de los moscovitas descreen en las promesas hechas durante la campaña electoral por el líder ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky, pero no están seguros si es un fascista.
Antes de las elecciones parlamentarias del 12 de diciembre en Rusia, Zhirinovsky prometió que si su partido ganaba, los rusos obtendrían vodka más barata, las mujeres mejores artículos de lencería, y el país en su conjunto volvería a convertirse en un imperio. AP)
Con apoyo de Estados Unidos Caso de sobornos Milán. Un experiodista acusado de haber sido el intermediario en operaciones con fondos para sobornos, presuntamente manejados por el Banco del Vaticano, se entregó a la policía.
El arresto de Luigi Bisignami, que llegó a Italia procedente de Chicago, podría aclarar el papel que desempeña el Banco del Vaticano en la cuestión.
Los fiscales sostienen que se pagaron a politicos por lo menos 100 millones en sobornos, para despejar el camino al Conglomerado Agroquímico Fe.
rruzzi. AP)
Francia pide intervención militar en Bosnia PARIS.
AP Francia intensificó sus llamamientos a una intervención militar en Bosnia, respaldada por Estados Unidos, luego de que cinco soldados franceses más de las tropas de paz de las Naciones Unidas allí fueron heridos en un nuevo ataque de artillería a la capital de Sarajevo.
Cuando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantenga la semana próxima su reunión en Bruselas. Francia quiere que el organismo adopte una fuerte posición respecto a Yugoslavia, para romper la maquinaria de guerra. dijo el ministro de Relaciones Exteriores Alain Juppe. No se puede hacer paz con gente que sistemáticamente busca la guerra. manifestó.
Juppe se reunió con los mediadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de las Naciones Unidas en las conversaciones para la paz, David Owen y Thorvald Stottenberg, respectivamente, ocasión en que se trataron propuestas para intensificar las acciones de la ONU, dijo Juppe.
Entre los 70 soldados de la ONU que han muerto en Bosnia y Croacia, figuraron 18 franceses.
En los últimos días, autoridades francesas han disminuido sus amenazas de retirar de la exYugoslavia a su fuerza de mil hombres, el mayor contingente que integra la fuerza de paz de la ONU de 30 mil efectivos.
Pero en cambio han reclamado una misión de la ONU más enérgica, la apertura de un aeropuerto en la ciudad de Bosnia para vuelos con ayuda humanitaria, y que se establezca una firme seguridad para la ciudad de Srebrenica, amenazada por fuerzas serbias.
La apertura de un corredor humanitario entre la Costa Dalmata y Bosnia Central es otra posibilidad, indicó el secretario de Defensa Francois Leotard en una entrevista publicada por el diario Les Echos.
El uso de armas para cumplir con la misión me parece normal y justificado, dijo el presidente Francois Mitterand durante su tradicional recepción con motivo del año nuevo que brindó el jueves por la noche.
Consultado sobre una posible intervención norteamericana, Mitterrand dijo que si hay una cobertura aérea para los soldados de la ONU ¿por qué no. agregó.
Guerra textilera entre China y EE. UU.
Pekin. China reaccionó violentamente a la irresponsable decisión norteamericana de reducir en un tercio sus importaciones de textiles chinos, y amenazó a Estados Unidos con represalias si la medida no es anulada.
El gobierno chino, que reaccionó con una celeridad poco habitual, anunció que podría verse obligado a tomar las medidas que se imponen en represalia a la reducción unilateral de las cuotas de importación de textiles chinos.
El representante de Comercio norteamericano, Mickey Kantor anunció la decisión de reducir en 1994 la cuota de textiles chinos entre 25 y 35. para contrarrestar las reexportaciones ilegales a Estados Unidos de textiles chinos procedentes de terceros países. Entre los países especialmante citados están Honduras, Panamá y Macao. AFP)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.