Guardar

18A LA REPUBLICA. Lunes de Mayo de 1994 Documento mentales que constituyen el Tercer Programa de sos que fueron utilizados en programas de equidad ternacional.
Ajuste Estructural.
social. Gracias a ello, Costa Rica sigue siendo un Entre las obras más importantes para la comuDurante la presente Administración se destina ejemplo de desarrollo social y humano en la Amé nidad nacional, podemos mencionar: la restauraron 000 millones de colones a la reparación de in rica Latina.
ción de la antigua Fábrica de Licores, convertida fraestructura dañada por desastres naturales. Uno de los principales logros sociales de nuestra ahora en el Centro Nacional de Cultura y en la nuepesar de ello, aún pudimos destinar una inversión Administración fue la aprobación en noviembre de va Sede del Ministerio de Cultura, Juventud y De.
total de 30. 000 millones de colones en el campo de 1990 del Bono Familiar Gratuito para la Vivienda. portes, la nueva construcción del Archivo Naciola infraestructura. Con tales recursos se dio man Durante estos cuatro años se entregaron 59. 310 bo nal, la construcción de la Casa de la Música, como tenimiento a 10. 000 km anuales de la red vial. nos familiares gratuitos de vivienda. Más recien nueva Sede de la Orquesta Sinfónica Nacional. Así temente, aumentamos el monto de estos bonos gra también, la restauración del Teatro Nacional y de II ESTABILIDAD ECONOMICA: tuitos hasta 760. 000. 00. Estamos seguros que nues la Biblioteca Nacional.
tro pueblo nos recordará como la Administración Al inicio de nuestra Administración, el déficit del Bono Gratuito de Vivienda.
IV. AMBIENTE, SEGURIDAD CIUDADANA POpasivo del sector público alcanzaba un 7, del PIB. Por otra parte, durante la presente AdministraLITICA EXTERIOR Gracias a las medidas tomadas en aquel momento, ción se construyeron un total de 96. 118 viviendas.
ese déficit se redujo hasta un 5, del PIB en 1990, Un logro sin precedentes en la historia de nuestro En el área ambiental, se aprueba la Ley General y a un 2, en 1991. Durante los dos últimos años país.
del Ambiente destinada a orientar y regir todas las de nuestra Administración ese déficit se mantuvo El Instituto de Desarrollo Agrario impulsó con acciones en ese campo.
en niveles manejables, representando un 1, del éxito el proceso de titulación de tierras para bene Se crea el Consejo Nacional del Medio AmbienPIB en 1992 y un 0, en 1993.
ficio de nuestros campesinos. Al finalizar esta Ad te como el órgano coordinador de más alto nivel de Las tasas de inflación de los dos primeros años ministración, se han entregado 28. 747 escrituras, las políticas ambientales y la Comisión Gubernade nuestra Administración fueron, en buena parte, sobrepasando con creces la meta de 25. 000 escritu mental de Control y Evaluación de Impacto Amconsecuencia de herencias negativas, principal ras. Con estos resultados, se convierte nuestra ad biental.
mente del deterioro de las finanzas públicas en los ministración, en la que más escrituras ha otorgado años 1989 y 1990.
a los campesinos en la historia de nuestro país.
Desde el inicio de nuestra Administración se Pero hacia la mitad del gobierno, nuestras poli Somos, uno de los pocos países de América Latiticas económicas empezaron a traducirse en una de na que ha vencido en la guerra contra el cólera.
desarrolló una política de dignificación y saceleración de la tasa de inflación. Esta se redu Gracias a un plan ordenado en el que se involucraprofesionalización de la Guardia de Asistenjo desde un 27, en 1990 hasta un 25, en 1991, y ron todas las instituciones del sector, los medios de cia Rural. Gracias a esa política el salario desde un 16, en 1992 hasta un en 1993, el me comunicación y las comunidades, logramos mantenor crecimiento de inflación registrado desde 1978, ner fuera de nuestras fronteras a esta enfermedad, de los guardias aumentó en un 200.
o sea, desde hace 15 años.
reduciéndola a 27 casos, en su mayoría procedente de países vecinos.
Al mismo tiempo, se abrieron 96 delegaciones en El mejor modo de expresar nuestro compromiso todo el país.
III EQUIDAD: con la salud del país y con la Caja Costarricense del Se creó el Departamento de Asistencia Técnica, Seguro Social fue cancelando las deudas que, du dedicado a brindar capacitación y formación moral Los altos índices de crecimiento económico se rante años y años, el Estado había contraído con y psicológica a los guardias.
tradujeron en una mejor distribución del ingreso y nuestra Casa de Seguridad Social.
Se realizaron al menos 300 operaciones antinaren una significativa reducción de los niveles de pocóticos, bajo la coordinación del Ministerio de Gobreza y de pobreza extrema.
Se avanzó como en ningún otro Gobierno en bernación.
La tasa de pobreza se redujo desde un 21, en 1989 hasta un 20, en 1990. En 1991 y como con el mejoramiento de los salarios de los eduV REFLEXIONES FINALES secuencia del proceso de ajuste que fue necesario cadores por su condición de profesionales y aplicar, la tasa se elevó hasta un 24, Pero en He mencionado algunas de nuestras victorias du1992 vuelve a descender hasta un 22, y en 1993 en el otorgamiento de beneficios tales como rante estos años. El tiempo no nos permite in llega a representar un 17, muy por debajo de la el pago de la carrera profesional, del zonaje cluir a todas. El que siembra, cosecha. Costa Rica cifra de 1989.
y de la dedicación exclusiva.
ha sembrado, Costa Rica está cosechando.
Costa Rica está en el camino correcto. De acuerSi tomamos la Administración en su conjundo a las características y a las realidades del munSe aprobó un préstamo del BID, Banco Interame do de la Post Guerra Fría, estamos en el camino coto, podemos decir que recibimos el país con ricano de Desarrollo, por 61. 000. 000. 00 para impul rrecto para avanzar hacia el desarrollo con equiun 21, de pobres y lo entregamos, años sar el mejoramiento de la calidad de la educación dad. No debemos retroceder. No podemos y no dedespués, con un 17, de población en la general básica.
bemos regresar al pasado.
Se incrementaron las tasas de escolarización. Hoy entregamos una economía que crea empleos, pobreza. Siendo esta cifra de 17, el más En educación preescolar, esa tasa subió desde un mejores salarios y una más alta calidad de vida.
bajo índice de pobreza registrado en su his59 en 1989 hasta un 68, en 1993.
Hoy entregamos un país con menos inflación, Con satisfacción informo que durante estos cua con una de las inflaciones más bajas de la Améritoria por la Dirección General de Estadístitro años se construyeron 412 centros educativos de ca Latina.
cas y Censos. Al mismo tiempo, nos compla todos los niveles académicos. En el mismo período Hoy entregamos un país con menos pobreza, un ce anunciar que según las proyecciones, pase construyeron y reconstruyeron 1900 aulas. país con los índices más bajos de pobreza de nuesUno de los logros más relevantes de esta Admi tra historia.
ra julio de este año 1994 la pobreza se redu nistración fue la firma del nuevo Convenio de Fi Pero, sobretodo, hoy entregamos un país con más cirá aún más, del 17, al 15.
nanciamiento de las Universidades Estatales para confianza en sí mismo y con más optimismo en el el Quinquenio 93 98. Con este convenio se garanti futuro.
za y se mejora sustancialmente el financiamiento Si continuamos en el camino correcto de la moTambién, durante los últimos cuatro años se in de las universidades estatales para los próximos dernización económica, de la austeridad fiscal, de crementaron los salarios reales tanto en el sector años.
la ética en la función pública, del control de la inprivado como en el públic. El salario real prome Como hijo del Reformador Social de Costa Rica, flación y de la participación de Costa Rica en la dio ha venido creciendo desde 105 en 1989 hasta 113 el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, siempre qui economía mundial, tendremos garantizado un futuen 1993. En ese mismo año, el poder de compra de se perfeccionar nuestro Sistema de Garantías Solos salarios mínimos aum, tó en un 10, según ro de estabilidad, de crecimiento sostenido y de ciales y nuestro Código de Trabajo. Hacia finales avance hacia el desarrollo. Por el contrario, si cifras del Banco Central y de la Caja Costarricense del año pasado encontré la ocasión propicia para abandonamos el camino correcto, si damos marcha de Seguro Social.
tal propósito. El de noviembre de 1993 promulPor todas las anteriores consideraciones, podeatrás, si volvemos al gigantismo estatal, al protecgamos la Ley 7360, que reforma el Código de Tra cionismo, a los privilegios y al aumento en el défimos afirmar que son completamente infundadas las bajo creando el Capítulo de Garantías Sindicales.
acusaciones en el sentido de que durante esta Adcit fiscal, se perderá la confianza, se ahuyentará la Por la misma Ley, también se reforma la Ley Orgáministración se hayan incrementado los niveles de inversión y en un corto plazo volveremos a la crinica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pobreza, o se haya debilitado la clase media o se hasis económica y al pesimismo.
en dos aspectos de importancia capital: en relación La reforma económica debe continuar. La reforyan hecho más pobres los pobres y más ricos los ri con las sanciones correlativas a las violaciones de cos. Tales aseveraciones no pueden ser respaldama del Estado debe continuar. La integración al las leyes laborales y con respecto a la conciliación das por ninguna evidencia empírica.
mundo debe profundizarse. La modernización de administrativa.
Costa Rica debe consolidarse. Los índices de equiLo que es absolutamente cierto es que durante Terminan años de grandes oportunidades para nuestra Administración se redujo la población que dad social deben ser mejorados. La protección del la cultura, la juventud, el deporte, la mujer y la favive en pobreza y en extrema pobreza, a los niveles ambiente debe avanzar. Por el bien de todos, no demilia. Se ha avanzado de manera espectacular en más bajos de nuestra historia. lo que es complebemos retroceder. Por el bien de todos, debemos la dotación de la infraestructura cultural para el tamente cierto es que la gran expansión de la ecoconsolidar la era de prosperidad.
país.
Tomemos con cuidado a esta nuestra Costa Rica.
nomía fue acompañada por el surgimiento de nue Hemos invertido más de dos mil seiscientos mivas oportunidades de empleo, de una mejor distriNunca, nunca, permitamos que los costarricenses llones en infraestructura cultural. Los fondos fuebución del ingreso y de un aumento en los salarios perdamos el optimismo y la fe en Costa Rica.
ron obtenidos en parte a través de presupuestos orreales.
dinarios y extraordinarios; así como por medio de La Reforma Económica impulsada por esta AdQue Dios bendiga a esta República!
aportes de instituciones autónomas, empresas e ministración nos permitió liberar y obtener recur. instituciones privadas, sin olvidar las asistencia im.
Muchas gracias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCódigo de TrabajoPresidentes de Costa RicaRafael Ángel Calderón GuardiaSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.