Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de Mayo de 1994. LA REPUBLICA 17 Documento Caminos de prosperidad I siguiente es un extracto del último informe de labores brindado ayer por el presidente de la República, Rafael Angel Calderón ante la Asamblea Legislativa: Hace casi años, definimos en el discurso inaugural del de mayo de 1990, las grandes líneas para la construcción en Costa Rica de los cimientos, de las bases, de una nueva era de prosperidad. Al concluir nuestro mandato, puedo decir con pleno orgullo y satisfacción que Costa Rica ha construido las bases de esa nueva era de prosperidad. Más aún, especialmente durante los últimos dos años, Costa Rica ha empezado a disfrutar de los primeros logros y frutos de esa era de prosperidad. CRECIMIENTO ECONOMICO: La economía nacional creció a una tasa de 7, durante 1992, una de las más elevadas del mundo. En 1993, repetimos la hazaña, con un crecimiento de 6, el más alto de la América Latina según cifras de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) y uno de los más altos del mundo, según cifras del Banco Mundial. Estos aumentos de 7, y 6, fueron los más altos en dos años sucesivos, durante los últimos años en Costa Rica.
Si tomamos al conjunto de la Administración, nuestra economía creció a un promedio de al año. Todo esto, en el contexto de una economía mundial en plena recesión.
Este incremento de la producción se tradujo en la creación de nuevos empleos, de tal manera que la tasa de desempleo abierto disminuyó desde un 5, en 1991, hasta un 4, en 1992 y en 1993, el segundo lugar en Améri.
ca Latina y uno de los primeros lugares en el mundo.
Sólo de julio de 1992 a julio de 1993, se generaron 50. 000 nuevos puestos de trabajo.
Las exportaciones se incrementaron en un 60. durante el periodo 1989 1993, al pasar de 692 millones de dólares a 667 millones de dólares.
En el campo del comercio exterior, en 1990 nos convertimos en miembros plenos y activos del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT)y a partir de ese momento participamos activamente en la Ronda Uruguay.
En enero de 1991 suscribimos la Declaración de Tuxtla Gutiérrez y las bases para un acuerdo de complementación económica entre México y Centroamérica. En 1993, firmamos el Protocolo al Tratado de Integración Centroamericana. muy recientemente, suscribimos el Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, un acuerdo que abre para nuestro país un mercado 30 veces más Rafael Angel Calderón: Son completamente infundadas las acusaciones en el sentido de que durante grande que el de Costa Rica y nos abre la puer esta Administración se hayan incrementado los niveles de pobreza.
ta para la adhesión a la Zona Norteamericana de Libre Comercio.
de Alimentos y el funcionamiento exitoso de Durante el último año, el turismo se conCon profundo orgullo y satisfacción debo la Coordinadora Agraria Nacional, un foro virtió en la primera fuente de divisas para el decir que la suscripción de este Tratado, entre el Gobierno y el Sector Privado para el país. Los ingresos por divisas aumentaron constituye uno de los mayores logros en el análisis y solución de problemas, que contri desde 206. millones de dólares en 1989 hasta campo internacional de nuestra Administra buyó a la consolidación de años de paz so 512. millones de dólares en 1993.
ción y uno de los acontecimientos económi cial en el sector agropecuario.
Esos ingresos están generando en la actuacos más revolucionarios de nuestra historia.
lidad 62. 056 empleos directos y 60. 313 empleos La firma de este Tratado marca el inicio de Durante nuestra Administración Costa indirectos, es decir un total de 122. 369 emuna nueva Epoca comercial y económica papleos.
ra Costa Rica.
Rica se convirtió en una potencia turísCon el soporte técnico y administrativo del Otros logros relevantes de orden institu tica. El número de turistas que nos vi Ministerio de Planificación y Política Econócional fueron: la creación del Fondo Naciomica, desde marzo de 1992 participamos junsitan aumento desde 375. 951 en 1989 nal de Estabilización Cafetalera, la creación to a el Banco Mundial y el Banco Interameridel Fideicomiso Productivo, la asistencia a hasta 690. 000 en 1993.
cano de Desarrollo en la negociación, redac7. 000 productores con el Programa Mundial ción y aprobación de los documentos fundaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
SV,
Este documento no posee notas.