Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de mayo de 1994 LA REPUBLICA 5A DE MAYO ASAMBLEA LEGISLATIVA Rolando González Rodolfo Méndez PLN buscará consenso y recuperar prestigio PLN sin plan para gobernar La fracción liberacionista ofreció negociar con las demás bancadas de oposición, y enfatizó un compromiso de desarrollo con la provincia de Limón.
Para los socialcristianos es necesario destacar la segunda revolución pacífica que emprendió en el campo económico y social la Administración de Calderón Fournier.
El jefe de la nueva bancada liberacionista, Rolando González, formuló un llamado a todos los legisladores para que procuren mejorar la imagen del Congreso mediante la búsqueda del consenso, y así agilizar el trámite de los proyectos prioritarios para el país.
Para lograr ese objetivo recomendo a los legisladores declarar este año como el de la ética en la función pública. y crear un código que atienda esa materia.
Además, aseguró que procurarán mantener una estre cha relación con el Poder Ejecutivo, así como con la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes.
Amparado en las cinco áreas de trabajo que propone la futura Administración, expresó la necesidad de cerrar las brechas que obstaculizan el crecimiento de la clase media, promover el desarrollo sostenible, la apertura comercial, un Estado estratégico y concertador, así como formas más avanzadas de democracia participativa.
Hizo hincapié en que lograr la recuperación económica y social que prometió José María Figueres exige atender con esmero la crisis de la educación, la salud Rolando González (der. centró el interés de la fracción liy la inseguridad ciudadana; aspectos en los que criticó beracionista en rescatar el prestigio del Primer Poder y la gestión del actual gobierno.
en lograr el consenso para avanzar en el programa de goAnunció que en los próximos días los verdiblancos bierno que han propuesto.
responderán a la defensa que hacen los rojiazules de su gestión en el gobierno, para señalar las diferencias nará a la voluntad de las fracciones minoritarias a las entre la Costa Rica que recibieron y la que entrega cuales, manifestó, darán un trato respetuoso y racioron.
nal para lograr consenso en los proyectos de interés Entre otras iniciativas que consideró prioritarias, por el país.
mencionó el impulso al deporte, la cultura, el respaldo De la misma manera rechazó las apreciaciones de a las municipalidades, la ayuda a los minusválidos y la Unidad en el sentido de que Liberación llega al posacar adelante los cambios electorales y constituciona der en una condición débil, dado que más de un 50 por les que están pendientes.
ciento del electorado votó en su contra para el Poder Ejecutivo, y que en el Legislativo tampoco logró la mayoría.
Advertencia Así como destacó que por el apoyo del diputado En su discurso, González se refirió al de su homólo cartaginés, Juan Guillermo Brenes Castillo, el nuevo go socialcristiano, Rodolfo Méndez, quien aseguró que oficialismo logró el mando de la Asamblea. También solo apoyará aquellas iniciativas que estén dentro del instó a las demás fracciones a procurar el acercamienmodelo de desarrollo que comenzó a aplicar la saliente to y formuló un compromiso de respaldo especial a la Administración.
provincia de Limón, y en este sentido dijo mantenEsa oposición feroz, advirtió, tendrá respuesta por drán su interés en procura de un acercamiento con el parte de Liberación Nacional, dado que no se subordi Partido Agrario Nacional.
La futura bancada socialcristiana descartó que pretenda realizar una oposición obstruccionista en la nueva Asamblea Legislativa, por el hecho de que solo vaya a aprobar aquellas iniciativas que estén sustentadas en el único modelo de desarrollo viable para el país, y que fue el que se consolidó durante la presente administración.
El jefe de fracción de esa bancada, Rodolfo Méndez, criticó el discurso liberacionista en la Asamblea, dado que solo habla de objetivos ideales para alcanzar, sin presentar ninguna propuesta de cómo hacer las cosas. Por eso, afirmó que el liberacionismo carece un proyecto de desarrollo y, por lo tanto, la futura oposición le negará el voto a las ocurrencias que carezcan de sustento.
Méndez comunicó que hay una serie de proyectos ya presentados y futuros que conformarán la agenda socialcristiana de negociación con Liberación Nacional. En su discurso ante el plenario mencionó que los proyectos que en campaña Liberación criticaba, ahora son los que tratan de desarrollar en el gobierno, por lo que sumó valor a los planteamientos socialcristianos.
Para lograr la mejora en el trabajo del Congreso, recordó que no es necesario ampliar la cantidad de horas de sesión, sino hacerlas más efectivas, mediante la búsqueda del consenso, que adujo la Unidad desea en los temas de interés nacional.
El legislador manifestó que tienen posibilidades de lograr el control de dos comisiones legislativas y un miniplenario, aspectos que podrían negociar en los próximos días con el oficialismo. Planteó que dentro de la Unidad no hay fisuras, pues todos, incluido el presidente Calderón y el excandidato Miguel Angel Rodríguez, comparten y defienden el mismo proyecto político.
El dirigente, en su mensaje, hizo una férrea defensa de los logros de la actual Administración, sobre la que aseguró que entrega el país en una condición muy favorable, según ellos, en comparación con lo recibieron hace cuatro años Fuerza Democrática critica a Figueres Minoritarios tras la independencia Mientras que el Agrícola Car mantener una actitud independiente pación amenazaba los proyectos del Víctor Hugo Núñez, del Agrario taginés debe velar por el cum frente a las fracciones mayoritarias, próximo Ejecutivo, porque pretendía Nacional, manifestó que no votó por para discutir y apoyar solo los pro formar un directorio pluripartidista.
plimento de las promesas libeninguna agrupación mayoritaria yectos de conveniencia para el país. Por su parte, Brenes Castillo, pues sus electores, al designarlo, le racionistas, el Agrario Nacio Según Rodrigo Gutiérrez de Fuer quien apoyó al PLN en la votación dieron un revés a la Unidad y Liberanal confía en lograr legislación za Democrática, hay señales inconve de ayer rehusando la presidencia del ción. Aseveró que las circunstancias de Limón son muy especiales por lo no partidas para el desarrollo nientes en el panorama político que congreso con el fin de lograr proyecatentan incluso con la independencia limonense.
tos prioritarios para Cartago, dijo que no se pueden subsanar con simdel Poder Legislativo, como la impo que en adelante se mantendrá inde. ples partidas específicas, sino con lesición de Antonio Alvarez como pró pendiente al analizar los proyectos, gislación especial que será lograda Los diputados de los partidos mi ximo presidente de la Asamblea, y pues al no estar con ninguna de las gracias a la negociación con los denoritarios consideraron que el éxito las apreciaciones de José María Fi fracciones grandes adquiere su ma más grupos políticos.
de su gestión legislativa radicará erroc gueres en el sentido de que su agru yor fortaleza. 1120 CLS 301 302 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.