Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA. Lunes de Mayo de 1994 DE MAYO MENSAJE PRESIDENCIAL Informe final de labores de Calderón Dejamos un un país más próspero La gran expansión de la economía fue acompañada por el surgimiento de mejores oportunidades de empleo, de una mejor distribución del ingreso de un aumento en los salarios reales, afirmó el mandatario.
Rafael Angel Calderón: Costa Rica comenzó a disfrutar de los frutos de esta nueva era de prosperidad.
Frutos de la prosperidad El presidente de la República, Rafael Angel Calderón, exaltó ayer, en el marco de su último informe de labores brindado ante la Asamblea Legislativa, que su Administración logró el mayor crecimiento económico en la historia del país, con lo cual impulsó la prosperidad nacional y la reducción del grupo de hogares ubicados en los niveles de pobreza.
En un emotivo discurso cargado de cifras económicas, el cual dio inicio a las tres y veintidoós minutos de la tarde en el recinto legislativo, aseguró lo siguiente: podemos decir que recibimos el país con un 21, de pobres y lo entregamos, cuatro años después, con un 17, de población en la pobreza, el más bajo índice registrado en su historia por la Dirección General de Estadísticas y Censos.
Asimismo, anunció que según las proyecciones, para julio próximo se espera una nueva baja en los niveles de los hogares que no satisfacen sus necesidades básicas, del 17. al 15 del total.
El mandatario destacó con tono vehemente a este respecto que son completamente infundadas las acusaciones en el sentido de que durante esta Administración se hayan incrementado los niveles de pobreza, o se haya debilitado la clase media, o se hayan hecho más pobres los pobres o más ricos los ricos.
Para Calderón, más bien el establecimiento de mejores condiciones de vida para la población responde fundamentalmente a la reforma económica que impulsó, y que permitió liberar recursos que fueron utilizados en programas de equidad social.
Agregó que la gran expansión de la economía fue acompañada por el surgimiento de nuevas oportunidades de empleo, de una mejor distribución del ingreso y de un aumento en los salarios reales. Al concluir nuestro mandato, puedo decir con pleno orgullo y satisfacción que Costa Rica ha construido las bases de esa nueva era de prosperidad, más aun, especialmente durante los últimos dos años ha empezado a disfrutar de los primeros logros y frutos de esa era de prosperidad. declaró.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Alberto Cañas, participó en el brindis que se ofreció después del informe brindado por el presidente Calderón.
Frutos del crecimiento El Presidente consideró que gracias a de 1993, se generaron 50. 000 nuevos pues teccionismo y al aumento en el déficit los altos niveles de crecimiento de la eco tos de trabajo.
fiscal, se perderá la confianza, se ahunomía y al control inflacionario, que Luego del ajuste, el país cosecha los yentará la inversión y volveremos a la ubicó la cifra en nueve por ciento el año frutos, Costa Rica está en el camino co crisis económica y al pesimismo.
pasado, su gobierno pudo construir rrecto para avanzar hacia el desarrollo Para el Presidente, el futuro con creci96. 118 viviendas, entregar 59. 310 bonos con equidad, no debemos retroceder, no miento está garantizado solamente si se gratuitos y otorgar a los agricultores podemos y no debemos regresar al pasa prosigue con la modernización económi28. 747 escrituras de propiedad.
do. indicó en alusión a los temores ex ca, la austeridad fiscal, el ejercicio de la Este auge se tradujo en la creación de presados por algunos ministros de que la ética en la función pública y de la partinuevos empleos, con lo cual la tasa de próxima Administración retornará al cipación en la economía mundial, medidesempleo abierto descendió a por proteccionismo das contenidas en el PAE III.
ciento el año pasado, la segunda más ba Advirtió que si damos marcha atrás, ja del hemisferio. De julio de 1992 a julio si volvemos al gigantismo estatal, al proBusque extracto del discurso del presidente Calderón en páginas 17 y 18 La economía nacional creció a una tasa de durante 1993, la más alta de la América Latina.
El déficit pasivo del sector público se redujo de del PIB proyectado al inicio del gobierno a en 1993.
La tasa de inflación pasó de 27, en 1990 a en 1993.
El último año, el turismo se convirtió en la primera fuente de divisas. Los ingresos fueron por 512. millones de dólares en 1993.
Se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, un acuerdo que posibilitará la adhesión a la Zona Norteamericana de libre comercio.
Se creó el Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera. Se llegó a un acuerdo con la Unión Europea sobre el comercio bananero.
El de noviembre de 1993 el Gobierno promulgó la Ley 7360, que reforma el Código de Trabajo al crear el Capitulo de Garantías Sindicales.
Se invirtieron más de dos mil seiscientos millones de colones en infraestructura cultural.
Las medidas para la capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales incluyeron un 314 de aumento en las horas de preparación exigidas a los efectiVOS.
Se cancelaron las deudas con la Caja Costarricense de Seguro Social.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.