Guardar

1 DE MAYO Lunes de mayo de 1994 LA REPUBLICA 7A SAN JOSE OBRERO Reacción a discurso Rodolfo Méndez: Comparto plenamente las opiniones del Presidente porque el país que ha pasado de reservas negativas en el Banco Central, en 1990, a 000 millones en reservas positivas; logró reducir la inflación y el desempleo. Estamos en un camino de prosperidad, pero se requiere continuar con el proceso de modernización.
Rodolfo Méndez, jefe de fracción del PUSC.
Monseñor Román Arrieta criticó de manera solapada la política de movilidad laboral aplicada por la presente Administración.
Homilía de monseñor Arrieta Iglesia apoya ley de Cesantía Rolando González: El discurso es bueno como recreación de una realidad que no existe. Nos habla de seguridad ciudadana, de salud, educación, y cada costarricense que escuche esas declaraciones sabe que no son ciertas. Basta con ir a los barrios suburbanos para darse cuenta de que los número no corresponden a la realidad.
Rolando González, jefe fracción PLN.
El prelado llamó a la conciliación entre el movimiento obrero y el sector patronal para evitar que se agrande la brecha social en Costa Rica.
Alberto Cañas: El país está ahora mejor que hace dos años, cuando el presidente Calderón tuvo que echar a las figuras más importantes, que lo estaban llevando hacia la ruina. No sé por qué dice que no se debe volver al proteccionismo y al pasado, porque la vuelta al pasado la hizo él, que nos retornó a 1936. No comentaré las cifras porque es la primera, y probablemente la última vez en mi vida, que las escuche.
Arrieta defendió el derecho de los trabajadores a organizarse ya sea mediante el sindicalismo o el solidarismo. Para mantener la paz social, Monseñor pidió que las relaciones laborales se ajusten a la doctrina social de la Iglesia, la cual proclama una justo salario, vivienda digna y las garantías sociales a favor de los trabajadores, entre otras cosas.
Los dirigentes sindicales se mostraron molestos con una comparación que hizo en su alocución, entre el solidarismo y el sindicalismo. Discrepo con Monseñor al elevar al mismo nivel del sindicalismo al solidarismo. No es oportuno pues de todos es conocido que los solidaristas luchan a muerte contra los sindicatos, aunque sea vistiéndose con piel de oveja. aseveró Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. Por su parte, José Joaquín Meléndez, de la Re run Novarum, compartió en parte el mensaje de Monseñor, pero hizo un llamado a la Iglesia para que tome una acción protagónica en la resolución de los problemas nacionales para evitar una situación como la del 48. El que la cesantía, de una simple expectativa de derecho, se convierta en un derecho real de los trabajadores, y el que se rompa el tope de ocho años, es algo que la Iglesia ha defendido y recomendado reiteradamente. expresó el Arzobispo de San José, monseñor Román Arrieta Villalobos durante la Eucaristía de este 1º de mayo.
Durante la celebración litúrgica previa al desfile de los trabajadores, estuvieron presentes los principales dirigentes sindicales costarricenses, entre ellos Albino Vargas, José Joaquín Meléndez y William Bogantes quienes reaccionaron escépticos ante el mensaje del prelado. La ceremonia se efectuó en el kiosco del Parque Central de bido a las obras de reconstrucción de la Catedral Metropolitana.
Alberto Cañas, presidente de la Asamblea Legislativa.
Constantino Urcuyo: El señor Presidente anunció los logros positivos: crecimiento, disminución de la inflación y avances en el terreno social. Ha dicho que espera que esta sea una nueva era de prosperidad. Fue un discurso racional, muy moderado y yo diría que fue un discurso de la verdad.
66 Humberto Morales Casado con la Asamblea Constantino Urcuyo, diputado del PUSC.
Durante 40 años, Hummás antiguos de está institución.
berto Morales ha brindaMorales tiene más de 40 años de trabajar en la Asamblea y ha do sus servicios a infiniа ocupado diferentes cargos, entre ellos auxiliar de biblioteca, asisdad de diputados, desde tente del ex presidente de la Repúsu puesto en la Asamblea blica, Daniel Oduber, jefe del DeLegislativa.
partamento de Comisiones Permanentes y en la Secretaría de Asuntos Sociales. Su principal función es la de asesorar al presidente de la Asamblea Legislativa en los Nunca tuve la oportunidad de procedimientos parlamentarios.
casarme; ya que lo hice con la Esta es una institución vital Asamblea Legislativa, pero no se co para la democracia costarricense mo divorciarme. señaló Humberto y todos tenemos que luchar por Morales, uno de los funcionarios fortalecerla. manifestó Morales. Kombath tab OTOSTO SITO TESTLER Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
a y Juventus, cos UDOJEN SCJ CILI GVic Ottón Solís: El presidente, desde el punto de vista del análisis serio, estadístico, ha mentido. Ha utilizado años bases diferentes, de acuerdo con lo que más le conviene, para mostrar una evolución diferente de las cifras económicas.
Pero además, el Gobierno puso en venta a Costa Rica: la inversión extranjera no tiene precedentes y ella genera empleo, es decir, cada vez más costarricenses son peones del capitalista extranjero.
Ottón Solís, diputado del PLN.
Humberto Morales Glute acerstolisia Sainoff lob

    DemocracyGarantías SocialesSyndicalismWorkers Movement
    Notas

    Este documento no posee notas.