Guardar

4C. Sábado de mayo de 1994 Desarrollo Pastoral de la Diócesis de San Isidro de El General P: cc ng Antecedentes da de qu pa terminar la Colonia, los centros de Evangelización de la zona enmarcada por el Cerro de la Muerte, la Cordillera de Talamanca, el mar y la frontera con Panamá, fueron atendidas por sacerdotes costarricenses. de Puerto Jiménez, Potrero Grande, Sierpe, Las Vueltas y otros lugares quien había sucedido a Monseñor Sanabria en el Obispado de Alajuela, nombró el 20 de noviembre de 1941, Coadjutor Territorial de Quepos al Delfín Quesada Castro.
ре jal Asimismo, en la primera mitad de la década de 1940, asistieron espiritualmente a esas regiones del Pacífico Sur los sacerdotes Eladio Sancho, Elías Meneses, Manuel Vargas, Oscar José Trejos y otros.
de ро cu lá ra ות de de En lo que fue la parroquia de Boruca encontramos al padre José Padilla desde el 24 de junio de 1890. Desde el de marzo de 1994 el encargado de esa Parroquia fue el Padre José Vicente Mayorga. El de mayo de 1892, siendo el cura el José Badilla y siendo ya Obispo de Costa Rica, encontramos a Monseñor Bernardo Augusto Thiel celebrando un matrimonio en Boruca.
ΓΟΙ ac iba El 13 de abril de 1946, la Orden de los Frailes Menores Conventuales, que habían llegado a Costa Rica el 21 de marzo de 1946, traídos por Monseñor Juan Vicente Solís, Obispo de Alajuela, envió al Pozo, hoy Ciudad Cortés, al Padre Eugene Zwahl. Poco tiempo después, el Zwahl, en compañía del Padre Basil Cobert, que había llegado a Cortés, el mismo mes de abril, se trasladó a Golfito, sin embargo, el Padre Zwahl volvió en mayo del mismo año a Puerto Cortés y se estableció allí.
de ра Pa el de lo suest partir de 1899, son los padres Paulinos Alemanes los que se encargan de la región. Al Padre José Mayorga cedió el Padre Paulino Jadocus Krauwing en 1899, luego sigue el Padre José Nievorowski, en 1902, en 1905 tenemos al José Breinderhoff, al Padre Enrique Menzel 1908 y al Padre Paulino costarricense José Acosta en 1911.
en qu do ga El Padre David Schulze fue nombrado Párroco de Golfito el de julio de 1946, mas la toma de posesión de la coadjutorial territorial se efectuó el 20 de agosto del mismo año.
Los Padres Paulinos se establecieron en Buenos Aires y desde ahí hacían sus correrías apostólicas.
De esta manera se establecieron los Franciscanos Conventuales en el Pacífico Sur. Hay que anotar también que el Superior General de la Orden de los Frailes Menores Conventuales envió al padre italiano perteneciente a la misma orden, Humberto Melloni, quien asistió espiritualmente a la Colonia Italiana que se estableció en el Cantón de Coto Brus, en lo que hoy es San Vito de Java. El Padre Melloni llegó el 12 de marzo de 1953 y se dio a la ardua tarea de echar las bases de lo que actualmente es la Coadjutoría Territorial de San Vito de Java.
En la región de Osa trabajó arduamente el que más adelante fue el primer Obispo de la Diócesis de San Isidro de El General, en aquella época era el Padre Delfín Quesada Castro. Efectivamente, el Quesada fue trasladado por Monseñor Víctor Sanabria, Obispo de Alajuela, el 20 de agosto de 1938 de Villa Quesada a la región del Cantón de Osa que está muy necesitada de los ministerios espirituales de un sacerdote.
Estando el Delfín Quesada en Osa, le escribe Monseñor Sanabria el de setiembre de 1938 y le dice: Hay muchas personas, quizá en muy buena parte porque es usted el apóstol de esas Gentes.
El Padre Quesada recorrió las regiones Monseñor Delfín Quesada Castro, Primer Obispo de San Isidro de El General.
MAN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Monseñor Victor Manuel Sanabria
    Notas

    Este documento no posee notas.