Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
5C. Sábado de mayo de 1994 Construcción de la Catedral Cuando el Padre Manuel Quirós tomó posesión de la Parroquia de San Isidro, se abocó a la tarea de emprender la construcción de un Templo Parroquial que llenará las necesidades de los fieles.
El templo que había era de madera rústicamente trabajada, ya que por el aislamiento en que se encontraba el Valle de El General, a causa de la barrera natural e infranqueable que era el Cerro de la Muerte, no había buenos aserraderos para trabajar la madera, se usaban sierras de mano.
Las gentes recordaban al Padre José Breinderhoff que, a pesar de faltarle una mano perdida en un accidente, manejaba como el mejor la sierra de mano.
Cuando se bajó el techo de ese viejo templo, el hierro era de muy buena calidad, pero las láminas estaban cortadas por la mitad y la razón que daban los que conocían las circunstancias de la construcción de ese templo es que dichas láminas las trajeron vía Dominical y que el trayecto Dominical San Isidro se hizo sobre lomo de mula y por esa razón se les había cortado por el medio para poderlas acomodar mejor en los aparejos.
Este viejo templo mostraba los efectos de la Revolución de 1948, dado que las paredes tenían los orificios que dejaron las balas.
El Padre Quirós encargó los planos del nuevo templo parroquial al Ingeniero Bartorelli; sus feligreses comenzaron a acompañar al Padre Quirós al tajo a sacar arena y piedra que iban acarreando para el templo.
402 Construcción de la actual Catedral En esas estaba el Padre Quirós cuando recibió la orden de detener las actividades, porque se estaba en los trámites para la erección de la Diócesis. El Padre Quirós dejó la Parroquia de San Isidro y lo sucedió el 25 de agosto de 1954 el Padre Alvaro Coto Orozco. El nuevo Párraco, conocedor de la erección de la Diócesis, continuó con el compás de espera.
tiempo de la cosecha del café, entregaban cantidades de café a nombre de la Junta Edificadora de San Isidro Monseñor Quesada y el Padre Coto comenzaron a preparar lo necesario para iniciar los trabajos de la Catedral.
Se encargaron los planos al Ingeniero Don Jorge Escalante Van Patten, quien había sido padrino de Monseñor en su Consagración Episcopal.
Se debe dejar anotado que antes de transcurrir un año de construcción hubo un suceso muy lamentable, el maestro de obras señor Miguel Barquero Villalobos, fue prensado y asfixiado por la mezcladora de argamasa.
Al tomar posesión el primer Obispo de la Diócesis, se encontró con que no tenía Catedral. Del viejo templo lo que quedaba era el techo, ya que el Padre Quirós le había quitado las paredes, los servicios religiosos se hacían en el galerón de los turnos, un poco arreglado para ese menester.
Al fin se tuvieron los planos y se comenzaron los trabajos de construcción un lunes de abril de 1956. La construcción se financió con el producto de los tradicionales turnos de los 15 de mayo, día del Santo Patrono de la Parroquia: San Isidro Labrador. También hubo aportes voluntarios semanales, quincenales o mensuales. Los caficultores, en el Después de este triste suceso, la construcción siguió adelante, viéndose casi concluida en 1967; decimos casi concluida, porque algunos detalles se quedaron para después y aún hoy no han sido terminados. SERRA DE RO PENA SABORIO RESTAURANT Pizzería LAGO DI GARDA ASERRIO CEPILLO MOLDURAS Especialidad en. Comida italiana: pastas, carnes y pizza Ambiente familiar y fina atención y Con las mejores maderas y el mejor surtido Invita al noble pueblo Generaleño, así como al turista nacional y extranjero a visitar PEREZ ZELEDON y disfrutar de los eventos programados en las FIESTAS PATRONALES SAN ISIDRO DEL GENERAL Horario de 11 a. a 11 todos los días.
TELEFONO: 771 3409 APARTADO: 394 8000 Estamos 250 al suroeste del parque, contiguo al Río San Isidro San Isidro de El General.
TELEFONO: 771 0630 San Isidro de El General, Pérez Zeledón. Barrio Hospital Viejo.
ATENDIDO POR SU PROPIETARIA: Evelyn Vannesa Chavarría Urbina.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.