Guardar

LINDASS TO Sábado de Mayo de 1994 LA REPUBLICA 3A CNP SE ETERNIZA EN CNO CAMPUS DE UPAZ con 11 Con una actitud visionaria, que trascendió los intere ta la Universidad para la Paz, y que durante su vida dio ses políticos coyunturales, las últimas tres administra una lucha inclaudicable por la protección del bosque y ciones del Consejo Nacional de Producción (CNP) de todos los recursos naturales en su finca El Rodeo.
dejaron una huella eterna en el campus de la Al caminar por la trochas paralelas al bosque que se Universidad para la Paz.
están abriendo, Jorge Torres, expresidente del CNP Jorge Torres, Javier Flores y Constantino González, durante la administración Monge, lamentó la defolos últimos tres presidentes ejecutivos del CNP, restación que se observa en las montañas que colinbrindaron un irrestricto apoyo a la UPAZ. El respaldo dan con la UPAZ, en especial la zona de Puriscal.
del CNP ha permitido, fundamentalmente, una Torres coincidió personeros de la Universiamplia labor de conservación y prodad para la Paz sobre la urgencia tección del bosque primario húmedo prede ampliar los terrenos de la institución montano, el único virgen que existe en para garantizar una protección mayor.
toda Centroamérica y que se encuentra Fue lamentable y angustiante observar la ubicado en el corazón de la UPAZ.
destrucción de centenares de árboles, que Este apoyo ha facilitado, a la vez, el fueron arrasados por varios incendios impulso de importantes proyectos de refoque se produjeron durante este verano.
restación y embellecimiento del campus Para contrarrestar tanto la acción nociva de 302 hectáreas de la UPAZ, dirigido por de la misma naturaleza como la mano criGuillermo Iglesias, que incluyen la siembra minal de muchos cazadores, la UPAZ de unos 100. 000 árboles, la construcción planea gestionar recursos, local e internade lagos y la protección de otro bosque cionalmente, que le permitan, entre otros secundario que se encuentra en el lugar.
aspectos, una mayor vigilancia de los EI CNP ha financiado, además, el sabosques y de las zonas verdes aledañas.
lario de los peones de don Guillermo Durante la develización de una placa en que realizan una labor cotidiana en el imreconocimiento a los tres últimos presipulso de los proyectos que concibe el dentes que han dirigido el CNP, Constan maestro Iglesias y su aporte fue determitino González resaltó la figura de don nante en la construcción del Monumento Guillermo Iglesias, a quien considera su al Trabajo, el Desarme y la Paz, que se padre intelectual.
levanta imponente en el campus. Con nuestro aporte, sólo le estamos Momentos en que los ingenieros Torres, González y Barahona Tan importante ha sido el respaldo develizan la placa del CNP. Observa Don Guillermo Iglesias. devolviendo un poco de todo lo que nos del CNP a la UPAZ, que la institución rindió ha enseñado y todo lo que nos ha brindado en nuestra un homenaje a Torres, Flores y González y a un grupo formación profesional. expresó González.
de entusiastas ingenieros agrónomos que han puesto su Al final, Jorge Torres, Constantino González y el grano de arena a la causa.
Vice Rector de la UPAZ, Francisco Barahona, coinci¿Por qué tanto apoyo y entusiasmo del CNP a la dieron en que el homenaje era en realidad un UPAZ? La razón es una: Guillermo El Macho Iglesias, reconocimiento al Macho Iglesias, una verdadera es el padre intelectual de gran parte de la camada de institución dentro de los agrónomos costarricenses, un jóvenes agrónomos que se formaron con él cuando profesional de alto vuelo y sobre todo un hombre al que dirigía la Facultad de Agronomía de la Universidad de todos quieren.
Costa Rica.
Precisamente por lo anterior, el homenaje del pasado 27 de mayo a los presidentes ejecutivos del CNP se transformó en un merecido reconocimiento para quien ha hecho posible esta obra en la UPAZ: Guillermo. El Macho Iglesias.
Durante un recorrido por el campus, Iglesias explicó que el bosque primario, ubicado a una altitud de 900 metros, representa la transición entre el Pacífico y el Atlántico, de manera que ofrece características de ambos.
Según sus estimaciones, sólo en el bosque se encuentran unas 200 variedades diferentes de árboles, cuyo cuidado es un aporte ecológico para la humanidad.
Iglesias recordó la figura de Cruz Rojas Bennett, el En el orden usual los ingenieros Jorge Torres, Constantino González, Francisco hombre que donó los terrenos en los que hoy se asien Barahona y Guillermo Iglesias en las instalaciones de la UPAZ.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.