Guardar

Domingo de Mayo de 1994. LA REPUBLICA 13A Mundo Pérez y Blades favoritos Panamá elige hoy presidente Desde el satélite Embargo total a Hait sin resultado La Iglesia y el Tribunal Electoral(TE) llamaron a votar en calma y así revertir una historia electoral panameña dominada por la violencia, los fraudes y golpes de Estado.
Washington. La imposición de un embargo comercial total a Haití, por la ONU, no ha impresionado a los haitianos, y los observadores dudan de su eficacia.
En medios políticos norteamericanos, el anuncio de la decisión del Consejo de Seguridad fue bienvenido, pero inmediatamente surgió la advertencia de que si el embargo total no funciona esta vez, se tendrá que recurrir a la fuerza.(EFE. Ernesto Pérez 34 weeeeeeee Rubén Blades 26 PANAMA. AFP ACAN EFE)
Cerca de millones de panameños elegirán hoy un nuevo gobierno para los próximos cinco años, en los primeros comicios tras la invasión militar de Estados Unidos a esta nación en diciembre de 1989.
En el llamado proceso electoral más trascendental de la historia de Panamá, los candidatos de los opositores Partido Revolucionario Democrático (PRD. Ernesto Pérez y del Movimiento Papa Egoró, Rubén Blades, figuran favoritos para ganar.
cuyo cierre está previsto que culmina al mediodía del 31 Además del PRD, antiguo para las p. (5 hora de de diciembre de 1999.
brazo político de los militares, Costa Rica. Las ofertas políticas son las y el Papa Egoró. otras cinco 24 concejales.
La campaña política trans promesas de más y mejor trabaagrupaciones disputan la pre En un hecho sin preceden currió, durante seis meses, en jo, vivienda, salud y educación; sidencia, mientras son dieci tes en la historia de Panamá, relativa calma, aunque salpica el combate a la corrupción, al séis las que participan en la unos 10. 000 efectivos de la Poli da por algunos actos de violen tráfico de drogas y al lavado de justa electoral.
cía Nacional, que sustituye al cia, y empañada por la campa dinero, además de la privatizaEl Tribunal Electoral (TE. ejército desarticulado tras la ña sucia entre los candidatos. ción y modernización del Estaque por primera vez está inte invasión, están bajo el mando En contraste, sus mensajes do. El TE garantizó la pureza de grado por magistrados inde del TE para resguardar el ma hacían énfasis en la concerta los comicios, el respeto al sufrapendientes, convocó a 499. 451 terial electoral, la Junta Nacio ción, la reconciliación y la bús gio y al conteo de los votos, pepanameños para votar por el nal de Escrutinio instalada en queda del consenso para hacer ro habrá cerca de un millar de sustituto de Guillermo Enda el Centro de Convenciones gobernable al país en vísperas observadores, como el expresira, dos vicepresidentes, 71 di Atlapa y los 980 centros elec del nuevo milenio y el proceso dente estadounidense Jimmy putados, 67 alcaldes, 511 repre torales que albergan a 310 de entrega del Canal de Panamá Carter, pendientes del desarrosentantes a los corregimientos juntas receptoras de votos, por parte de Estados Unidos, llo de la votación.
EE. UU. opuesto a legalizar droga Washington. Estados Unidos, con el mayor mercado de consumo de drogas ilícitas, manifestó su malestar por la decisión de la Corte Constitucional de Colombia que decidió legalizar la posesión de cantidades mínimas.
El director nacional de la campaña anti drogas, Lee Brown, ma; nifestó un extremo desánimo mientras que el jefe del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA. Thomas Constantine, calificó la medida colombiana como un paso hacia atrás.
El diario The New York Times describió la medida como otra decisión que exacerba las tensiones entre Estados Unidos y Colombia.
La Corte Constitucional de Colombia anunció el viernes, en Santa Fe de Bogotá, el recorocimiento del derecho de los ciudadanos a llevar cantidades mínimas de cocaína, marihuana y otras drogas de venta ilegal. La realización de un plebiscito o incluso la reforma de la Constitución fueron propuestos el sábado como mecanismos para derribar un controvertido fallo de la Corte Constitucional (EFEAFP. las puertas del congreso sandinista Ortega no será candidato El líder sandinista dijo borrar seaba limpiar la atmósfera entre los Aunque la mayoría de los dirigentes sandinistas, pocos días antes del congre del FSLN admite que es muy temprano pacon el anuncio, rumores sobre so extraordinario que el Frente Sandinis ra hablar de campaña electoral, empiezan su posible postulación para ta de Liberación Nacional (FSLN. princi a surgir nombres, posibles alianzas, promesas de lo que podría ser la mejor proser de nuevo presidente de Ni pal partido político de Nicaragua, celebrará los próximos días 20, 21 y 22 de mayo. puesta política y económica para el país.
caragua.
Los rumores de que Ortega se prepara Encarnando dos cor distintas, para presentarse como candidato presi el ex presidente Daniel Ortega y el escridencial en las próximas elecciones incre tor Sergio Ramírez podrían figurar como MANAGUA mentó las contradicciones entre los diri candidatos para formar alianza con otras (ACAN EFE AFP)
gentes de este partido, derrotado en los fuerzas políticas, Antonio Lacayo, consiEl ex presidente sandinista de Nicara comicios del 25 de febrero de 1990. derado el hombre fuerte del gobierno, y gua, Daniel Ortega, anunció que no aspi Ortega fue coordinador de la Junta de el general Humberto Ortega, que abandorará a la presidencia en los comicios de Gobierno de Reconstrucción Nacional nará el cargo este año para dedicarse en 1996, pero señaló que quiere seguir en el (JGRN) de 1979 a 1984, año, este último, 1995 a su proyecto político.
cargo de secretario general de su partido. en que fue elegido Presidente de la Repú En ese contexto, el poder Ejecutivo En entrevista concedida, Ortega clara blica, en unos comicios a los que no se aún no ha aprobado ni rechazado un promente declaró quiero dejar claro que no presentó la oposición.
yecto parlamentario que prohíbe la reetengo aspiraciones presidenciales y no es Mientras tanto, el sandinismo inició lección y la aspiración presidencial a los toy promoviendo candidaturas presiden esta semana lo que podría considerarse el parientes de quien ocupe el sillón presiciales.
arranque de su campaña electoral, para dencial, hasta el cuarto grado de consanOrtega dijo que con este anuncio de retomar el poder en los comicios de 1996. guinidad.
Rusia dice no a la OTAN Moscú Rusia descartó su participación en el programa de la OTAN Asociación para la Paz. que prevé la incorporación paulatina de los países de Europ del Este en la Alianza Atlántica y exigió niveles de cooperación con Occidente, acordes a su condición de potencia mundial.
El rechazo de Rusia hacia esta asociación, cuyo acuerdo ya ha sido suscrito por varios de los países que surgieron de la Unión Soviética, constituye un nuevo hito en el distanciamiento que se observa entre el Kremlin y la Casa Blanca, después del período idílico que vivieron, tras la desaparición de la URSS.
Moscú insiste en la recuperación, para Rusia, del papel de gran potencia, lo que tanto en Occidente como en el entorno cercano.
eufemismo que utilizan las autoridades rusas para denominar a las antiguas repúblicas soviéticas, ha suscitado temores sobre el renacimiento de la doctrina Brezhnev, o de soberanía restringida.(EFE)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionNational LiberationSandinismURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.