Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14A LA REPUBLICA Domingo de Mayo de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Jesús Mora Elbert Durán Hidalgo DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
Tiempo de esperanza FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR ELBERT DURAN HIDALGO De Calderón a Figueres Hoy Rafael Angel Calderón Fournier deposita en manos de José María Figueres Olsen la responsabilidad más alta a la que pueda aspirar costarricense alguno.
La entrega de la banda presidencial, ese sencillo gesto, tan espontáneamente humano y solemne a la vez, cerrará un enorme círculo de 46 años de la historia nacional. Será el broche que cierre un lapso interminable, a lo largo del cual Figueres y Calderón han sido mucho más que dos apellidos: dos conceptos, dos formas de hacer y vivir la política, dos visiones casi siempre rivales de una misma realidad.
Todo parece indicar que por mucho tiempo más tendremos Calderón y Figueres. Seguirán siendo ellos longitud y latitud del espacio político nacional. Al menos así será hasta que alguien pueda, con palabras y con ellos de trascendencia suficiente, demostrar lo contrario, o propiciar en esta República de todos, alguna revolución igual o mayor a la que consiguieron, en su momento y a su manera, Calderón Guardia y Figueres Ferrer.
Respecto a ese propósito ya hay algunas definiciones. Calderón Fournier no había dejado aún la silla presidencial cuando subrayó la rotunda cuota de poder que posee dentro del partido Unidad Social Cristiana. Soy el líder del partido, recordó. es cierto. la pregunta de si tenía el control del PLN, Figueres Olsen resto importancia al asunto. No estoy para cacicazgos. afirmó. ahora se trata de sacar la tarea.
Tras una oportunidad de cuatro años por probarse ante los costarricenses, Calderón abandona el poder, para asumir el turno que la historia le asignó, José María Figueres toma el mando y emprende la conquista de su más grande y particular oportunidad.
Todo cambio de gobierno es un tiempo de esperan maestra de todo presente, es recordar y aquilatar que za nacional. La ceremonia hermosa y trascendental fue en ese período de tiempo y con las ideas de entonde la democracia es oportunidad para que el pueblo ces, antes de que se nos viniera encima la crisis pe.
renueve, a la vez, su fe mas profunda en los valores trolera y la recesión mundial de los años ochenta, esenciales de la democracia. es justo y bueno que cuando en Costa Rica se desarrolló una pujante y así sea, porque vivir en libertad es un privilegio que, acomodada clase media urbana y campesina y que los costarricenses, disfrutamos prácticamente desde fue entonces, en la década de los sesentas y setentas, siempre, como uno de los valores fundamentales de cuando los colegios de secundaria y las clínicas y hosnuestra historia y de nuestro ser nacional.
pitales del Seguro Social llegaron a todos los confiHoy, por ello, al hacerse al medio día efectiva la nes del país, en el contexto de un proceso de indusvoluntad del pueblo libremente expresada en las ur trialización que nos permitió dejar de depender, exnas electorales, el primer sentimiento de La Repúbli clusivamente, del café y los bananos. Todo ello, jusca, como órgano de prensa independiente y expresión to es reconocerlo ahora, modificó y para bien, las escotidiana de los más esenciales valores costarricen tructuras sociales y económicas de Costa Rica.
ses, es de regocijo y felicidad por este cambio de go Ir, de nuevo, a un camino de desarrollo a la tica.
bierno que renueva en libertad, una vez más y al igual significa recuperar esa experiencia exitosa e irreque cada cuatro años, el ritual sagrado de la demo nunciable de desarrollo y crecimiento económico con cracia. Desde estas páginas, a la vez, compartimos justicia social, asumiendo a la vez, como realidad incon emoción la alegría de este tiempo de esperanza cuestionable y condicionamiento objetivo de nuestro nacional, y renovamos, junto a todo el pueblo costa presente, en la década de los años noventa, el reto de rricense, nuestra fe inquebrantable en los valores su mantener un adecuado equilibrio de las variables periores de la democracia y la vida en libertad. macro económicas y la exigencia de modernizar Nuestra más sincera felicitación para el presiden nuestra economía y reformar el Estado, en un conte José María Figueres Olsen. Qujen hoy, por man texto de apertura e inserción en el mercado internadato del pueblo, asume a plenitud sus responsabili cional. En esto último, no hay punto de retorno.
dades frente a la historia, al recibir de manos del pre Costa Rica no puede regresar al mundo de las basidente de la Asamblea Legislativa la banda presi rreras arancelarias, el proteccionismo y el gigantisdencial con los colores de la Patria, convirtiéndose mo estatal. El país, obligadamente, tiene que contiasí en el Primer Magistrado de la República.
nuar profundizando en el nuevo modelo de compe El presidente José María Figueres Olsen asume tencia internacional, acentuando e intensificando, a sus responsabilidades de Gobierno comprometido la vez, el proceso de privatización, desregulación y con una idea fuerza que ha sido, en la época de la reforma integral del Estado. Lo que no podrá dejarcampaña electoral y en las últimas semanas, el eje de se de lado y a esto nos lleva el desarrollo a la tica su discurso político: el desarrollo a la tica. Esa se anunciado por el presidente Figueres Olsen, es la conrá su línea esencial de trabajo y el eje de su acción trapartida de un compromiso real y cierto con las va.
programática, como Primer Magistrado de la Repú riables sociales y las necesidades de nuestro pueblo, blica.
en el ámbito de la educación, la salud, la infraestrucHay mucho fondo conceptual en esta idea fuerza. tura fisica y la calidad de la vida. Ese es el nuevo Hace unos días, al iniciar La República una serie equilibrio, entre lo económico y lo social, que tendrá de comentarios editoriales sobre el balance de la obra que enfrentar el presidente José María Figueres Olde gobierno del presidente Rafael Angel Calderón sen. Así entendemos, en La República, el desarrollo Fournier, decíamos que nuestro país con inusual in a la tica como compromiso esencial e idea fuerza de tensidad, ha estado expuesto a los rigores de un im la Administración que hoy asume el Gobierno de la perativo ideologizante desde los centros de poder fi República.
nanciero mundial y los organismos internacionales, don José María y a sus compañeros de Gabine para acelerar la transformación del modelo económi te, les deseamos el mejor de los éxitos en el ejercicio co y su plena inserción en la economía mundial. La de las altas funciones que hoy asumen. En su empeadministración que termina hizo lo suyo, en el con ño por sacar adelante sus importantes tareas, el Pretexto de sus propias prioridades y su visión del desa sidente de la República deberá poner en práctica una rrollo nacional.
extraordinaria capacidad de diálogo, concertación y Ahora, al proclamar el presidente Figueres Olsen negociación. Sin esas virtudes, hoy por hoy, no es posu tesis de un desarrollo a la tica. los costarricen sible gobernar en Costa Rica. El frente externo, sin ses entendemos que la prin preocupación de la duda, ante la comunidad financiera y los organismos Administración que hoy se inicia estará, no solo en internacionales de cooperación, es duro y complejo.
el ámbito de las variables macro económicas y el cre También lo será el frente interno. nadie escapa, por cimiento económico, sino en recuperar como varia el tono y contenido de los primeros escarseos en la bles prioritarias del desarrollo nacional, aspectos Asamblea Legislativa y por las declaraciones de esenciales como la infraestructura social, la educa prensa de importantes actores de la vida nacional, ción, la salud y, sobre todo, la calidad de la vida en que por delante se perfila una oposición política comCosta Rica.
batida y beligerante, tanto por parte del Partido UniSi en lo político y por la grandeza de los gobiernos dad Social Cristiana como de las otras fuerzas minoliberales de principios de siglo, nuestro país afirmó ritarias. También el presidente Figueres Olsen tenla democracia y su régimen de libertades públicas y drá que lidiar con una sociedad civil organizada y arprivadas, también es lo cierto que a partir de la dé ticulada para la defensa de sus aspiraciones e interecada de los años cincuentas y, en particular, en los ses. Además, la prensa, como una de sus funciones sesentas y setentas, Costa Rica creció y se desarrolló esenciales en la sociedad democrática de nuestros con gran fuerza y pujanza en lo económico, lo social días, asumirá igualmente su papel de cotidiano cony lo institucional. Eso nos permitió afirmar la demo trolador y generador de polémica y controversia cracia como régimen de vida en libertad, pero a la creativa sobre los principales temas y el desarrollo vez transformarnos en una sociedad con altos índi mismo de la agenda nacional. En ese contexto, lleno ces de educación, salud y expectativa de vida, elec de vitalidad democrática, la nueva Administración trificación y telefonía, para solo señalar algunos in deberá sacar adelante la tarea de Gobierno y cumplir dicadores básicos comparables con los de los países con los compromisos sagrados que asumió frente al desarrollados y ricos. En mucho, el que esto fuera posy pueblo y que, a nuestro juicio, se resumen en la idea sible, se debe a esa sencilla y profunda idea fuerza de fuerza del desarrollo a la tica.
la unión indisoluble entre lo económico y lo social, En La República le deseamos éxito, en este empecomo eje de toda acción de gobierno.
ño de bien nacional, al presidente José María FigueCiertamente, no se trata de regresar ahora, a po res Olsen y le pedimos a Dios, con la fe que es propia cos años del fin de este siglo y obligados por una si de nuestro pueblo, que siempre guíe las acciones de tuación mundial que se modificó drásticamente en su Gobierno por un camino de bien y de justicia pala década de los años ochenta, al modelo de desarro ra todos los hijos de Costa Rica. En este tiempo de esllo que hizo de Costa Rica, un país singular y diferen peranza, estamos seguros que ese también es el pente en nuestra sub región y aún en América Latina. samiento y los deseos más sinceros de todos los COSLO que sí es necesario, porque la historia es la mejor tarricenses.
ENFOQUE DEL REDACTOR BASILIO QUESADA CHANTO Se busca otro Schindler Luego de mirar el filme La Lista de Schindler. galardonado reciente, ente con siete Oscares, quedé muy impactado no solo por la calidad de la cinta, sino también por el trasfondo de la película: el holocausto del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial en manos de Hitler, quien acabó con millones de hebreos.
Me cuestiono la realidad actual, donde el mundo se desangra en guerras crueles que emulan las atrocidades cometidas por el Tercer Reich. Serbia y Ruanda son dos ejemplos de las barbaries que se cometen y donde mueren miles de personas en una lucha fractiy cida.
Otro caso es el del pueblo palestino que lucha por tener una patria, pero sufre el sometimiento de quienes fueron víctimas y ahora se olvidan de los momentos de terror vividos.
De hecho, el mundo necesita otro Oskar Schindler que se encargue de salvar de la muerte aunque sea a 1100 personas. Hombres como él hacen grande a la humanidad.
Pero no solo de la guerra debe rescatarse a los hombres, también de la miseria, de la drogadicción, la explotación, el olvido, el dolor, la soledad y muchos males que aquejan a la humanidad.
Vale preguntarse personalmente. Qué estoy haciendo por los demás? De seguro la respuesta será. NADA.
La mayoría de los hombres y mujeres nos acomodamos y olvidamos que también es nuestro deber luchar por conseguir un mundo mejor para todos. Usted y yo tenemos la obligación social de comprometernos con los más necesitados. los niños de la calle, los alcohólicos y todos aquellos que la sociedad considera como escoria.
El mundo necesita definitivamente otro Oskar Schindler.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.