Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16A LA REPUBLICA. Domingo de Mayo de 1994 Debate Tristes realidades de las pasadas elecciones HUGO HERNANDEZ VALLE Céd. 339 149 ay un refrán muy popular que dice: Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Ni más ni menos ha sucedido en la recién pasada elección presidencial.
El viejo político liberacionista don Alberto Cañas, como un último recurso para darle el triunfo electoral a su partido, el cual no se veía muy claro, salió a la prensa en su columna Chisporroteos primero y por un canal de televisión después, justamente el mismo día de las elecciones, para informarnos que habían llegado noticias a la sede de su partido en el sentido de que se tramaba un posible fraude electoral. Así como suena y aunque usted no lo crea! Claro, la consigna era solo una: ganar las elecciones a como diera lugar. Como estrategia política un éxito, pues se logró su propósito, pero como actitud, la más DELEZNABLE y SUCIA DE TODA LA CAMPAÑA. Nunca en la larga vida personal y política de don Pepe Figueres se le hizo un agravio de tal magnitud.
Ni sus más acérrimos enemigos políticos lo intentaron jamás. Hablar hoy de fraude.
electoral es la aberración más estúpida que se pueda concebir. Creo que una diputación, aunque esta sea en primer lugar y por San José, no es suficiente como para descender tanto en la escala de valores.
No cabe la menor duda que el resultado de los pasados comicios no es otra cosa más que el producto de la inmensa descomposición social que estamos viviendo no solo en Costa Rica, sino en el mundo entero.
Una sociedad a la que no le importa nada, que vive la cultura del porta mi. como dice un humorista nacional muy sabiamente. Una sociedad a la que no le interesa si las cosas son buenas o malas.
En fin, una sociedad enferma. Desde luego, todo este tremendo caos tiene su origen hace como treinta años, cuando la llamada Psicología Moderna hizo acto de presencia y de un solo tajo echó por tierra las enseñanzas y disciplina que nuestros padres nos habían legado con tanto empeño y cariño.
De allí en adelante al niño había que dejarlo hacer lo que él quería. Ese niño se hizo adolescente y a fe que hace lo que quiere.
Obviamente, esa mala semilla no podía producir buenos frutos. Hoy, lamentablemente, estamos recogiendo esa mala cosecha. Cosecha reflejada en una juventud descarriada, desorientada, sin ningún norte. Desde luego y como en todo, con sus honrosas excepciones. Una juventud que se convirtió en las pasadas elecciones en un inmenso caudal de votos para el candidato ganador. Una juventud que creyó ver grandes aptitudes como bailarín y saltador de alturas en el también joven candidato liberacionista, pensando quizá, que lo que se iba a elegir era a un director de circo y no al Presidente de la República. Triste, pero cierto. Otro gran contingente de votantes en favor del Partido Liberación Nacional lo conformaron aquellos que tomaron las elecciones como una simple competencia deportiva.
Su apasionamiento no los hizo ver más allá de su color político y antepusieron a sus principios morales, el fanatismo y el deseo de triunfo.
El clásico voto irracional. Hoy muchos de ellos están arrepentidos, pues así me lo han hecho ver, sin embargo, como dice el bole.
ro de los Panchos, Ya es muy tarde para remediar todo lo que ha pasado.
En un último grupo, desde luego el más pequeño, están los del voto interesado, el de aquellos que esperan un hueso jugoso por un lado y los que esperan un favor del nuevo Presidente electo por el otro.
La posición de estos no es tan criticable, pues siempre se ha dado y siempre se dará, lo que pasa es que ese hueso y ese favor en el caso actual resultan pecaminosos. Sin embargo, dentro de todos esos nublados surge una pequeña luz de esperanza. Unicamente la mitad o menos, de los costarricenses, fueron quienes decidieron la elección!
El conteo final del Tribunal Supremo de Elecciones así lo demuestra. Pero por otra parte también, tenemos que ser realistas y aceptar una ley natural que dice que cuando una fruta se pudre en una mitad, generalmente termina pudriéndose también la otra.
Pidámosle a Dios para que en este caso se haga la excepción de la regla y eso no suceda, aunque el portillo ya quedó abierto. como dicen los abogados, se hizo jurisprudencia. De aquí en adelante podrá suceder cualquier cosa en nuestro país y ya nadie se inmutará. Total, perdida la moral, queda muy poco o nada que perder. с a e o Tareas de nuestro próximo servicio exterior Seousee е р C u n tt la LIC. DENNIS MORA GUZMAN Asistente Secretaria General Partido Liberación Nacional omo bien lo ha señalado nuestro Presidente electo, una de las principales metas del futuro Gobierno es lograr un mayor desarrollo económico para Costa Rica. Ese desarrollo, que debe fortalecer nuestra democracia social, ha de traducirse en una mejor distribución de la riqueza, de tal modo que a todos les llegue lo necesario para una mejor calidad de vida y tener acceso a la superación personal Este esfuerzo nacional, que don José María está pidiendo, estoy seguro que se lograría, en buena parte, con mayor inversión externa que permita el establecimiento de empresas de sana procedencia y que generen mayor empleo y riqueza para nuestro país.
Así, el Gobierno no tendría que crear plazas que en última instancia lo que provocan es más burocracia y duplicidad de funciones que deterioran la función pública.
Es por ello que estoy convencido de que nuestro próximo Servicio Exterior debe tener clara la necesidad de promover a Costa Rica a nivel empresarial en todos los campos, como por ejemplo en el turístico.
Nuestra imagen de país ecológico, rico en flora y fauna, tradicionalmente pacífico y con un Presidente capaz, digno y dinámico, hijo del único Caudillo que abolió su ejército después de ganar una guerra, debe explotarse con fines de promoción, para el traslado de más inversiones. Además, es conveniente que quienes ocupen cargos en el Servicio Exterior lo hagan con responsabilidad pero sobre todo con capacidad y conocimiento, para no desperdiciar los pocos recursos con que se cuentan en nuestras embajadas y r: ti ti 11 a h e JU consulados.
Es por esa razón que será importante una excelente comunicación, no solo con la Cancillería sino también con otros Ministerios e Instituciones Autónomas como el Ministerio de Comercio Exterior, CEMPRO y el Instituto Costarricense. de Turismo, entre otros. Así se trabajará en equipo tal y como don José María lo hace.
Soy un convencido de que Costa Rica puede convertirse en una gran potencia económica con sus propios recursos y sin que éstos se tengan que exponer a su destrucción.
La seguridad del capital externo que llega a nuestro país y las oportunidades para hacer lo producir son opciones que nos pueden hacer ver en el exterior como un excelente país para invertir y progresar.
Es por lo anterior que me permito recomendar a nuestros futuros funcionarios de Embajadas y Consulados trabajar mucho y de forma coordinada, con el propósito de defender los intereses del país y de su población; sobre todo la que se encuentra fuera de las fronteras nacionales. Creo en la necesidad de fortalecer más los lazos de amistad entre la colonia costarricense radicada afuera, a fin de salvaguardar sus intereses y que sienta confianza en sus representantes.
Asimismo, es preciso procurar, en todas las colonias, una mayor protección de nuestro más preciado tesoro como lo es la cultura nacional. Para ello será necesario realizar actividades en donde nuestros compatriotas puedan sentirse como en Costa Rica, aunque estén lejos de ella. Esto permitirá resaltar el nacionalismo y amor por la Patria que a veces tiende a perderse por la influencia cultural de otros países.
El trabajo de los funcionarios diplomáticos y consulares debe traducirse en un claro mensaje a la colonia, en el sentido de ma.
yor unión mayor fuerza, manteniendo vivo ese contacto informándoles sobre lo que sucede en nuestro país. Es tal la desinformación que existe en algunos consulados y embajadas nacionales, como en el de Hamburgo, Alemania, que aún se tiene la fotografia del Ex Presidente Oduber, como si este fuese el actual mandatario. por si fuera poco, pareciera que en Costa Rica el idioma oficial fuese el alemán, pues nadie, en dicho consulado, habla español ni ofrecen información sobre el país. Así. para qué consulados ticos?
Las visitas a centros de estudio, especial mente en universidades, para ofrecer conferencias sobre nuestra Costa Rica es un canal de información que debe ser una realidad. Así, Costa Rica será más conocida y el interés por nuestro país en los futuros politicos, empresarios, etc. crecerá para futuras inversiones o bien visitas en calidad de turistas.
Nuestros próximos representantes en el Servicio Exterior, por su labor como promotores de Costa Rica para la invursión foránea, apertura comercial y firma de tratados de libre comercio, serán elementales para el Gobierno, a fin de erradicar la pobreza que entristece a miles de hogares y ensombrece la Patria que don Pepe quiso para todos nosotros y que nuestro Presidente desea rescatar. d d d ta с n la d с Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.