Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Retrospectiva de Oswaldo Guayasamín Museo de Arte y Diseño Contemporáneo Consta de cincuenta óleos, diez acuarelas, nueve dibujos, once acrílicos, dos murales y diferentes obras gráficas como serigrafías, grabados y litografías.
La muestra incluye obras de varias exposiciones como: La edad de la ira Las manos Los condenados de la tierra La edad de la ternura del Castro.
sino sus colecciones de arte precolombino y colonial. El trabajo de Guayasamín es un grito desgarrado en los lienzos, una reflexión sobre las condiciones del ser humano en un mundo cargado de violencia, egoísmo y destrucción. A Estoy preocupado por el ser humano y esto se refleja en mis cuadros. Pienso que este siglo que nos ha tocado vivir es bastante amargo para el hombre.
Desde la Primera Guerra Mundial hasta lo que sucede ahora en el Medio Oriente o en la antigua Yugoeslavia, hay un instinto de matar, de enfrentar al hombre contra el hombre.
Por otra parte, algo brutalmente grave es la destrucción ecológica. Se exterminan miles de kilómetros cuadrados de bosques, junto a los pájaros, los mares y los ríos.
Toda esta angustia se refleja en mi pintura, donde cuestiono hasta qué estado de decadencia y de podredumbre ha llegado la especie humana. En mi vida de pintor he podido reunir una colección precolombina de arte arqueológico de unas cuatro mil piezas y otra de arte colonial.
Hace 17 años reuní a mis hijos y les dije. Qué vamos a hacer con esto. Vamos a dividir algo como La edad de la ira. que son unos 240 cuadros que constituyen toda una sinfonía, paso tras paso para completar una idea?
Así que decidimos donar a mi país todo aquello de lo que mis hijos se hubieran beneficiado después de mi muerte. Cuba es para la juventud de América Latina el estandarte más alto de una independencia total.
Es un pueblo heroico con un dirigente como Fidel Castro, uno de los más importantes políticos de este siglo.
Fidel es un hombre extraordinario. Hice tres retratos de él, y este año haré uno nuevo. Es un hombre de tantas facetas, un hombre de una ternura increíble pero al mismo tiempo, cuando se trata de cosas políticas, tiene una gran fortaleza.
Ningún país de América Latina hubiera resistido tres meses con un bloqueo tan brutal como el impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Los habitantes de este país tienen 34 años de permanecer firmes y le aseguro que no va a precipicio.
Sin embargo, esto es consecuencia no solo de la política de Ecuador, sino de lo que ha sucedido en América Latina.
No hay que olvidar que las dictaduras militares en el cono sur fueron una consigna de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para matar a la juventud progresista de este continente.
Todos los jóvenes que fueron asesinados en Latinoamérica pudieron haber sido miembros de la clase gobernante. Precisamente por eso, todos fueron aniquilados.
John Kennedy hizo la Alianza para el Progreso que fue un fracaso total, y le siguieron Richard Nixon, Ronald Reagan y George Bush, quienes impusieron las dictaduras militares.
Pero, a pesar de todo, este continente sigue vivo. Claro todavía Chile está saliendo de Pinochet y otros países como Colombia y Venezuela están convulsionados. Mi país ha caído en la derecha reaccionaria, pero es una consecuencia de lo que sucedió y de la imposición tan dura de parte de las embajadas norteamericanas en cada uno de nuestros países.
Otra de las preocupaciones políticas de este maestro de las artes plásticas es la situación de Cuba.
Precisamente, colabora económicamente con el país por medio de donaciones de alimentos, medicinas y artículos escolares y tiene una fuerte amistad con el líder FiC pasar nada.
Las inversiones que hacen países, como España, están creando un nuevo sentido económico para la isla. Todo Cuba está armado, por el peligro de una invasión norteamericana, y si quisieran botar a Fidel, lo harían en cualquier momento.
pero no pasa nada.
Las raíces indígenas de la casta de este pintor lo relacionan directamente con la problemática de los pueblos indígenas latinoamericanos, a los que brinda un tributo en algunas de sus obras, sobre todo en las escultóricas.
Guayasmín es un ave blanca volando que continúa su viaje a través de las telas, de las preocupaciones del ser humano y de la sensibilidad de los hombres mujeres que habitan esta, su tierra del sol y del maíz.
las El poder de la sangre quichua que corre por sus venas lo enfrentó contra el poder político de su país, durante la década de los treintas.
Su primera exposición en 1942 rompió con los esquemas de la plástica ecuatoriana, al mostrar figuras llenas de angustia y dolor. Amante de la justicia y de la verdad, su pensamiento político es claro, definido. En Ecuador tenemos un gobierno absolutamente de derecha, horrible, el país está en un La monumental obra de este pintor pasará a formar parte del patrimonio histórico de su país.
Con ese objetivo, el artista y sus hijos crearon la Fundación Guayasamin, que administrará, a través de las diferentes generaciones, no solo las creaciones del artista, Lorna Chacón Periodista Sionod LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1994 SECCION CULTURAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.