Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A LA REPUBLICA Lunes 16 de Mayo de 1994 Lector Cartas TRIBUNAS El principio de la solidaridad LUIS SALAS SARKIS.
Entre los principios que forman la Seguridad Social de un país, el de la Solidaridad resulta ser el menos tomado en cuenta, por las fuerzas que se oponen a que el estado administre instituciones de bien social en beneficio de sus ciudadanos. El que sean solidarios significa que los que más tienen compartan con los que menos tienen. Ya sea en el campo de la salud (CCSS) o en el manejo de los seguros (INS. resulta un error promover la eliminación de estas instituciones, bajo el pretexto de que el estado no debe ser administrador o paternalista (solidario. Todo hombre tiene derecho a la Seguridad Social, las instituciones dedicadas a esta función son de todos los costarricenses, y no se deben medir bajo la perspectiva de la rentabilidad económica, ya que la vida de un ser humano no tiene precio.
La función social de la CCSS y del INS (Seguro Ob gatorio de Vehículos, Seguro de Cosechas, Seguro de Riesgos del Trabajo, Mantenimiento del Cuerpo de Bomberos, etc. ha sido extraordinaria y han cumplido plenamente con el principio de Solidaridad; principio que no tiene razón de ser para algunos pensamientos neoliberales, por considerarlo una alcahuetería. Estas instituciones cumplen labores insustituibles en bien de la Seguridad Social, logrando así una real distribución de la riqueza, al poner sus servicios al alcance de todos los costarricenses.
Sin el principio de Solidaridad, la cuestión social no estaría al alcance de los que no tienen el poder económico, teniendo estos que acudir a las dádivas, para poder subsistir. Acaso puede existir igualdad social sin solidaridad. podrán subsistir los débiles sin la solidaridad de los fuertes? La Seguridad Social nos pertenece a todos, la heredamos y debemos heredarla y a los que vienen, de ella depende la democracia, la paz y la libertad. La Seguridad no se vende.
Trabajador de sueños ALBERTO GAGNETEN Al presidente Figueres La Asociación solidarista de Empleados de Cabo Marzo ASDECAM) y demás trabajadores de la empresa, manifestamos disconformidad en torno a la forma en que se ha procedido a tratar de solucionar el problema que vivimos, conocido en todo Costa Rica; y que a la fecha no se vislumbra una solución pronta.
Consideramos que se deben tomar medidas más estratégicas y dar más participación a organismos y personas voluntarias (Baqueanos) conocedores de la zona, los cuales están en la disposición de brindar su apoyo, para encontrar una solución pacífica y salvaguardar la vida de los secuestrados, que es para nosotros lo más importante en este momento.
La preocupación de la familia Cabo Marzo por la suerte de nuestros compañeros, nos lleva a manifestar este sentimiento de angustia.
Esperamos que nuestro manifiesto sea considerado de inmediato.
Asociación Solidarista ASDECAM Día del Agricultor Fue precioso como celebraron el Día del Agricultor los niños del Kinder Esmeralda de Jiménez, en Cinco Esquinas de Tibás. Cada grupo hizo una presentación alusiva a este día (canciones, poesías, unos niños representaron la lluvia, otros semillas, nubes y por supuesto al agricultor. Al final, todos soltaron sus globos de colores que contenían semillas y se quedaron muy felices mirándolos mientras el viento los alejaba. Ojalá muchas otras instituciones educativas tomaran este ejemplo.
Asimismo, deseo instar a los maestros de esta escuela para que impartan Agricultura; creo que en la medida de las posibilidades se debería llevar a la práctica.
Por lo menos durante este día, los maestros deben motivar a los niños, con el fin de que cada uno siembre un arbolito y se encargue de cuidarlo.
Deyanira Rodriguez Céd. 341 603 ¿Y el PANI?
El año pasado tuve una compañera con problemas en el hogar que le producen trastornos mentales. Un grupo de compañeros nos interesamos en ayudarle y acudimos al PANI de Heredia. Es una lástima que una institución como esta no sepa brindar la ayuda necesaria en estos casos.
Ilse Arguedas Estudiante Liceo de Heredia los nuevos funcionarios La Escuela Manuel Camacho, de la Suiza de San Rafael de Heredia, desea unirse al fervor democrático de nuestra Nación, y desea los mejores éxitos al señor presidente, Ing. Don José María Figueres, su esposa, y gabinete gubernamental, especialmente al señor ministro de Educación, Eduardo Dorian Garrón, y señores viceministros de Educación. Manifestamos nuestra felicitación a los señores don Alvaro Azofeifa, diputado; Prof.
Hilda González, viceministra de Cultura; Lic, Hugo Hernández, gerente del Ministerio de Educación; Sr. Orlando Hernández, asesor Preside cial, a quienes con la Cor.
poración Municipal de San Raael, deseamos que su labor sea fructifera en benefici de nuestro cantón, aunando esfuerzos conjuntos par dar respuestas viables y concisas a las situaciones problemáticas de esta pujante comunidad herediana.
Nuestra institución, dentro de su filosofia: Juntos con esfuerzo: alcanzaremos el éxito. abre sus puertas y desea unirse a los esfuerzos de progreso integral del cantón rafaeleño.
Lic. Guillermo Bogantes Director Un engaño más El Gobierno anterior nos engañó una vez más antes de salir del poder, ya que desde el 25 de abril firmó el decreto de aumento en las tarifas de transporte público, el cual salió publicado en La Gaceta el 11 de mayo.
Esto, a pesar de que el exministro de transportes aseguró en más de una oportunidad que no se justificaba un aumento de dichas tarifas, ya que más bien el precio del diesel había bajado de precio.
Homero Escorcia López Céd. 282 1234 Yo soy el hombre, trabajador incansable de la Tierra La muerte me persigue porque egoístamente me ha decuyos bosques talo inmisericorde con mi hacha y con mi jado seducir por las riquezas que atesoro, mientras que a sierra hasta dejarla calva. mientras con el arado destro mi alrededor veo morir de hambre a tanta gente que suzo su epidermis hasta dejarla yerma.
plica por un misero mendrugo. Despierta trabajador de El fruto de este arduo trabajo con que he asolado los tus propios apetitos y reparte una porción de tu cosecha. bosques son esos ríos y lagos casi secos donde se ven in No acumules el fatuo producto de tantas horas quitafinidad de peces despanzados. producto de los desechos das a tus hijos y a tus padres que aún viven, y a tu espoque en ellos vierto.
sa que te espera hasta altas horas de la noche.
Me he convertido en esclavo de mí mismo y de las fuer Todavía estás a tiempo de sacar del total entorno de tu zas exteriores que han cincelado mi destino convirtién ser las degradantes y mezquinas pasiones que oscurecen dome en producto de mis propias acciones, con el solo fin tu alma, abstrayéndote de los demás. Comparte con aquede escalar el placer de las riquezas y las cosas vanas. Así llos trabajadores del infortunio humano el producto de tu también me he transformado en verdugo de mis propios esfuerzo y de tu inteligencia, ofreciéndoles ayuda del ceshermanos privándolos de la vida con esas armas de las to repleto de tus ambiciones y verás que en tu mente coque soy trabajador infatigable en los campos del Plane menzarán a trabajar fuerzas extrañas que el Creador te ta. Mi cosecha es la muerte de millones de mujeres y ni ha dado, endulzando tu corazón.
ños indefensos y tantos soldados que han quedado sem Así te habías convertido en trabajador de tu alma.
brados en los campos de batalla. de la de ellos. Horses for rent LICDA. ADRIANA HIDALGO FLORES Es impresionante el grado de desarrollo turístico que ha alcanzado La Fortuna de San Carlos. Cientos de visitantes, nacionales y extranjeros, visitan a diario la zo na, especialmente el Volcán Arenal y la laguna. De allí que exista gran cantidad de hoteles, cabinas, balnearios, restaurantes, negocios de rent a car y oficinas de información turística en sus alrededores. Sin embargo, el turista nacional se encuentra en un plano desigual en relación con el extranjero.
Este último encuentra grandes ventajas idiomáticas: prácticamente toda la información sobre excursiones, hospedaje y demás servicios que se brindan en el lugar están en idioma inglés. Los avisos que se divisan a lo largo del camino utilizan todos los términos lodge. inn. cabins. resort. anuncian el precio del alojamiento en dólares, señalan si se ofrece bed and breakfast o también dinner. igualmente si las cabinas tienen hot water. incluso, la bienvenida la dan en inglés, al expresar los letreros welcome to.
En lo alto de un establecimiento se alcanza a leer horses for rent. Quien no tenga cierto conocimiento del inglés no sabrá el significado de tales expresiones, por cuanto su traducción al español no se incluye en la gran mayoría de los casos. Los dueños de los restaurantes son un poco más considerados: hasta el más sencillo de ellos exhibe el menú en ambos idiomas. Llama la atención, por ser poco frecuente, que un pueblo alejado y pequeño como La Fortuna tenga un periódico propio, pero llama más la atención su nombre: Arenal Times y en su encabezado se lee Summer Season, 1994.
El ejemplar que tuve ocasión de leer, contiene valiosa y abundante información turística, como los hoteles, miradores, jardines botánicos, excursiones, horarios de buses de la zona, entre otros. Lamentablemente esa detallada y completísima información, así como el total del periódico está escrito en inglés. Aún si esta es de interés general, está claramente dirigida al turista foráneo de habla inglesa. Considero que, si nuestro país es de habla hispana, la información turística debe darse en primer lugar en español y luego traducida al inglés.
De otro modo, caeremos en una especie de servilismo turístico. que solo logrará anularnos. No critico la determinación de hacer más accesible esa información al extranjero, sino la inopia de olvidarnos de nosotros mismos, la actitud de no incluir, al menos, su traducción al español o la conversión del precio en dólares a colones.
Los empresarios de la zona deberían partir de los siguientes datos reales: no solo turistas extranjeros y de y habla inglesa la visitan; no todos los costarricenses tienen conocimientos mínimos de inglés, por ende, no to dos pueden diferenciar fácilmente entre un lodge y un resort. Repito: no está mal que los avisos contengan expresiones o estén redactados en inglés, pero al menos, ipodrían traducirlos al español!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.