Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
CLE. Otsbordinata. 15 2B GALERIA LA REPUBLICA. Lunes 16 de Mayo de 1994 GALERIA ARTE Los colores de Dios Lo nos de los materiales utilizados en este LUCIA CORTÉS aseo general, dependiendo de la clase de LA REPUBLICA suciedad a la que se enfrentaban.
ue una extraña com Respetar al autor binación entre diferentes óxidos y vi que realmente se convirtió en un drios lo que le dio for reto fue la restauración o reposición de ma a la figura de las piezas dañadas; aproximadamente Dios.
diez fueron restauradas, incluyendo en Al menos, en las algunos casos la reposición completa de manos del artista una sección.
francés Charles El reto es respetar al autor; nosotros Champigneulle, no somos creativos, recreamos al autor cuando recibió desde la Costa Rica de de tal forma que parezca obra suya y no 1878 la orden para hacer 17 vitrales con del restaurador. explicó Raúl Aguilar.
motivos religiosos, para la recién remode Por esta razón, los materiales que utilada Catedral lizan son los mismos que en la época de Champigneulle concluyó el encargo creación del vitral. Los vidrios son traíen 1913, y según el restaurador Raúl dos de Alemania y el color no es prefaAguilar Jiménez, es un trabajo es sorpren bricado, sino que se logra a través de un dente. El artista era un experto dibujan óxido que, sometido a 600 grados cente y manejaba la técnica del vitral con mu tígrados, logra fijarse en el vidrio. Ver cha destreza.
recuadro)
Desde entonces, y por casi un siglo, es Para unir las piezas utilizan cañuela tas pinturas, visibles por el efecto del con de plomo; actualmente se usa una cintraluz, nunca han sido restauradas ni les ta de plomo que permite trabajar con han dado mantenimiento; sin embargo, más facilidad y más precisión, sin emesta técnica es resistente y muy noble, por bargo Champigneulle utilizó la cañuelo que pese al abandono, los daños regis la, y nosotros debemos ajustarnos a la trados por el tiempo son pocos técnica que utilizó el artista. argumentó el restaurador.
Recrear las obras El trabajo ha sido arduo, pero Raúl Aguilar, Ricardo Bolaños, Jorge AbarPara reponer las piezas perdidas y ca, Gilberth Solano y Guillermo Alfaro restaurar las que están deterioradas se se sienten satisfechos por la labor cumcontrataron los servicios de un equipo plida: un largo año apegados a los code restauradores dirigidos por Aguilar. lores de Dios. que están a la espera de El restaurador debe respetar el traba que concluyan las obras de restauración jo original, usar la misma técnica, los de la Catedral Metropolitana para poder mismos materiales, estudiar y seguir la y brillar.
Santa Catalina de Siena, uno de los vitrales de la Catedral Metropolitana.
pincelada del artista.
Los vitrales fueron desmontados de los ventanales y guardados en cajas debidamente identificadas, con planos y fotografías que señalan con exactitud cuál es lugar de cada sección del vitral.
Son 14 vitrales compuestos por nueve secciones cada uno, y los tres de las El vitral es una vidriera cuyos colores se obtienen po al negro. Luego de ponerle el óxido al vidrio, este se fija puertas, que están divididos en cinco niéndole óxido al vidrio. cada color corresponde un óxi dentro de un horno a una temperatura de 600 centro centísecciones.
do diferente: grados. El artista logra las luces raspando el color del viPara arrancar cada una de las partes drio ya horneado y las sombras agregando más óxido; esse forró con cinta engomada todo el vi El amarillo se obtiene a partir del óxido de cobalto. te efecto se llama grisalla. Se debe hornear de nuevo para tral, de tal forma que no sufriera con las El verde, del óxido de cobre.
fijar ese efecto de luces y sombras.
vibraciones del cincel al arrancarlo de El violeta, del óxido de magnesio.
Para unir los fragmentos de colores y armar la obra el la estructura metálica.
El rojo, del óxido de oro y selenio. artista utiliza una cañuela de plomo que se adhiere a los borLa limpieza fue el siguiente paso.
des del vidrio y luego es soldado. La cañuela geneLas 129 secciones fueron sometidas a la Las mezclas entre ellos permiten que el artista obtenga ral se integraba al dibujo para disimular la unión entre los limpieza del siglo. esponjas, solven tonalidades diferentes. la unión de todos ellos da origen vidrios.
tes químicos, tela y jabón fueron algu. no lo ne otomob sobotoimisht. y conoteimert bcbitsbilo cetreiben. 11g segi na ciabove sciocomo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La antigua técnica del vitral a por lo
Este documento no posee notas.