Guardar

SA Poweredient, 20A LA REPUBLICA. Lunes 19 de setiembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles, DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISENO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
San José I: diez años después CON EL LECTOR EDUARDO CASTRO CH.
Seriedad en investigación El Consejo de Gobierno decidió de golpe y porrazo el cierre del Banco Anglo Costarricense. Un total de 700 trabajadores han quedado en la calle, debido a la forma irresponsable como fue manejada esa institución.
La enseñanza (somos optimistas y así lo creemos) que ha dejado el caso del Banco Anglo esperamos que sea asimilada por otros funcionarios públicos, para que no cometan errores parecidos en el futuro.
Sin embargo, el sesgo que está tomando este caso ya se ve muy claro: la politiquería dominará. esto es triste, puesto que debería primar la seriedad y tener como derrotero sacar a la luz pública los errores para que nunca más se cometan.
Uno de los principales aspectos que se deben tener presentes para el futuro es el nombramiento de los directores de los bancos. No es posible que cualquier hijo de vecino se siente en una junta directiva de un banco o de cualquiera otra institución, sin dominar la materia.
Igualmente, la Auditoría General de Entidades Financieras (AGEF) debe ser fortalecida. No se concibe que se entere de situaciones tan graves como la del Anglo, cuando el problema no tiene solución.
Los costarricenses deben estar atentos para manifestar sus denuncias de inmediato, cuando vean que los diputados politizan sus discusiones sobre el descalabro del banco.
Igualmente, es de esperar que los tribunales actúen con celeridad y castiguen con el mayor peso de la ley a quienes resulten responsables del más grande chorizo de la historia de Costa Rica. Los costarricense alarmados observan como de fraudes y otro tipo de anomalías por 300 millones, se pasó a otro por casi 000 millones y se está en presencia ahora de otro por la increíble suma de 16. 000 millones. Qué de lo que se haga en las próximas semanas surja una esperanza para el desmoralizado pueblo de Costa Rica!
Con un evento artístico, intelectual y llados como hace una década.
cultural que se realizará esta noche, se Con la paz, el interés en nuestra reva a celebrar el décimo aniversario de gión ha disminuido, mientras que las la Reunión de San José entre los Mi crisis en la antigua Yugoslavia y en nistros de Relaciones Exteriores de la Africa han capturado la atención de los Comunidad Económica Europea, de países industrializados.
Centroamérica y de los países que for No hay duda de que la cooperación de maron el Grupo de Contadora.
la comunidad europea mantiene gran No hay coincidencia absoluta en las importancia para los países centroamefechas, dado que la reunión original tu ricanos. Se impone, por tanto, un relanvo lugar los días 28 y 29 de setiembre de zamiento de las Reuniones de San José.
1984; sin embargo, la decisión de reme Habiendo jugado un papel determinanmorarla en forma especial enfatiza la te en su inicio, el Gobierno de Costa Riimportancia del evento. Aquella reu ca debería llevar a cabo un esfuerzo panión inició un esfuerzo de cooperación ra lograr cambios en el proceso de las europea para Centroamérica y reforzó reuniones anuales. nuestro juicio, las corrientes democráticas que peli esos cambios deberían tomar en cuenta graban por la confrontación entre los la limitación en los recursos para la coosuperpoderes, que tenía a Centroaméri peración. No puede pensarse que pueca como uno de sus múltiples escena dan tener una influencia importante en rios.
los problemas financieros, pero si se Fuimos la primera de las subregiones concentran en labores culturales y delatinoamericanas que logró un diálogo finición de políticas de entendimiento permanente con Europa y a Costa Rica centroamericano podrían hacer una le correspondió un mérito especial en contribución significativa para nuestro su logro.
futuro.
Anualmente, desde entonces, se han Siempre debe existir la esperanza de mantenido las reuniones, un año en Eu que el diferendo entre europeos y latiropa y otro en Centroamérica. La coo noamericanos por la cuestión del banaperación ha producido resultados polí no reciba la atención debida. Pese a esticos y económicos. Mientras tanto, el to, no hay duda de que ese diferendo no panorama ha cambiado. La confronta debe constituir un obstáculo para llevar ción entre los superpoderes y la bipola adelante tareas en muchos otros camridad desaparecieron de las relaciones pos. Al fin y al cabo, la vinculación con internacionales. El proceso de democra Europa ha sido determinante por cuatización se ha fortalecido en Centroa trocientos años y debe ser mayor cada mérica, pero seguimos tan subdesarro día.
ENFOQUE DEL REDACTOR LUIS ROJAS GOMEZ Anglotristezas APUNTES DE LALO 10 AÑOS DE ACERCAMIENTO ENTRE CENTROAMÉRICA LA UNIÓN EUROPEA USTED NO SE IMAGINA COMO ESTA DE DELICIOSA NUESTRA FRUTA ¡Todo es para siempre! Este fue el decir, por mucho tiempo, de los empleados bancarios y en general de todos los funcionarios públicos.
Sin embargo, el pasado 14 de setiembre esa premisa indiscutible se esfumó para con unas pocas palabras. se cierra el Banco Anglo!
Fue enionces cuando gran cantidad de soldados operativos de esa institución que pretendían vivir felices para siempre abrigados por la gran y, hasta ese momento segura, cobija estatal quedaron desarropados y en paños menores ante un futuro incierto.
Muchos de ellos nunca habían pensado en, ni siquiera como infima, la posibilidad de salir de esa institución. Sin embargo, de pronto se encontraron en la calle, con el imperativo de buscar otro trabajo y sin los derechos adquiridos de que gozaron por mucho tiempo; se oyó el viejo y patético pero exacto refrán. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde!
Dicen que muchos serán reubicados (no creo que en puestos similares, porque no sería justo para la gente de las otras instituciones) o tendrán que irse para la empresa privada, donde puede ser que consigan trabajo. Ahí, solo saldrán avante los buenos empleados, no quienes lograron ascender por padrinazgos políticos, comprando conciencias o arrastrándose; situaciones que son frecuentes en las instituciones estatales.
Creo que si con esto que sucedió en el Banco Anglo no se pe llizca el resto de la banca funcionarios y administradores entonces nada los despertará hasta que venga el fin.
Lo sucedido en este banco nos deja serias dudas, tema para otras columnas. Por ejemplo ¿dónde estaban los órganos contralores, como el Banco Central y la Contraloría, cuando se presentaron las anomalías que llevaron al cierre de este banco?
1919 94 labore Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.