Guardar

18A LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez. después del foro qué?
FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, CON EL LECTOR GAETANO PANDOLFO RIMBO Querido diario Querido diario. Estoy feliz. Hoy, 10 de mayo de 198. un poderoso miembro del nuego gabinete me ha nombrado como su chofer particular. Es un distinguido caballero, que me ha depositado toda su confianza. Ni siquiera me obliga a uniformarme. Asisto con él a recepciones, en mansiones y embajadas. Aquello es impresionante!
No se que día, querido dia podré ser como mi nuevo patrón y disfrutar plenamente de una vida semejante.
Querido diario.
Repaso las hojas y me parece increíble.
Han pasado cerca de 25 años desde aquel día, que te conté de mi nombramiento como chofer. Hoy me tiembla el pulso por la emoción que me embarga. Es como un sueño.
Personeros políticos de aquella misma época, me han nombrado director de un banco del Estado.
Parece mentira.
Un hombre humilde como yo, que ni siquiera concluí mis estudios secundarios, voy a formar parte de la junta directiva de un banco.
Supongo que ahí encontraré amigos y profesionales que me sabrán guiar por el camino correcto.
Te confieso, y te soy honesto, que no tengo ninguna experiencia.
El único encaje que conozco es el que tejía mi abuela materna, alla en la casa del pueblo. Sobre el producto interno bruto, sí recuerdo que bruto era un compañero de escuela, y cuando oigo hablar de tasas, de inmediato se me viene a la mente aquel sabroso chocolate que nos servía mamá a los guilas, por las mañanas.
Querido diario, han pasado pocos meses y toda mi vida cambió.
Mis amigos del banco son increíbles: me prestan dinero y no tengo que buscar fiador. He abierto negocios, comprado fábricas, inaugurado empresas, viajo por todo el universo, en fin, algo maravilloso.
Por todo esto. gracias, señores de la política.
La administración Figueres realizó con activos, y la eliminación del llamado escuéxito, del 22 al 24 de setiembre pasados, su do fiscal, entre otros.
primer esfuerzo por concertar con diversos Por el tipo de medidas que se requieren sectores políticos y organizaciones de la so para eliminar el déficit fiscal desde sus raíciedad civil.
ces, resulta imprescindible que se aprueElforo, denominado Un Acuerdo Nacio ben varias leyes, con el fin de lograr solunal Razonable. contó con numerosas per ciones permanentes al déficit fiscal, y que sonalidades de los sectores político, empre el Gobierno atienda en forma precisa la masarial, laboral, cooperativo, académico y yor queja de los participantes: comunal y giró alrededor del tema fiscal. que antes de que se pongan nuevos imLa mayoría de los analistas consideran puestos se cobren los actuales y se realicen que la actividad fue exitosa básicamente profundas transformaciones en materia de por dos aspectos: a) resultó oportuna, dado reforma del Estado. En ese sentido, por los síntomas de ingobernabilidad que tenía ejemplo, la modificación constitucional el país, causados en buena parte por la que se propuso para que los gastos corrienagria pugna entre Gobierno y oposición, y tes se financien con ingresos corrientes reb) porque se discutió con las cartas sobre quiere el concurso de los partidos políticos la mesa sobre la magnitud, causas y posi en la Asamblea Legislativa. Asimismo, la bles soluciones al déficit fiscal.
aprobación de una ley que establezca el deEl problema del déficit fiscal se resumió lito fiscal necesita el apoyo de los partidos, expresando que los gastos superan amplia puesto que si alguno de los mayoritarios no mente los ingresos corrientes, situación desea que se apruebe esta figura jurídica que se agrava luego de las elecciones pre dificilmente se aprobará la ley.
sidenciales, y que la asignación que se rea En ese contexto, queda muy claro que coliza del gasto hace que la inversión públi rresponderá a la Asamblea Legislativa coca resulte en niveles inaceptablemente ba ronar el esfuerzo efectuado por el Gobierjos en relación con las demandas que sig no y los participantes en el foro. Si este ornifican el mejoramiento de la competitivi ganismo, por politiquería, decide no aprodad del país y las condiciones sociales de la bar las leyes que el Ejecutivo se compromepoblación. Algunos de los principales tió a enviar al Congreso, todo el esfuerzo acuerdos del foro fueron los siguientes: la realizado se estaría botando a la basura, necesidad de garantizar, mediante reforma con el consiguiente deterioro económico y constitucional, que los gastos corrientes no social para el país.
superen los ingresos corrientes; la creación Consideramos que la actuación de los del delito fiscal; la creación de una comi partidos políticos, en las presentes circunssión gubernamental para recortar el gasto tancias, debe ser patriótica y resulta crupúblico; la modernización aduanera y tri cial para llevar adelante ciertas reformas butaria, etc. Por el lado de los desacuerdos, que Costa Rica necesita urgentemente.
se destacan los siguientes: la negativa del Por el lado del Gobierno, resulta impresGobierno a que se le condicionen los nue cindible que presente propuestas concretas vos ingresos al hecho de que se realicen y cuantificables en materia de transformaacciones medibles, concretas y significati ciones estructurales de reforma del Estado, vas en materia de reforma del Estado; el in y que efectivamente las vaya compliendo.
cremento del Impuesto de Ventas del 10 al De otra forma, la esperanza que los parti15 por ciento; la negativa gubernamental a cipantes tuvieron con el foro resultará nueeliminar el impuesto del por ciento a los vamente flor de un día.
ENFOQUE DEL REDACTOR RODRIGO PERALTA Alerta!
APUNTES DE LALO NUEVA YORK, UN BUEN LUGAR PARA ATRAER INVERSIONISTAS Parecería paradójico, irónico y hasta ofensivo si se quiere hablar de niños criminales, cuando en estos días ellos son las víctimas en miles de hogares en el mundo.
Sin embargo, resulta ineludible reflexionar acerca de aquellos menores de edad que se dedican a delinquir, algunos con tan alto grado de crueldad que han cometido atrocidades sin límites.
Hace algunos meses, en un pueblo de Inglaterra, un par de bandoleros de 11 y años torturaron hasta la muerte a otro niño de apenas dos años. tan solo habían pasado dos semanas de aquel cruel hecho cuando otro similar hizo estremecer a la opinión pública mundial.
En Gales, dos illos de 12 años amarraron a otro de cuatro años y lo colocaron en la vía férrea, luego se escondieron y esperaron hasta ver como un tren aplastaba a su víctima.
En Estados Unidos, la violencia infantil está llegando a niveles alarmantes: un 10 por ciento de los escolares portan armas y el 25 por ciento de los estudiantes han sido agredidos por compañeros.
El asunto se está agravando, a tal punto que el 70 por ciento de las escuelas de primaria estadounidenses poseen en sus puestos de entrada detectores de armas de fuego y de cuchillos.
Brasil padece desde hace más de una década una violencia infantil a gran escala. Los ciudadanos son víctimas constantes de pandillas de pequeños delincuentes con rostros que no intimidan a nadie, pero capaces de disparar a quemarropa en un asalto.
Todo esto nos lleva a meditar en nuestro país y en aquella situación que vemos todos los días en nuestras calles pero que pretende mos ignorar. pesar de nuestra indiferencia el problema está ahí y va en aumento día con día: los chapulines.
Inglaterra, Gales, Estados Unidos. Cómo lo evitará Costa Rica?
labo74 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.