Guardar

Jueves 29 de setiembre de 1994 LA REPUBLICA 19A Opinión Museos privados CHISPORROTEOS OSCAR CASTILLO ALBERTO CANAS He vuelto a visitar Taiwan después de 16 años.
La primera vez que allí estuve, volvi con la sensación de haber visitado un país que hacía esfuerzos desesperados por ocupar su sitio bajo el sol, habitado por un pueblo que vivía con la nostalgia propia de exiliado, y recordando la tierra natal, la gran China en manos de los comunistas.
Un país, además, aislado diplomáticamente pero que, a pesar de esa circunstancia, trabajaba con el respaldo absoluto de los Estados Unidos. Una creación de la guerra fría, en fin, fue el Taiwan que me impresionó en 1978.
He vuelto. Pero he vuelto a otro país. He visto ahora una nación pujante, desarrollada, dueña de una rica y variadísima industria.
Pero al mismo tiempo, una nación dueña de su destino. Quiero decir, dueña de su riqueza.
En casi todas las ciudades del mundo existen museos privados de muy diversa índole. Los hay creados a partir de colecciones privadas de individuos, de familias o de empresas, y se ocupan de temas variados: pintura, escultura, estampillas o recuerdos de los campeonatos mundiales de futbol.
Las razones para fundarlos son también múltiples: evitarse el pago de impuestos y de paso perpetuar la memoria de un familiar, contribuir al desarrollo del turismo en una región por ejemplo en la ciudad de Stratford Upon Avon se ha creado todo un complejo de museos y locales turísticos alrededor de la figura de Shakespeare o conservar los documentos privados de un expresidente como Richard Nixon.
También es costumbre que esos museos sean administrados por asociaciones, fundaciones, o amigos del personaje en cuestión, pues su origen está en el interés personal de esos grupos, que por esta particular razón lo harán con esmero y dedicaciónasegurándose de paso el respeto irrestricto a esa memoria. Tómese en consideración que, en el caso de personajes políticos, pudieran existir individuos o grupos opuestos a esos homenajes.
Se hace necesario destacar que normalmente el Estado. Francia, Inglaterra, España o Estados Unidos contribuye con el mantenimiento y conservación esos museos. Los deudos aportan edificios, obras de arte, documentos y, por supuesto, una buena parte de las necesidades económicas de la empresa.
Este viene a ser el caso del museo que el gobierno anterior erigió en homenaje al ilustre expresidente de la República Dr.
Rafael Angel Calderón Guardia. Un importante sector de la población costarricense debió estar, y estará, muy complacida con esa disposición. Han de ser los familiares, los descendientes y los amigos del doctor, quienes dirijan con absoluta libertad ese museo. el Estado debe contribuir a su mantenimiento.
Pero de muy distinta naturaleza es el manejo de otros museos como el Louvre, el Prado, la National Gallery o aquí donde nosotros, el del Oro, el de Arte Costarricense o el del Niño, este último también creado por la anterior administración.
Al igual que a miles de costarricenses, me alegró enormemente el ver convertida en museo la antigua mazmorra de la Peni, gracias al talento y el enorme esfuerzo de la Sra. Gloria de Calderón, acompañada por un grupo de distinguidos empresarios muy apreciados amigos personales del que escribe varios de ellos y funcionarios de ese gobierno.
Las que no parecen apropiadas son las acciones dirigidas a privatizar una institución que, por su indole, debe permanecer bajo el control del Ministerio de Cultura, vale decir, del Estado.
Es inconveniente el traspaso de la custodia y el manejo de bienes del estado, o sea la propiedad de todos, a un grupo privado, llámese éste fundación o asociación, por muy nobles que sean los propósitos de sus actuales miembros y su conducta moral sin tacha ni sombra de duda.
Los últimos acontecimientos ocurridos con bienes patrimoniales del Estado, exigen una mayor discreción, control y cuidado en el manejo de todos los asuntos relacionados con esa materia por parte de las autoridades del Gobierno y sus custodios, bajo la estricta vigilancia de toda la ciudadanía, ya sea de manera directa, mediante la prensa o de la Asamblea Legislativa.
Han quedado en evidencia las limitaciones de control de los organismos del Estado encargados de esas funciones, y son de sobra conocidas las limitaciones de la Contraloría General de la República para vigilar adecuadamente tantas fundaciones y asociaciones como se han creado últimamente en nuestro país.
Con ser todos los actuales miembros de la fundación Ayúdenos para Ayudar honorabilísimas personas, no parece oportuno ceder, por los próximos cincuenta años, el control y manejo del inmueble de la antigua Penitenciaría a esa fundación.
Se ha esgrimido el argumento de la conveniencia de traspasar la dirección y el control del museo a una fundación, porque el Estado es ineficiente y es imperativo descentralizar. Democratizar? Es mismo argumento utilizado para la privatización de todos los servicios, bienes, obligaciones, responsabilidades, controles, etc. etc. del Estado. Por favor señores!
La mavarillosa idea, y la aún más maravillosa acción política de la Sra. de Calderón desde la cúpula del gobierno anterior, vale decir, desde el Estado, con la ayuda de la empresa privada, es prueba irrefutable de que todo lo que emana del Estado no es perverso, ni nocivo, ni ineficiente. Todo lo contrario. Pues fue gracias a la gestión de los entonces funcionarios, y a los recursos mayoritarios del Estado que la obra se hizo, y es gracias a esos recursos que ese museo funciona.
Es muy preocupante ver cómo funcionarios del gobierno anterior crearon fundaciones para controlar sectores del quehacer cultural costarricense, originados en la acción y bajo el amparo, del Ministerio de Cultura. ello con el argumento de la ineficiencia del Estado. Uno no puede dejar de pensar que se trata más bien de querer mantener control político partidista. o político electoral en un campo que debiera ser respetado y liberado totalmente de esas nocivas intenciones.
Tengo entendido que crearon, entre otras, fundaciones para controlar la Compañía Nacional de Teatro, el CENAC, y hasta espectáculos como Fantasía Folclórica, además de la creada para dirigir el Museo del Niño.
Para los que hemos trabajado a brazo partido durante treinta años, sin consideraciones político partidistas en la creación y sustento de múltiples proyectos e instituciones culturales, este asunto es de enorme preocupación. Parece la punta de un iceberg bajo el cual se mueven alevosos los principios de una privatización del patrimonio cultural costarricense.
En treinta años hemos visto crecer en número y en especialidad los museos de Costa Rica y, que se sepa, ninguno de ellos es ineficiente, o ha tenido que ser rescatado para las futuras generaciones de los malos manejos del Estado.
Démosle una calurosa bienvenida, en el panorama cultural del país, al Museo del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, bajo la custodia de sus familiares y deudos. Pero pidámosle a los señores del Ministerio de Cultura, mantener bajo su custodia y control, un museo con más amplias miras como es el Museo del Niño, libre de influencias político partidistas.
La gran industria china de Taiwán, industria liviana o industria pesada, no pertenece a las transnacionales, sino a China. los chinos. Un esfuerzo gigantesco, una disciplina ejemplar, y el espíritu de trabajo de ese pueblo, han hecho el milagro. La China isleña es uno de los famosos leones del Pacífico. Pero en la pequeña isla de cumple el imperativo territorial. Es una China de los chinos.
Milagro industrial y milagro financiero, pues hoy disponen de capital excedente, y aspiran a invertir en países como el nuestro. Probablemente, y eso es lo que los costarricenses ya deberíamos estar estudiando, con un criterio similar al que les permitió a ellos convertirse en la fuerza económica que hoy son. Es decir, sin pretender hacerse de la propiedad de aquellos proyectos para los cuales aporten dinero.
La prosperidad de la isla se observa por todas partes. En el porte de la gente y en la ropa que usan. En la ausencia de mendigos en las calles. En las hermosas obras de ornato que han realizado, como el monumento a Chiang Kai Shek, gigantesca estatua colocada en un gigantesco templo, con una explanada enorme al frente, en la cual se alzan dos edificios de arquitectura exterior tradicionalísima: el Teatro Nacional y la Sala de Conciertos, de una modernidad tal en su interior, casi humillan a sus homólogos de Lincoln Center.
Dos hombres, dos caminos, dos surcos de constancia INÉS TREJOS En 1971, cuando el Presidente Nixon decidió establecer relaciones con la china de Mao, ésta pasó a ocupar el asiento que las Naciones Unidas tienen para China. Desde entonces, la China de Taiwan, la China democrática, como ustedes quieren llamarla, está ausente del gran foro mundial. Ahora, alegando los precedentes sentados por la admisión en las Naciones Unidas de las dos Alemanias y las dos Coreas, la China de Taiwan pretende ser admitida con asiento propio en el organismo político ecuménico.
En los últimos días se han ido dos personas extraordinarias fo de las ideas nuevas sobre los cimientos carcomidos de práctique es necesario recordar: el filósofo Roberto Murillo y el socio cas viciadas antipatrióticas y antilibertarias, veíamos desde logo Presbítero Benjamín Núñez.
nuestra altura de la adolescencia al Padre Núñez, figura gallarTuve el privilegio de conocerlos y de conversar muchas veces da y auténtica, con los ojos brillantes de sano orgullo y la frente y con ellos.
albergando pensamientos de justicia social, como un símbolo de En cada oportunidad me enriquecí con sus ideas y sus pala la nueva Costa Rica.
bras. Roberto Murillo era como los riachuelos de Santa María de Atraía amistades hacia la Colonia Israelita, representante de Dota, su tierra ideal, que siempre recordaba en sus escritos: sen su pueblo amado y tuve el privilegio de ser parte de la Directiva cillo, transparente y alegre. No lo engolaron sus estudios ni sus de la Asociación Israelita Costarricense que el Padre Núñez preobras. Transcurría su vida amistoso y cordial, con la palabra sidía y de participar en la dura lucha de la reunión realizada en oportuna y la mirada gentil.
Costa Rica en la década del 70, Dejad salir a mi pueblo. en apoSe ha hablado mucho de su obra. que insistir sobre sus mé yo al pueblo judío que quería emigrar de la Unión de Repúblicas ritos filosóficos y literarios, de todos conocidos. Desde que coin Socialistas Soviéticas. Su amor por la causa de Israel me recorcidimos en 1970 en la entrega de los Premios Nacionales corres daba nuestras plegarias de siempre en el Colegio de Nuestra Sepondientes al año anterior, tuvimos ocasión de encontrarnos en ñora de Sión por el pueblo judío, hermano y escogido.
el periódico, en la universidad y en todas esas reuniones intelec. Tanto se podría decir de ambos! Pero es el recuerdo presentuales y artísticas que sirven para reafirmar lazos de simpatía y te y la admiración hacia su obra lo que permitirá que la amistad para darse cuenta que el tiempo pasa, pero la amistad perdura. continúe, así en la vida como en la muerte.
Con el Padre Benjamín Núñez, el ideólogo de Liberación Na. Descansen en paz!
cional, redactor, junto con don Pepe Figueres de las proclamas de la revolución y fundador del Partido Liberación Nacional, había un hálito de gloria en su presencia y su recuerdo.
Las opiniones publicadas en esta página, no son necesariaEntusiasmados por la victoria de la Revolución y por el triunmente compartidas por este periódico.
El régimen comunista se opone, y probablemente interpondrá el veto que posee en el Consejo de Seguridad, para bloquear el ingreso de Taiwan a la ONU. Pero es posible que una concertada acción colectiva persuada al régimen de la China continental que ya uno no sabe si todavía es comunista, o dejó de serlo, o lo fue alguna vez, o qué a admitir a sus hermanos, y a que existan dos asientos allí en espera de la unificación del país, que algún día, inevitablemente, tendrá que sobrevenir.
Costa Rica, que ha sido leal a sus relaciones con el gobierno de Taipei, puede desempeñar algún papel en esta nueva etapa, y ser uno de los países que luchen por obtener un asiento en la ONU para la China del presidente Lee. wyn Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCommunismFootballNational LiberationPartido Liberación NacionalSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.