Guardar

NUESTRO 6C SUPLEMENTO DE LA REPUBLICA Jueves 29 de setiembre de 1994 DISERTAN EN EL INA SOBRE CALIDAD TOTAL REINGENIERIA fuerzos para de los Recursos Humanos.
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Ing. Roberto Dobles, la dio desde cualquier actividad.
Presidenta Ejecutiva del INA, Ing. Clara Zomer y los consultoque res Federico Picado y Eugenio Ramírez participaron este jue Según la Ing. Zomer la clave de la reingeniería es, en buena parte, Por su parte, el Ministro de Ciencia, Roberto Dobles, destacó ves en una mesa redonda sobre Reingeniería de Procesos y Ca de sentido común y en el caso del INA hay que preguntarse ¿qué es no es provechoso adquirir moderna tecnología si el personal no se capacita lidad Total.
lo que los usuarios esperan que el Instituto haga? que igual son Asimismo, sostuvo que se La mesa redonda se debe devolver la oportunivanos los esrealizó en el Audidad a las personas de totorio Principal del mar la responsabilidad por capacitar personal, si no se INA en la Uruca, las cosas que hacen dentro le suministra como iniciativa del de los procesos institucioInstituto que ya tienales.
la tecnología moderna.
ne expertos analizando la respuesta Los expertos definieron la del INA a los sectoreingeniería como la estraFinalmente, res productivos del tegia que se sigue para loel experto Fepaís, con el fin de grar la calidad total. El derico Picado converger al máxiMinistro de Ciencia la dijo que la mo en objetivos.
ejemplificó como cuando Calidad Total, una naranja no tiene más definida coDe acuerdo con la jugo y se hace necesario mo el esfuerPresidenta Ejecutibuscar otra.
zo conjunto va del INA, la idea de mejorar es hablar el mismo Cientos de funcionarios del INA reciben información sobre las Por otra parte, el consultor Los consultores Eugenio Ramírez y Federico Picado (de pie) esidioma de los em normas de Gestión de la Calidad Total, en aras de mejorar los Eugenio Ramírez dijo tuvieron en la mesa redonda sobre Reingeniería de Procesos y productivos pleadores, por lo servicios que presta la Institución.
que en la época actual el Calidad Total propiciada por el INA. Aparecen además la Ing. y de servique el INA está soanalfabeta es quien no Clara Zomer, Presidenta Ejecutiva del INA y el Ministro de cios, favorece metido a un diagaprende a aprender y uno Ciencia y Tecnología, Ing. Roberto Dobles.
la descentranóstico que revelará los puntos débiles y cuáles son las estrate de los aspectos novedosos es que se debe trabalización de gias para cumplir con las demandas que la actualidad exige en la jar en función de los clientes.
acciones y el Formación Profesional.
fácil acceso a la información.
Dijo que un aspecto importante de la reingeniería es que cada emEI INA abrirá una oficina de servicio al cliente y aunque las nor presa e institución defina cuál es su tamaño correcto y que la la Lo anterior, en aras de mejorar la productividad, los tiempos de resmas de calidad, como la denominada ISO 9000 no se refieren a los bor accesoria no suplante la esencial.
puesta y los tiempos de ciclo, sin aumentar los costos.
aspectos relacionados con el medio ambiente, el INA ha comenza Otros asuntos destacados fueron la plataforma tecnológica, la ordo a inculcar en todos sus cursos la importancia de proteger el me ganización por procesos, la cultura organizacional y la promoción los procesos Ministro René Castro recibió inventario forestal de zona norte.
Leví Vega ner plantitas nativas y árboles criollos que puedan, eventual ducción y la industria. Precisó que, dentro de las áreas de y mente, lograr la recuperación de los bosques nacionales, y la producción es fundamental, las tierras con vocación forestal. En su elaboración participó con el aporte económico y téc recuperación de plantaciones forestales, que podrían permi Esas tierras, añadió, deben ser manejadas de acuerdo con las nico el Programa de Cooperación Alemana (GTZ. tir la exportación de maderas de especies nativas, pero sin mejores técnicas y con los mejores instrumentos.
afectar los bosques.
El instrumento básico para hacer una planificación. El Viceministro Marco González destacó la importancia de Precisó el Ministro que se trata de un proyecto a de un desarrollo sostenible de recursos forestales es, precisaconocer las existencias forestales con que cuenta el país. mediano y largo plazo, pero ya hay la capacidad nacional de mente, un inventario forestal. Por eso, subrayó, el Ministerio producir el número de plantas necesarias. para dar un de Recursos Naturales tomado la determinación política, Un inventario forestal de la Región Huetar Norte, le ejemplo, citó, los cuatro millones de árboles sembrados a de extender este inventario forestal a todo el país, hemos emfue entregado al Ministro de Recursos Naturales, Energía y orillas de las carreteras, en las cuencas de los ríos, como un pezado con el de la Zona Norte que nos brinda un instrumenMinas, Ing. René Castro Salazar, en una ceremonia realiza gesto simbólico del Gobierno, de sembrar un árbol de espe to práctico para ponerlo en ejecución, para llevarlo adelante, da la semana anterior, con la asistencia del embajador de cies nativas por cada costarricense hasta el final de la admi pero además nos brinda la oportunidad metodológica de Alemania y representantes del Programa de Cooperación nistración. Acotó que este inventario consiste en una prime transferirlo a todas las otras regiones del país.
Alemana (GTZ. quienes tomaron parte en la elaboración de ra etapa en la zona norte, pero se va a extender nacionalmendicho estudio.
te. Se hace, no sólo con árboles, sino con todo tipo de espeSegún se informó, el área inventariada cubre apro cies, pues se comenzó en el Area de Conservación de ximadamente el 67 de la Región Huetar Norte, definida es Guanacaste. Donde se encuentra, por lo menos el RMA ta de acuerdo con el sistema actual de regionalización nacio 65 del total de las especies que se pueden ubicar en nal.
otros lugares del país. Aparte de esto, Guanacaste tieEn cuanto al porcentaje que corresponde el área re ne un liderazgo en esfuerzos de conservación.
forestada está fundamentado con el dato oficial del área plantada en 1992 en dicha región, suministrado por la Direc Viceministro González ción General Forestal. El año pasado había 20. 165 hectáreas Por su parte el Viceministro de Recursos Naplantadas, distribuidas por especie en los siguientes porcen turales, Ing. Marco González, manifestó que en tajes: Melina 47. Laurel 32, Eucalipto 10, Teca Costa Rica el Gobierno del Presidente José María Fi3, Pino Terminalia 1, Pochote 1, y otras es gueres ha definido como norte, en su administración, la ejecución de un desarrollo sostenible. Todos estos instrumentos, como el inventario forestal, son muy Existencias importantes para alcanzar dicho desarrollo, en cuanto Al referirse al inventario realizado, el Ministro Re al uso de los recursos naturales. En primer lugar, el né Castro dijo que esta acción permite, en primer lugar, sa ordenamiento del territorio, debemos definir cuáles ber qué quedó en esa región, y cuánta sobró, cuáles especies son las áreas dedicadas para la conservación y el lograron identificar como especímenes que puedan ser usa mantenimiento de la biodiversidad de nuestro país.
dos como padrotes. de los cuales se extraen semillas que Y, al mismo tiempo, definir las áreas dedicadas para El Ministro René Castro (derecha) comenta con su Viceministro, Marnos permitan volver a crear viveros. Asimismo, volver a te la producción tradicional, no tradicional, la agroproco González, aspectos relacionados con el inventario forestal. Foto: Leví Vega pecies 2, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.