Guardar

3C SUPLEMENTO DE LA REPUBLICA »Jueves 29 de setiembre de 1994 NUESTRO FAO advierte que países más pobres necesitarán de ayuda sobre el GATT Leví Vega de unos pocos productos tropicales, mientras aumentarán probablemente los costos de importaciones de alimentos. La principal solución, según el rector de la agricultura mundial, vendrá del aumento En un comunicado emitido por la Oficina de la Organización de las de la productividad y la producción de alimentos básicos esenciales Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. rep para su dieta y de la reducción de las importaciones de dichos proresentada por el Dr. Constantino Tapias, se advierte que los países ductos.
más pobres necesitarán de ayuda especial para compensar los efec Según el acta final de la Ronda Uruguay en lo que respecta a la tos negativos que los acuerdos negativos del GATT, tendrán sobre cuestión agrícola, el compromiso prevé que los países desarrollados sus importaciones de alimentos.
faciliten el acceso a su mercado productos de otras naciones, incluíEl comunicado expresa que el director general de la FAO, Jacques das las del mundo menos avanzado, y reduzcan la ayuda interna y las y Diouf, manifestó en Roma que el acuerdo comercial del GATT subvenciones a la exportación, que deberán completarse para el año puede beneficiar en conjunto a los países en desarrollo, pero no a los 000. En el caso de los países en desarrollo, los compromisos tenmás pobres, que necesitarán de ayuda especial para contrarrestar el drán que haberse completado para el 2004. El acuerdo deja exentos impacto negativo que tendrá sobre su abastecimiento de alimentos. de reducciones a los países menos adelantados.
Agrega que estos cambios podrían beneficiar a los países en desar Expertos de la FAO sostienen que la prevista reducción y la evenrollo en su conjunto, pero no puede decirse que mejorará el bienes tual desaparición de las subvenciones a la exportación en los países tar mundial si no se compensan las pérdidas de quienes resulten per desarrollados causará el empobrecimiento de la dieta alimentaria de judicados, especialmente si se trata de los países más pobres, afirma los países en desarrollo, porque muchos de ellos no serán capaces de Diouf en el prólogo del informe sobre la Situación y perspectivas adquirir productos básicos a precios no subvencionados. El costo en de los productos básicos 1993 1994. difundido en la capital ital dólares de las importaciones de alimentos para los países en desariana.
rollo bajó ligeramente tras el fuerte incremento del 13 de 1992.
Precisa el documento: Será necesario apoyar con generosidad la Por considerarlo de importancia vital para los agricultores y proasistencia especial prometida a los países menos adelantados y a las ductores pecuarios de Costa Rica, daremos a conocer en la segunda naciones en desarrollo, importadores netos de alimentos, para ayu entrega de este informe, las perspectivas para este año sobre el darles a contrarrestar los efectos negativos del proceso de reforma, aumento en la demanda alimentaria y una disminución de las especialmente la asistencia técnica y financiera para mejorar su pro disponibilidades para la exportación de algunos de los principales ductividad e infraestructura agrícolas, señala el director general de la productos básicos como el arroz, cereales secundarios, trigo, azúcar, FAO.
soja y productos afines, cacao y café. Asimismo los estimados en Subraya que, en el sector agrícola, estos países no pueden esper producción de diferentes productos agropecuarios.
ar obtener muchos beneficios, ya que dependen de las exportaciones Se prevé, según el informe de la FAO, una reducción en la producción de productos agrícolas básicos, como el arroz. Foto: Leví Vega Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.