Guardar

CAJA COSTARRICENSED NUESTROS LC Durante 1994 en el Seguro Social trabajamos arduamente pr ofre Entre los logros se destaca el programa de eficiencia en el torgar tre estos beneficios otorgados durante octubre de 1993 y ocibre de en el número de incapacidades otorgadas en las áreas dondspe real El programa de reducción de plazos de espera para citas conspecia dió a 20 mil costarricenses.
Diversas unidades médicas del país desarrollan con éxito pryectos rios para realizar diversos trámites administrativos y médico.
y Para 1995 el Sector Salud enfrenta el reto de transformar elnodelo Para ello entraremos de lleno a la puesta en marcha de los equipos rán por la salud de los costarricenses.
LOS EBAIS: UN COMPROMISO IMPOSTERGABLE Los 800 equipos Básicos de Atención Integral que penetrarán el país para educar, prevenir la enfermedad, mejorar la calidad de los servicios e incrementar los indicadores de salud, ya no tomarán años de tiempo para instalarse en el territorio nacional. El señor presidente de la República José María Figueres, anunció que durante 1995, todos los EBAIS conformados por un médico general, una auxiliar de enfermería y un técnico de atención primaria, iniciarán su importante labor en forma paulatina. Es la manera más acertada para desconcentrar los servicios de salud y descongestionar en forma definitiva las largas filas en la consulta. comentó y don José María. Al mismo tiempo, el señor Presidente reconoció el enorme compromiso que todos los inva icrados en proceso tendrán que asumir para que la Reforma del Sector Salud, apoyada en gran medida en los Equipos Básicos, se desarrolle con éxito. Por eso estamos concentrando a los delegados gubernamentales de DINADECO, del Movimiento Nacional de Juventudes, de Obras Públicas y Transportes, para que todos contribuyan en la formación y establecimiento de los 800 EBAIS. agregó don José María.
a ELS Asimismo, indicó el Dr. Alvaro Salas, Presidente Ejecutivo del Seguro Social, durante 1995, el Sector Salud recibirá un tremendo empujón con la aprobación de 708 plazas por parte de la Autoridad Presupuestaria. Quinientos de esos puestos pertenecen a los técnicos de atención primaria, recurso humano indispensable para que los Equipos Básicos de Atención Integral den sus primeros pasos. manifestó el Dr. Salas.
Además, en el Seguro Social, las buenas noticias continúan pues por primera vez, la Contraloría General de la República aprobó el presupuesto del 95, antes de concluir el presente año.
Por lo tanto, no se presentarán limitaciones económicas para iniciar en enero la revolución del Sector Salud.
Una bua noticia pa desde ell de novie lo cual superará e Estos 90 nil pacier o que sei quen en su exped ite aparec exámeno placas de El subdir tor del lizar dis os proces pretende iminar tra su médico recibir Son mud los cos Urologiardiolog HSJD pden recibi El Dr. As destace gran esizo técnic te, dineque será a El Dr. Jas Murillo Con sólo dar su cédula, usted podrá pedir ahora cita con su médico especialista en el Hos les, en entido de pital San Juan de Dios, gracias al programa automatizado de citas.
ahorrarle al pacie INVASION DE EQUIPOS MEDICOS Dice el refrán que nunca es tarde cuando la dicha es buena. Tras una espera de varios meses.
médicos y asistentes de los servicios de gastroenterología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS. tendrán a su disposición un número considerable de gastroscopios para mejorar la calidad del trabajo que realizan. El monto de los instrumentos adquiridos por la institución saperó los 100 millones.
Estos endoscopios se adaptan a una gran variedad de demandas clínicas, entre las que se encuentran las de uso pediátrico, exploraciones de rutina y procedimientos terapéuticos.
Se utilizan en servicios de cirugía en los procedimientos de detección de úlceras, deformaciones y otros del esófago, duodeno, estómago, recto y el sigmoideo, es decir, el sistema gástrico.
El equipo en cuestión es un embarque de 10 colonoscopios, dos duodenoscopios, 26 esofagogastroscopios y un rectosigmoidoscopio, marca Pentax. Además, la Caja compró un Broncoscopio para adulto de la firma Olimpus, destinado al Hospital San Juan de Dios.
Los endoscopios serán distribuidos entre varios hospitales nacionales, regionales y periféricos y serán vna herramienta invaluable para los gatroenterólogos de la Caja, en su lucha por detectar en forma temprana las patologías. En hora buena para los asegurados!
Los fhdoscop lo querán de Fotos: Tarcicio Sánchez Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.