Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
114A LARUPUBLICAMartes 27. de diciembre de 1994 Nacional Tope comenzó a las 11:30 a.
De caballitos de palo a andaluces a a o Var Cerca de 000 caballistas participaron ayer en el tradicional tope de fin de año.
cas tar la a ra var HELL La Re sin o cl en cipa cie otr más vivi que das mo (OI.
fue hic gúr rar do der Co tos fue DA REPUBUCH Herbert Arley cas no es pa jar nif Purdy Motor HELLEN BLOISE La República Con un inusual desfile de caballitos de palo se inició ayer, a las 11:30 a. en el Paseo Colón, el tope de fin de año.
Acompañados por una cimarrona, niños de a 12 años de los barrios del sur de San José fueron los encargados de presentar la novedad del tope, con sus caballitos de palo y sus trajes de campesinos.
Según explicó Marco Vinicio Chaves, de la comisión del tope, la actividad se llevó a cabo con el fin de revivir este juego tradicional.
Dicho desfile se efectuó una hora antes de que comenzaran los caballistas, para evitar accidentes, añadió Chaves.
Asimismo, el público disfrutó de las canciones rancheras que ofreció el charro José Vargas, quien hacía gritar y vibrar de alegría con sus disparos al aire cada vez que terminaba una canción a los pocos presentes que llegaron puntualmente a la cita. La novedad del tope fue el desfile, en caballitos de palo, que protagonizaron los niños de Barrio Cuba.
Poco a poco el Paseo Colón, las avenidas primera y central y los demás lugares por donde pasó el tope se fueron llenando de miles de costarricenses que se lanzaron a la capital para observar a los 000 jinetes que hicieron posible TA una vez más el éxito del evento, según Johnny Araya, ejecutivo de la Municipalidad de San José. 516 Los espectadores pudieron apreciar una gran variedad de razas de caballos, desde criollos hasta andaluces.
Con elegantes pasos o con un modesto andar, lo cierto es que las bestias hicieron llorar a unos CALLE 32 y reír a otros. Mirá ese negro. No, mirá el blanco. mi me gusta más aquel café. Yo me quedo con el pintado. Qué crin más larga. Huy, que cola más pequeña! Esas eran algunas de las frases que se escuchaban y se confundían en medio del relinchar de los caballos.
Como si fueran para la playa, muchas personas, sobre todo las Neptuno, un perro de la raza American Safford Terrier, formó parte de los que andaban en carro, llevaron miles de espectadores del tradicional tope de fin de año.
sillas, hieleras, vasos, comidas y bebidas, se estacionaron en las es años anteriores. Sin embargo, hi Gerardo Rojas, del centro de San quinas y se pusieron gorras y an zo la salvedad del peligro que re José, no hubo ninguna novedad.
teojos para poder ver el tope des presentó el paso de los jinetes por Siempre es igual. manifestade palco.
la estrechez de las calles 10, 14 y ron.
Otros se quedaron de pie, casi 22. Su opinión coincidió con el Los criterios sobre la calidad inmóviles, para evitar que al criterio de varios caballistas y del desfile, como es lógico, variaguien les quitara el lugar que tan con el de Araya, quien manifestó ron: para unos fue aburrido, pato les costó encontrar.
que para el próximo año se va a ra otros alegre; la verdad es que Para Jorge Fonseca, vecino de considerar otra ruta.
el carnaval es lo más divertido. LA REPUBLICA Herbert Arley Santo Domingo de Heredia, la ac Asimismo, para Adolfo Tassa expresó Karla Gamboa, de Ala El charro José Vargas, fue uno de los artistas encargados de amenizar el tividad estuvo parecida a la de ra, de barrio San Bosco, y Luis juelita.
la actividad.
pal Ar da da Ri tod cid qu br PC ci el ve pr qu re VE LA REPUBLICA Herbert Arley ci ca tu fu a a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.