Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Jueves 15 de enero de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Ampliación del plazo en la Iniciativa del Caribe El Presidente Arias ensalzó a la clase media y dijo en una de sus publicaciones que es la columna vertebral de la democracia costarricense. Señaló además que es justo que esa clase tenga aspiraciones, pueda viajar, mejore la estruc tura de su vivienda, pueda comprar un automóvil. estudiar en la universidad, profesionalizarse y alcanzar mejores metas económicas.
ee La Escuela costarricense enseña al niño a superarse, le invita a ser un hombre próspero, a surgir de entre los mediocres para tener una existencia economicamente inde.
pendiente y satisfactoria.
Los que van a la Universidad, buscan profesiones que les garanticen la misma opción a disfrutar de una vida holgada.
autónoma, con casa propia, vehículo y posibilidad de asomar sus narices para conocer el ancho mundo y ampliar sus conocimientos culturales.
Toda esta clase media constituida por un basamento sólido de la democracia costarricense será de ahora en adelante castigada por una enfebrecida marea impositiva que declara que toda forma de riqueza debe tributar. pesar de los obstáculos, que no son po presidente Reagan con su programa de ayucos, el país ha derivado importantes bene da, lo que no implica desconocer lo que en ficios de la Iniciativa para la Cuenca del Cari ese campo hemos hecho y lo que es, sin dube, o Plan Reagan. como algunos lo lla da, de mérito.
man, de allí que la idea de prolongar su vigencia llevándola a veinticinco años en vez Es nuestra opinión que hemos fallado de los doce para los que fue originalmente jero, al que no hemos podido inducir a aprobastante en la atracción de capital extranconcebida, es importante.
vechar las ventajas de nuestra posición cariFrente a la iniciativa de ayuda a los pai: beña, lo que abriría las puertas del mercado ses caribeños, no faltan quienes, mirando de los Estados Unidos, con algunas ventaúnicamente a las dificultades que ha tenido, as, para él. La presencia del capital extranle restan significación e importancia. Bien vis jero implica que con él llega tecnología de tos los problemas surgidos, se llega a la con cuya ausencia adolecemos lo que ha sido, a clusión de que en buena parte son los mis no dudarlo, factor retardatario en el esfuerzo mos que deben afrontar los productores esta de desarrollo que se viene realizando.
dounidenses para participar en un mercado Los empresarios de fuera del área del altamente competitivo, sin desconocer, des Caribe, que inviertan en Costa Rica, podrán de luego, la existencia de una serie de incen exportar sus productos con mayores ventativos que la ley norteamericana otorga a sus jas de las que tienen en sus respectivas naproductores locales para defenderlos de las ciones, y eso no hemos logrado que lo vean importaciones. Esa es, en todo caso, la reali con la claridad necesaria para inducirlos a dad económica del mercado ofrecido por el establecerse en nuestro medio. Plan Reagan y en ella debemos aprender a movernos con las mayores ventajas y el Sabemos de la existencia una serie de más alto provecho posibles. Lo cierto es que factores externos que actúan contra ese intedisponemos de un mercado prácticamente rés nacional, tales como la situación centroailimitado del que podemos disfrutar con más mericana, la campaña de desprestigio conventaja que los productores de otras áreas tra el istmo y la realidad de la turbulencia fuera del marco caribeño, lo que no quie existente en Nicaragua y El Salvador, pero re decir, de ninguna manera, que no debe esos son, simplemente, obstáculos que puemos esforzarnos por procurar nuevas venta den ser vencidos. Hay otros factores internos jas.
que limitan la inversión extranjera: los trámites burocráticos complicados y eternos, los La situación de la Iniciativa para la Cuen impuestos excesivos originados en un gasto ca del Caribe, puesta de relieve por la visita público creciente, el no uso de la política fisde una serie de congresistas y funcionarios cal para atraer nuevas inversiones, externas estadounidenses interesados en el tema, e internas, pero también se trata de factores lleva a pensar en qué medida hemos desa corregibles a través de una política revisada provechado la oportunidad que nos abrió el en ese sentido.
Porque nosotros no vivimos en un tugurio, sino en una casa con an comedor y un jardin exterior para sembrar rosas, tendremos que tributar furiosamente. Debemos hacerlo porque tenemos un automóvil comprado a soplos con el aire crediticio que nos dio el Banco Popular. Pagaremos tributo porque usamos saco y corbata y en términos de la moda del vestido eso es riqueza, o por lo menos, demostración de que se la tiene. Si en lugar de frijoles con gorgojos, vamos a comprar quesos y garbanzos, debemos pagar más porque eso es dilapidación de dinero, y no fortalecimiento del régimen alimenticio. Es riqueza dormir en camas con colchones ortopėdicos, lo es ir de vacaciones a Puntarenas, o pagar un hotel que no sea exactamente el pulgifero lugar de Maria Candelas.
etto.
Como es riqueza alquilar un taxi para una emergencia al Hospital, los taxis deben cobrar el precio de los viajes en oro. ved Morirse también tiene sus bemoles. Para que no le castiguen con impuestos hay que enterrar a los muertos en sacos de gangoche, no en cajas, porque las cajas son un lujo y los lujos, obviamente, una señal de riqueza.
Es señal de riqueza ser profesional. y por tanto los profesionales en este desatado mundo de tributos que piensa recetarnos el Dr. Oscar Arias, o renuncian a lo que son, o determinan a sus hijos un futuro sin estudio, de labriegos sencillos mondos y lirondos, maicereando la educación para que nadie salga más arriba que albañil o más abajo que carpintero.
SOLICITAN UNA ALZA DE 6POR LITRO DE LECHE a En verdad don Oscar Arias no nos demuestra con esta engominada fórmula de clavar impuestos como clavos a tabla de fakir, ninguna aventura nueva de la inteligencia de gobernar. Los recursos de la Edad Media, tramitados ahora por computadora, son los que valen. el pueblo debe ser el que pague, por sonajas.
on La República کی ALLAVA LA VIA LACTEA Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Subgerente General Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas Luis Adolfo Pérez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Circulación Femando Badilla Chamberlain ULT Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones: 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, 15 lalo87 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.