Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 18 de enero de 1987 LA OPINION PUBLICA RESPALDA EL PROYECTO GEOTERMICO MIRAVALLES SINDICATO DE INGENIEROS DEL ICE (SIICE) ASOCIACION DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DEL ICE (APECEICE)
contribución al desarrollo del país.
La Nación, 22 de setiembre de 1986 La Nación, 12 de octubre de 1986 La Nación, 15 de octubre de 1986 energía geotérmica.
Sea este un comentario para aplaudir al ICE y su personal y también para darle gracias a Dios por nuestras riquezas naturales. PANORAMA. 11 DE NOVIEMBRE DE 1986 JUNTA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS (CRECEX)
Los sindicatos de profesionales del ICE manifestamos públicamente nuestro desacuerdo ante los razonamientos que han expresado algunos diputados en la Asamblea Legislativa, para justificar su voło negativo a la ratificación del acuerdo del Préstamo 200 IC CR entre el Instituto Costarricense de Electricidad y el BID, con el aval de Gobierno para dar financiamiento a la construcción del Proyecto Geotérmico Miravalles.
La Nación, 13 de agosto de 1986 La República, 16 de agosto de 1986.
EDITORIAL DE LA PRENSA LIBRE CAMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA La junta directiva de la Cámara de Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX) emitió un pronunciamiento donde apoya al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en su gestión ante los diputados para lograr la aprobación de un crédito externo con el fin de financiar el proyecto Geotérmico de Miravalles.
El vicepresidente de la Cámara, Ing. Oton Brenes, dijo que los legisladores carecen del conocimiento técnico para determinar si el proyecto geotérmico es necesario para el país.
CRECEX envió a los diputados un acuerdo directivo en el cual, se detallan las consecuencias que sufrirá el país a cuatro años plazo si el crédito no se aprueba La Nación, 30 de setiembre de 1986.
La Cámara de Industrias de Costa Rica formula una vehemente solicitud a los señores diputados para que ejerzan la potestad otorgada por la Constitución y el pueblo costarricense, y aprueben el préstamo correspondiente para hacer realidad el proyecto geotérmico.
La lucha por el desarrollo del país le compete a todos y cada uno de los costarcenses, y en forma especial a quienes asumen la responsabilidad de dictar las leyes de la República La Nación, 17 de agosto de 1986.
Pensemos, en primer término, que el costarricense ya se ha acostumbrado al magnífico servicio eléctrico de que goza. Hace unos años, cuando un error de cálculo nos obligó a soportar racionamiento de electricidad, el descontento popular fue grande y evidentemente manifestado.
Pensemos, en segundo término, que el proyecto geotérmico de Miravalles está previsto para ser necesario y entrar a funcionar no en este año, ni en el próximo, sino en 1991, cuando otro gobiemo habrá tomado las riendas de la Nación.
Consecuentemente con este razonamiento, la decisión de los legisladores debe manifestarse, amén de prontamente, acorde con esa realidad de que las resultas de una mala decisión no serán sufridas ni por el gobierno de don Oscar ni por el ICE, sino que por el pueblo de Costa Rica y por quienes ejerzan la próxima administración.
La Prensa Libre, 22 de noviembre de 1986, VECINOS DE GUAYABO DE BAGACES SINDICATO INDUSTRIAL DE TRABAJADORES ELECTRICOS DE TELECOMUNICACIONES (SITET)
EDITORIAL DEL ECO CATOLICO Sabemos que debe adoptarse una política cautelosa en relación con el endeudamiento del país, pero en casos como este, que puede servir para la futura economía de divisas y para asegurar el auge industrial, no debería hacerse tanto entrabamiento. Con esta inversión se busca dar fruto a muchos años de estudios financiados con el dinero de los ciudadanos, en los que se demostró que es conveniente utilizar los recursos naturales y minimizar la dependencia del combustible.
La República, 22 de agosto de 1986 Nosotros, los abajo firmantes, vecinos de este lugar, con todo respeto y bus cando únicamente el beneficio de nuestra comunidad, pedimos a ustedes que aprueben el Proyecto Geotérmico del Miravalles.
Algunos vecinos tenemos más de 30 años de vivir en los alrededores de las hornillas y nunca se ha presentado un accidente, ni con personas ni con animales. Todo lo contrario, son una atracción para el turismo.
Guayabo es un pueblo que se ha levantado gracias a Dios y al ICE, que da trabajo a muchos hombres y mujeres. Aparte de unas pocas lecherías y siembras, que no son suficientes para solventar las necesidades laborales, no hay otras fuentes de trabajo. Si el ICE no pudiera dar trabajo muchos hogares quedarían sin sustento y tendrían que emigrar a las ciudades.
Seguros de que ustedes buscan el progreso de nuestro país, y que hacen uso responsable del poder que les conferimos en las pasadas elecciones esperamos la pronta aprobación del Proyecto. 24 de setiembre de 1986 Si el proyecto geotérmico de Miravalles no funciona para 1991, el volumen de electricidad producido por el ICE incluyendo la planta hidroeléctrica Ventanas Garita a inaugurarse en 1987, no dará abasto para el consumo nacional. no se diga que entonces el ICE deje de exportar electricidad, porque a estas alturas, ya el ICE no exporta y por el contrario ha estado importando fluido eléctrico de Honduras y Panamá con el fin de hacer suficientes reservas de agua en los embalses que actualmente están en servicio.
Es que Costa Rica, a pesar de la crisis, avanza, gracias a una serie de acciones que se tomaron en el pasado. El ICE es una de esas acciones para hacer de la energía un valioso tesoro nacional. No hay país más rico en fuentes de agua y con Miravalles se ha descubierto que es también rico en energía geotérmica. Sea este un comentario para aplaudir al ICE y su personal y también para darle gracias a Dios por nuestras riquezas naturales.
Eco Católico, 23 de noviembre de 1986.
MUNICIPALIDAD DEL CANTON CENTRAL DE SAN JOSE CAMARA NACIONAL DE RADIO (CANARA. PRIMER COMENTARIO DEL PRESBITERO ARMANDO ALFARO MUNICIPALIDAD DE BAGACES La Municipalidad del Canton Central instó recientemente al plenario de la Asamblea Legislativa para que apruebe el crédito para el proyecto de desarrollo geotérmico de Miravalles. Según las estimaciones de los ediles capitalinos, el plan generará 500 empleos. Además, aseguran que el crecimiento del mercado eléctrico es de un siete por ciento, por lo que el país requiere duplicar cada 10 años la potencia de las plantas generadoras de electricidad. También argumentan que la energía hidroeléctnca se ve afectada por las variaciones del clima, especialmente en el verano. En ese período, precisan, los embalses no reciben el agua necesaria y se recurre al racionamiento. Por último, los regidores destacan que la energía geotérmica es más constante porque depende de la temperatura intema de la tierra.
La Nación, 28 de agosto de 1986 Todo proyecto que tenga que ver con la energía, donde se necesita constituir o instalar fuentes enormes de poder, son objeto de grandes cuidados técnicos a los cuales la ciencia ha dedicado lo mejor de sus esfuerzos. ahora, ante una muy importante obra que el ICE intenta realizar en Costa Rica, como es el Proyecto Geotérmico de Miravalles, de nuevo hay quienes dicen cuidado!
No hay duda de que si hay una institución que se merece el respeto de los costarricenses, esa institución es el ICE. Con su trabajo y eficiencia lo ha logrado.
En esto del geotérmico de Miravalles, el ICE no ha descuidado ni peligros para el ambiente, ni se está amiesgando a perder su prestigio y su sólida y bien ganada actitud profesional respetable. PANORAMA. de noviembre de 1986 Acuerdo Municipal No. 19, Sesión Ordinaria No. 29. Celebrada por la Municipalidad de Bagaces, el día primero de octubre de 1986, que dice. El Concejo Municipal de Bagaces, acuerda por unanimidad: Apoyar en su plenitud la continuación del desarrollo del Proyecto Geotémico de Miravalles, por lo cual pide con todo respeto con carácter de urgencia a nuestra representación magna que es la Asamblea Legislativa, la aprobación del empréstito para que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
pueda continuar el desarrollo de tan importante proyecto, no solo para la economía del país, sino también para la integración de este al avance energético pues ya está en explotación en otros países con resultados óptimos y sin ningún riesgo en cuanto a contaminación ambiental que así lo determine.
Acuerdo firme.
La Nación y La Prensa Libre, 26 de noviembre de 1986 La República y Diario Extra, 27 de noviembre de 1986 CENTRO DE INVESTIGACION CAPACITACION EN ADMINISTRACION PUBLICA (CICAP)
Uulizado en buena forma el Proyecto Geotérmico Miravalles puede contribuir a evitar la contaminación y a tener un ambiente más sano, según sostienen los profesores del Centro de Investigación y Capacitación en Administracion Pública (CICAP. de la Universidad de Costa Rica.
Por otra parte el Instituto Costarricense de Electricidad que desarrollo ese proyecto, es ejemplo de eficiencia y debe contar con el apoyo de las fuerzas sociales y políticas La República, de setiembre de 1986.
CAMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA LIGA DE MUNICIPALIDADES DE GUANACASTE ASOCIACION DE PROFESIONALES TECNICOS DE RECOPE (APT)
La Cámara de Comercio de Costa Rica solicitó al jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana, Ing. Luis Manuel Chacón, que apoye el proyecto geotérmico de Miravalles.
El presidente de esa cámara, don Samuel Hidalgo, mediante un telegrama que envió al Ing. Chacón, manifestó que esa obra garantizarla el que Costa Rica cuente con la energía eléctrica que demanda su desarrollo económico y social en las próximas décadas.
Los comerciantes sugirieron a la vez, que en ese proyecto se den facultades al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. para que libremente pueda analizar ofertas de fabricantes de equipo de varios países, para adjudicarlo al que brinde mayores ventajas de precio, financiamiento y tecnología La República, de noviembre de 1986 La Nación, de noviembre de 1986 La Liga de Municipalidades de Guanacaste, en Sesión Ordinaria No. 3486 Capítulo VI, Artículo I, aprobó unánimemente la moción presentada por el Profesor José Antonio Peña Ch. Regidor de la Municipalidad de Bagaces, que dice lo siguiente. Mociono para que la Liga de Municipalidades de Guanacaste se pronuncie ante el Directorio Legislativo, Jefe de. fracción, Diputados de la Provincia de Guanacaste a favor de la aprobación del Proyecto Geotérmico de Miravalles en el cantón de Bagaces; considerando que es una obra de infraestructura para Costa Rica, nuestra provincia y nuestro cantón, que beneficiará el progreso y desarrollo en un futuro.
La Nación y La Prensa Libre, 28 de noviembre de 1986 La República y Diario Extra, 29 de noviembre de 1986, La Asociación de Profesionales y Técnicos de Recope, es consciente de la necesidad de desarrollar el sector energético en nuestro país, buscando para ello el uso de energéticos que tengan su origen en materias primas nacionales y en aras de obtener una mayor transferencia de tecnología, aumentar la independencia energética y consecuentemente obtener un mayor desarrollo técnico industnal, económico y social; al garantizar al pais la cantidad de energía que este requiere para su desarrollo, en forma confiable y a bajo costo, por eso instamos por este medio a todos los señores diputados que integran este cuerpo legislativo, a fin de que den su voto afirmativo al empréstito que se discute en la Asamblea Legislativa para financiar el Proyecto Geotérmico de Miravalles, que desarrolla el Instituto Costarricense de Electricidad.
La Nación, 22 de setiembre de 1986 EDITORIAL DE LA REPUBLICA CAMARA NACIONAL DE RADIO (CANARA. SEGUNDO COMENTARIO DEL PRESBITERO ARMANDO ALFARO PANIAGUA Un fuerte sector de la opinión pública nacional está razonablemente convencido de la importancia y necesidad de llevar adelante el proyecto geotérmico de Miravalles, así como de iniciar las obras en momento oportuno para que la nueva planta de generación eléctrica entre en operación en 1991, año en el que quedará agotada la capacidad de la planta Ventanas Garita que iniciará la prestación de su servicio el año entrante.
La República, de diciembre de 1986, COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS ARQUITECTOS DE COSTA RICA EDITORIAL DE LA REPUBLICA Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, profun damente preocupado por la serie de circunstancias que se han presentado en relación con la aprobación del Contrato Ley para el préstamo del Proyecto Geotérmico de Miravalles, se permite manifestar lo siguiente: a. Instar a los Honorables Miembros de la Asamblea Legislativa a aprobar el préstamo para el Proyecto Geotérmico Miravalles 1, teniendo en cuenta los más altos intereses para el país. Felicitar y dar un voto de apoyo a los ingenieros y demás miembros del cuerpo técnico del ICE por su esfuerzo, honestidad y verdadera Si el Proyecto Geotérmico de Miravalles no funciona para 1991, el volumen de electricidad producido por el ICE, incluyendo la planta hidroeléctrica Ventanas Garita a inaugurarse en 1987, no dará abasto para el consumo nacional. no se diga que entonces el ICE deje de exportar electricidad, porque a estas alturas, ya el ICE no exporta y por el contrario ha estado importando fluido eléctrico de Honduras y Panamá con el fin de hacer suficientes reservas de agua en los embalses que actual mente están en servicio.
Es que Costa Rica, a pesar de la crisis, avanza, gracias a una serie de acciones que se tomaron en el pasado. El ICE es una de esas acciones para hacer de la energía un valioso tesoro nacional. No hay país más rico en fuentes de agua y con Miravalles se ha descubierto que es también rico en Muchas objeciones se hicieron al empréstito y a la misma construcción de la obra, desde razones económicas de tipos de cambio hasta ecologistas, pero aquellas que resultaron justificadas, fueron atendidas, aclaradas las dudas, subsanados los defectos. Hoy por hoy, sólo queda frente al proyecto sobre el que tendrán que pronunciarse los diputados, la realidad de que si no se construye la central de producción eléctrica con fuerza geotérmica, dentro de sólo tres años el país entero estará pagando las severas consecuencias de no comenzar, ahora mismo, las obras de construcción.
La República, de enero de 1987.
JICE INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD TELECOMUNICACIONES FUENTE DE PROSPERIDAD NACIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.