Guardar

LAS GRANDES OBRAS MADURAN EN SILENCIO Discurso pronunciado por Carlos Francisco Echeverria, Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, con ocasión de la siembra del primer árbol en el Parque de la Paz (Parque Metropolitano del Sur. Señor Presidente, Distinguidos compañeros del Gobierno e invitados especiales, Señoras y señores: Este es verdaderamente un día de fiesta para todos nosotros, y para muchas personas que no están aquí, y se podría agregar que para muchas más, que todavía ni siquiera han nacido. Porque este es un día que pertenece al futuro. Gracias a la clara visión del hoy Presidente de la República, que supo acoger con decisión una propuesta de los vecinos de los barrios del Sur, y gracias también al trabajo tesonero de don Guido Sáenz, hoy asistimos al inicio de lo que va a ser, sin la menor duda, el más hermoso de los parques de Costa Rica.
Hace apenas diez años, tuve el honor de cooperar en el proyecto del Parque Metropolitano La Sabana.
En aquella ocasión cayó sobre el proyecto una lluvia de críticas, que a ratos fue una verdadera tempestad. Hoy, la situación es completamente distinta. No hemos escuchado una sola voz que se oponga a la creación de un nuevo gran parque en San José. Han cambiado los tiempos, y algo ha cambiado también en las mentes de todos nosotros. Los costarricenses hemos aprendido quien más, quien menos a pensar en el futuro por encima del presente, en lo trascendente por encima de lo inmediato, en lo grande más allá de lo pequeño.
El parque que esperamos disfrutar aquí con nuestros hijos, y aun con nuestros nietos, y que disfrutarán sin duda muchas generaciones más, hoy es solamente un sueño, como alguna vez fueron un sueño esta misma ciudad, su Teatro Nacional, sus plazas y museos. Precisamente, uno de los más altos méritos del gobernante es el saber mantener vivos esos grandes sueños. Es el saber mirar hacia el futuro, cuando hay quienes le piden cuentas sólo del presente. Porque siempre habrá quienes miren sólo lo inmediato, aunque sea efímero. Pero el buen gobernante no piensa sólo en el día de hoy, sino también en el del mañana El Presidente de la República va a sembrar hoy un árbol joven, débil. Tal vez alguien comente que ese árbol no da sombra, no da frutos. Pero los va a dar, en el futuro. para eso es que se siembra hoy.
Los árboles crecen lentamente, y en silencio. Así maduran también las grandes obras. Este futuro parque será noticia hoy, y mañana. Pero después no va a volver a ser noticia, sino hasta que se inaugure, después de dos años. una vez que sea inaugurado ya no será noticia. Pero eso no impedirá que, día con día, vengan aquí los jóvenes, los viejos, las madres con sus niños y los que quieran disfrutar de un rato de silencio. En la ciudad seguiremos viviendo con el ruido, con el humo, con las voces de los pregoneros. Pero en este lugar las nubes van a seguir reflejándose en el lago, y los árboles seguirán creciendo.
Muchas gracias.
EL PROYECTO DEL PARQUE DE LA PAZ La idea de hacer un gran parque recreativo en el sur de San José surgió de un grupo de vecinos. El señor Presidente de la República, y el Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, crearon la Comisión Ejecutora del proyecto, cuyo Director Ejecutivo es el Prof. don Guido Sáenz, Asesor Presidencial. Los fondos para la adquisición de tierras y la ejecución de obras provienen del presupuesto del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (Dirección General de Educación Física y Deportes) y de bonos del INVU, con la colaboración financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social. Otras instituciones que colaborarán en el proyecto son el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, MIDEPLAN, el ICE, el ICAA y el Banco Popular.
El costo global del proyecto se estima que ascenderá a 400 millones, y se espera que esté concluido en el término de dos años.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.