Guardar

32 LA REPUBLICA. Lunes 19 de enero de 1987 CAMPO PAGADO EUNOS se Oposits a UNIDAD NICARAGÜENSE OPOSITORA (UNO)
Excelentísimos Señores Cancilleres del Grupo de Contadora, Excelentísimos Señores Cancilleres del Grupo de Apoyo a Contadora Excelentísimo Señor Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
Excelentísimo Señor Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Excelentísimos señores: liación de aquellas sociedades donde se han producido fracturas y divisiones. Llevamos a vuestra elevada consideración, entre Vuestra misión de paz que tiene el noble objetivo de buscar una otras, nuestra comunicación y propuesta al Presidente señor solución a la guerra civil de Nicaragua que afecta gravemente la Raúl Alfonsín con motivo de la reunión de Cartagena del 26 de estabilidad de Centroamérica y amenaza la paz del continente, agosto de 1985 y la comunicación del directorio de la UNO del suscita en nosotros expectativas y esperanzas.
de enero de 1986 a los Ministros del Grupo Contadora y el Gruy Unidad Nicaragüense Opositora (UNO) en diferentes ocasiones po de Lima reunidos en Venezuela.
y ante diversas instancias políticas, ha hecho propuestas concreConsecuentemente con nuestra vocación de reconciliación y diátas para una salida pacífica a la crisis centroamericana, que ahorre vidas y mayores sufrimientos a los nicaragüenses y a nueslogo hemos respaldado las iniciativas pacíficas de la oposición tros hermanos del istmo. Esta vocación pacifista ha inspirado interna de Nicaragua, entre ellas la del 30 de enero de 1986 constantemente nuestra conducta y la de nuestros combatientes, formulada por seis partidos políticos, exigiendo al Frente Sandiforzados a librar una guerra defensiva, al negarsenos brutalmennista un diálogo nacional para lograr la democracia y alcanzar la te la posibilidad de instaurar las bases de una sociedad justa y depaz.
mocrática donde se respeten los derechos humanos.
Si bien es cierto que las víctimas directas del conflicto bélico son Es oportuno mencionar a vuestras excelencias, que aún antes de los nicaragüenses sus efectos negativos inciden gravemente sola constitución de la UNO, que agrupa a los sectores más impor bre nuestros hermanos centroamericanos. Hemos expresado tantes de la oposición nicaragüense, las organizaciones que la nuestra solidaridad centroamericana afirmando que la solución constituyen hicieron reiterados llamados a la paz y el diálogo, a la crisis debe provenir de los Estados de la América Central.
proponiendo mecanismos de alto al fuego que permitieron crear Con ellos compartimos las tesis expuestas en Contadora y otros el clima propicio para llevar a cabo las negociaciones. Todas las foros; a ellos hicimos llegar el 19 de mayo de 1986, con motivo propuestas fueron ignoradas o rechazadas por el gobierno de de la reunión presidencial de Esquipulas, una propuesta de diáManagua.
logo nacional y un alto al fuego para dar inicio inmediato a las Sin ser exhaustivos permitasenos destacar la propuesta de paz negociaciones, reconociendo la realidad vigente de que cualformulada por la Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE) quier arreglo negociado no puede efectuarse ni producir resultadel 16 de diciembre de 1982 y 24 de enero de 1983 y por Fuerza dos positivos sin la participación de la resistencia nicaragüense.
Democrática Nicaragüense (FDN) el 13 de enero de 1983 las que expresadas a los países de Contadora el 29 de junio de 1983No son pues extrañas ni nuevas para la UNO, acciones como las la propuesta a los presidentes del Grupo de Contadora el 16 de vuestras, tendientes a la pacificación y democratización de julio de 1983, la carta dirigida al Secretario General de la OEA Centro América. Las acogemos con beneplático y merecen nuesel 16 de noviembre de 1983 el apoyo de diferentes organizatro respaldo. No obstante, la ausencia de resultados positivos de ciones, incluso las que integran fuerzas insurgentes, al diálogo otras iniciativas y el transcurso del tiempo que cobra vidas hunacional propuesto por partidos políticos, gremios e institumanas y acrecienta la destrucción y el sufrimiento del pueblo de ciones democráticas nicaragüenses el 24 de diciembre de 1983, Nicaragua, nos obligan a ser exigentes cuando de la paz y de la la propuesta formal de un cede al fuego del 21 de febrero de democracia se trata. Es por ello que debemos reiterarles que la 1984 y de un diálogo en el que se adoptara un plan de paz basado causa y raíz del conflicto se encuentra en la falta de autodetermien las resoluciones de la XVII Reunión de Consulta de Ministros nación de nuestro pueblo, el irrespeto a sus derechos, y en el rede Relaciones Exteriores la OEA el apoyo al diálogo chazo de los nicaragüenses al proyecto marxista leninista que impropuesto por el Episcopado de Nicaragua en su carta pastoral pulsa el FSLN.
del 22 de abril de 1984 y finalmente la propuesta de UNIR el Excelentísimos señores: Si vuestra misión se inspira además en de enero de 1985.
consideraciones humanitarias, y en el caso de los Estados miemLas anteriores propuestas y acciones en favor de la paz coin bros de la OEA, en la resolución adoptada por la XVII Reunión cidían en que la solución al problema consistía fundamentalmen de Consulta, nuestra esperanza en vuestro éxito se verá fortalete en el respeto de los derechos humanos, la democratización de cida. Este asunto tiene para los nicaragüenses y los centroameriNicaragua e internacionalmente, en la aplicación de la resolu canos trascendental importancia. Estimamos consecuentemente ción de la XVII Reunión de Consulta de la Organización de que nuestra posición debe ser conocida por la población de AméEstados Americanos.
rica Central, habiendo tomado la decisión de hacer pública esta El 19 de marzo de 1985, los ahora integrados en la UNO pre comunicación.
sentamos públicamente un proyecto civilista, contenido en el Documento de la Resistencia sobre el Diálogo Nacional y el 12 Al agradecer anticipadamente su amable respuesta, aprovechade junio de 1985, constituimos formalmente nuestra organizamos la oportunidad para reiterarles las seguridades de nuestra ción alrededor de ese proyecto fundamentado en la reconciliamás alta y distinguida consideración.
ción nacional, la democratización y la reconstrucción de nuestro 12 de enero de 1987 país.
Excelentísimos señores: Mención especial merecen las gestiones ADOLFO CALERO y solicitudes que hemos expresado en ocasión del proceso de negociación de Contadora. No podemos menos que lamentar que siendo como somos parte de la guerra civil que abate a NicaraARTUROJ. CRUZ ALFONSO ROBELO gua, no se haya siquiera dado respuesta a las consideraciones exFIRMA puestas por un importante sector de la población de Nicaragua, RESPONSABLE: contradiciendo además, los mismos objetivos auspiciados por ORION PASTORA Contadora, como es el de promover el diálogo y la reconciPASAPORTE Nº 000096 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyLeninismMarxism
    Notas

    Este documento no posee notas.