Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 19 de enero de 1987 33 CAMPO PAGADO FUNOPOSTULADOS DE UNIDAD NICARAGÜENSE OPOSITORA (UNO)
PARA LOGRAR LA DEMOCRACIA EN NICARAGUA Reconciliación nacional: sustentada en Pluralismo político: se garantizará la comuna amnistía general en la promoción hacia el re petencia de las diferentes corrientes ideológicas y torno efectivo a la patria del exilio nicaragüense partidos políticos debidamente organizados, estimuel desmantelamiento de las estructuras militares, pa lando la participación ciudadana en las contiendas ramilitares, de seguridad del Estado y demás orga políticas que permitan la decisión popular de esconizaciones de carácter represivo, aboliendo entre gencia de gobernantes y formas de gobernar, aseguotros los tribunales de excepción. Garantía al dere rando el voto directo, personal y secreto del ciudacho a la vida y supresión de la pena de muerte. dano, supervisado por la OEA. Pacto social: que genere el desarrollo inte7. Estructura social: se sustentará en los vagral de la sociedad, haciendo a todos los nicaralores étnicos, culturales y religiosos, compromegüenses partícipes actuantes de la reconciliación y tiendo la decisión gubernamental a otorgar el derereconstrucción nacional, promoviendo el ingreso y cho a los padres de elegir lo mejor para sus hijos, la su reinversión en beneficio de la comunidad, sustenlibertad de enseñanza, el reconocimiento de los valotando así la participación equitativa de la riqueza nares históricos a todas y cada una de las etnias exiscional.
tentes en el país, promoviéndolas y estimulándolas a reforzar las actividades regionales y la integridad nacional. Se promulgarán medidas y exenciones con el Plan económico: el Estado regulará la eco fin de lograr el retorno de los nicaragüenses y en nomía nacional; la empresa estatal complementará a especial de todos los profesionales y técnicos como la empresa privada, para dedicar sus esfuerzos a las base estructural de la proyección social. Se garantiáreas de servicio; se orientará el régimen económico zará la libertad de culto, el fuero sindical y el derehacia una economía del mercado; se promoverá la cho a la huelga.
participación de los diferentes sectores productivos del país; se implementará la descentralización que Fuerzas armadas: se creará el ejército y permita el desarrollo integral del campo y la ciudad; la policía nacional sujetos a la autoridad del poder se garantizará la inversión extranjera.
civil y al servicio exclusivo de la Nación, de la democracia y defensa de la soberanía nacional. Acorde Reforma agraria: se implementará una rea nuestra realidad y considerándolo como un serviforma agraria que promueva el sentido social, la tecio profesional podrán formar parte de él, los comnencia de la tierra, las formas de trabajo, las fuentes batientes de la libertad, u otro ciudadano que así. lo de producción y el bienestar de la gran mayoría podeseare, avalados por las condiciones de solvencia blacional del país, el campesinado nicaragüense, moral. El objetivo final es ir reduciendo progresivaconsiderándolos como factor primordial en el eje de mente sus dimensiones.
la armonía social y productiva de la Nación. Política exterior: se adoptará una política que Estado de Derecho: basado en la igual resguarde la paz y fortalezca la soberanía e independad del ciudadano ante la ley, el respeto irrestricto dencia de la Nación. Se observará un no alineade los derechos y libertades fundamentales del hommiento efectivo y se establecerán relaciones diplomabre, la independencia de poderes y la aplicación de ticas con todos los países que respeten la autodeterla justicia social que promueva la convivencia naciominación del pueblo nicaragüense.
nal y el derecho de todos los nicaragüenses a elevar su nivel de vida. Ratificación de la propiedad privada como expresión de derecho natural, el dominio y FIRMA regulación del Estado sobre los recursos naturales RESPONSABLE: del país y en especial la protección y promoción de ORION PASTORA la familia como base de la sociedad nicaragüense.
PASAPORTE 000096 a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyPrivate PropertyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.