Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 19 de enero de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Paz y democracia, unidad indivisible En diversas ocasiones hemos fustigado algunos vicios en que han incurrido educadores costarricenses. 0000 No lo hemos hecho con alevosſa, sino porque hemos creldo que el educador tiene la obligación de ser un humano muy especial: el mejor entre sus iguales. 0000Hemos clamado por una actitud ética, cuando ellos se han equivocado. 0000 Principalmente, porque en sus manos están las esperanzas de la Patria, al corresponderles formar a los ciudadanos del futuro.
0000 Hoy, nos alegramos de que las autoridades educativas, no se hayan fijado solamente en una parte del proceso ense ñanza aprendizaje. 0000Insistimos, la evalu ción de lo que se enseña es un gran paso: es lo que en toda empresa se hace mediante el control de calidad.
Aunque el tema de la pacificación cen en Nicaragua es la misma, aunque ubicada troamericana parece agotado, no por falta en diferentes bandos. Es el comunismo que de argumentos o de mecanismos capaces en Nicaragua está en el gobierno y en El de producirla, sino porque todo se estella Salvador está en la guerrilla. Las naciones frente a la realidad de la actitud marxista de democráticas representadas en las integranNicaragua, una misión, la más fuerte que se tes de la misión que hoy inicia en San José haya organizado extraoficialmente, inicia su nuevo esfuerzo, deben saber si el propósihoy en San José un nuevo esfuerzo por ar to de su acción es enfocar la causa de la monizar la región y otorgar a los pueblos de guerra, o sus consencuencias. Mientras en las naciones que la integran la posibilidad Nicaragua no exista la democracia por la de vivir en paz.
que el pueblo luchó contra Somoza, contiRepresentantes del Grupo de Contadora, nuará la guerra y nada podrán decidir sobre del Grupo de Apoyo, de las Naciones Uni ese particular quienes no sean parte involudas y de la Organización de Estados Ameri crada en el conflicto existente. De igual macanos intentarán conjuntamente, una vez nera, mientras en El Salvador los grupos más, lograr la paz no conseguida en más de comunistas pretendan el poder por la fuerza cuatro años de esfuerzos de Contadora. Es y no a través de los mecanismos democráposible que los integrantes de la misión ha ticos de elección, continuará la guerra, y sóyan ideado una nueva estrategia, a la que lo podrán detenerla los beligerantes.
Con clara visión de esa situación, el predeseamos el mejor éxito, aunque hemos de decir, en honor a la verdad, que abrigamos sidente Duarte ha dialogado con la guerrilla, pocas esperanzas en cuanto a ese apete en un afán por convencerla de que use los cido resultado.
mecanismos democráticos en vez de la violencia para pretender el poder. Los goberEn Centro América, la paz está alterada nantes marxistas de Nicaragua no han querien El Salvador y en Nicaragua, naciones en do hacerlo, usando el argumento de la ayulas que luchan contra los respectivos gobier da externa que reciben los rebeldes para no nos guerrillas apoyadas, en ambos casos, admitir que el problema está en la dictadura por fuerzas externas. La ayuda, en el caso comunista por ellos establecida y no en la de Nicaragua, de los Estados Unidos, hace ayuda a los opositores. Si esa ayuda desaolvidar con demasiado frecuencia que en El parece, es posible que la guerra se debilite, Salvador ocurre lo propio con la única dife pero no concluirá. Ese debilitamiento sería rencia de que la ayuda la reciben los guerri aprovechado por los dictadores rojos para lleros de naciones comunistas. El hecho de consolidar su poder y eso es lo que pretenque sólo en esas dos naciones centroame den.
ricanas la paz no exista, finca en ellas, exclu Sin libertad y sin democracia la paz no sivamente, la solución del problema. Nada es posible, porque forman una unidad indise logra con convenios y tratados entre na visible; es por eso que la propuesta costarriciones que no son beligerantes entre sí, que cense es la mejor encaminada para obtener mantienen relaciones diplomáticas entre un logro efectivo. Creemos que Nicaragua ellas y que se armonizarán, con toda seguri no la aceptará, porque ya lo tiene probado, dad, en el momento mismo en que desapa lo que en nada demerita los esfuerzos que rezca la guerra interna que agita a Nicara se hagan por procurar la única vía que llegua y a El Salvador.
varía a la paz: el entendimiento directo entre La causa de la guerra en El Salvador y las partes involucradas. 0000Pero, igualmente importante es el estímulo a quienes dedican su vida a la enseñanza. 0000Ya es hora de que sus salarios sean mejores. Porque, por mucha vocación que tengan, si el sueldo no les alcanza, corren el riesgo de frustrarse y de convertirse en pésimos profesionales. 0000 Lo óptimo sería, que a la par de las mejoras salariales y del control de calidad, se cambiara la forma en que los evalúa el Servicio Civil. 0000Sabemos, de buena fuente, que tanto a los maestros como a los profesores los califican de una manera obsoleta y subjetiva. 0000También, ayudaría mucho al buen trabajo docente, el que se crearan diferentes estímulos y se les concediera oportunidad a los educadores para que amplien sus horizontes culturales. 0000Sinceramente, nos alegramos del aumento salarial a quienes están encargados de una de las más nobles labores: la educación, EL AGUA. CUANDO UNOS LES SOBRA, OTROS NO LES LLEGA la República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Subgerente General Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas Luis Cartin Sánchez Luis Adolfo Pérez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina 55 qur Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain Central telefónica: Publicidad 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones: 21 04 29 23 0437 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 87 a lalo Las publicaciones en este tipo de letra son regadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyGuerrillaMarxismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.