Guardar

Culturas de Centroamérica Los progresos arquitectonicos llegaron a producir obras como el Templo del Sol, en Palenque, que ha sido restaurado recientemente y sobresalieron en escenas de relieve en piedra y geroglificos que se levantaban en empinadas estelas, tan comunes en Copán, que conmemoraban la culminación de determinados periodos de tiempo.
La Gran Plaza de Tikal, enclavada en las selvas de Guatemala, fue sin duda una de las más impresionantes plazas que se hayan construido en ciudad LGUNOS arqueólogos Veracruz y Tabasco que, al igual alguna. Como otros centros aseguran que fueron que los mayas, cultivaban las mayas, Tikal no fue ent si una los indígenas centroa mismas cosechas, construían población habitada, sino que fue mericanos y no los iguales pirámides y templos y un santuario consagradd al culto suramericanos los creadores del adoraban los mismos dioses.
de una religión que regía todos maiz y la mayoría de ellos coin Dos de estas culturas había los actos de la vida maya.
cide en que culturas muy avan otras menores florecieron Los atrónomos sacerdotes zadas, se desarrollaron más de durante los siglos de predominio dedicaban su tiempo a estudiar mil años antes de la civilización maya.
las estrellas y consultando tamaya y ocupaban desde los Alfonso Caso afirma que blas astronómicas, buscando el pueblos del norte de Honduras, citar tan sólo a los aztecas y a mejor momento para obtener el como Copán, hasta el valle los mayas al elogiar la cultura de favor de los dioses. Los sacentral de México.
los antiguos pueblos centroacerdotes median la eternidad Los estudiosos de estas mericanos, equivaldría práctimediante cómputos cronocuestiones han podido deter camente a afirmar que todo el lógicos muy pareciglas a nuesminar los orígenes de la cultura arte europeo del siglo XVIII está tros días, semanas, meses y centroamericana hasta 1500 representado por el de Francia e años. Los mayas desarrollaron años antes del inicio de la Era Inglaterra. Los aztecas y los la base matemática necesaria Cristiana y aún más allá, cuando mayas no fueron más que las para las ciencias aplicadas, pero los excavadores en Tikal y principales culturas, entre otras no pasaron de ahí.
Palenque encontraron piezas de muchas de la América Central, La paz y la seguridad que cerámica tan bellamente ador cuyos vestigios pueden remonreinaron en estos siglos, siemnada y terminada que su per tarse hasta un pasado tan repre relativas, sugiere la exisfección presupone muchos años moto, que aún no ha sido fijado tencia de un fuerte gobierno de desarrollo.
exactamente en el tiempo.
ca teocrático; pero hay pruebas Por lo menos tres centros En tanto Europa se debatia patentes de que finalmente el culturales compartieron con los en la época del oscurantismo, pueblo se reveló contra los mayas centroamericanos la los mayas comenzaban a vivir sacerdotes. Los cada vez más economía del maíz, la misma su siglo de oro y alcanzaron su frecuentes sacrificios humanos arquitectura, el mismo calen plena madurez en lo religioso, lo durante la época de la influencia dario y la misma religión.
social, lo cientifico y lo ecode la civilización en Yucatán, Estas culturas surgieron en nómico. La población se mulhace pensar en influencias prolo que hoy es México y fueron: la tiplicó y los sacerdotes explocedentes de las tierras altas y de Teotihuacán, en lo que hoy es raban nuevos campos del saber, centrales de México. Sin emla ciudad de México y su valle, la sobre todo la astronomía y las bargo, el pueblo maya continuo de los zapotecas y mixtecas de matemáticas y las artes floreinvocando a sus antiguos Oaxaca y la de los Olmecas en cieron.
dioses.
Un indicador de tiempo, en Copán muestra los complicados jeroglificos esculpidos en una estela de piedra. Tales monumentos se erigían para conmemorar el paso de un número fijo de años en el calendario maya.
RO El observatorio astronómico de Chichén Itzá, desde el cual los sacerdotes oficiantes contemplaban el sol y la luna durante el equinoccio. Constituye un ejemplo de las nuevas ideas arquitectónicas que se introdujeron entre los mayas después de la llegada de los toltecas de México ON 30 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.