Guardar

10 LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1987 EDITORIAL. PENTAGRAMA Un nuevo servicio dominical Dod Para mucha gente, los padecimientos de verano se traducen en simplezas como no encontrar habitación en un hotel de playa, no tener suficiente dinero para fines de semana largos. carecer de automóvil, descubrir que campos y montañas, óptimos para acampar, se han convertido en cuevas de bandidos, sufrir quemaduras por excesivas exposición al sol, padecer gastritis por abusar del licor y cosas por el estilo. 0000Pero también hay otros padecimientos de época seca, que nos aceleran el ritmo cardíaco y atentan contra nuestra paz mental. 0000 Que decreten un racionamiento de agua en un pais sobrado de rios, acuiferos subterráneos y reservas hídricas de diferente tipo. 0000 Que se ponga de moda la reparación, o embetunada de carreteras, calles y vías públicas de las ciudades, sin que medie aviso alguno y esto haga a los automovilistas volverse lo.
cos buscando la salida o la entrada de los laberintos en que la práctica de hacerlo todo por sorpresa, y sin advertencia, los mete. 0000La imposibilidad de conseguir transporte fluido durante los fines de semana en aviones, autobuses, ferrocarriles y lanchas de cabotaje en el océano Pacífico.
En el permanente y sostenido esfuer no tienen cabida en las ediciones diarias, zo que hace La República por devolver por lo que no dejan de ser necesarios o al público, en servicios, la preferencia de muy convenientes.
mostrada por un creciente número de Algunas secciones son eminentelectores, hoy inicia la publicación de una mente prácticas y pretenden llenar nerevista dominical concebida para llenar cesidades que no se perciben en toda su un vacío informativo importante con urgencia si no se presentan con todo su lectura apropiada para un día festivo co dramatismo, como puede ser lo que debe mo el de hoy, en el que las personas dis hacerse si al llegar a la casa se encuenponen de más tiempo para disfrutar del tra que ha sido saqueada, o si se extraplacer de conocer más entreteniéndose. vían los documentos personales, etc.
Así como este periódico fue el primer Otras son educativas y están destinadas diario impreso con el sistema offset. el a recordar los acontecimientos represenque introdujo el uso del color en la prime tativos de los hitos forjadores de nuestra ra página, el creador de las secciones nacionalidad. Alguna procura ayudar a educativas para los alumnos y profeso las personas enfrentadas a problemas res, y el primero en dar la posibilidad a cotidianos, que para ellas representan sus trabajadores de ser accionistas de la verdaderos y hondos problemas, cuando empresa editora, entre otras cosas, hoy no verdaderas tragedias. No faltarán las inicia una novedosa sección dominical, secciones de respetuosa crítica, en las incluida como parte de su edición normal que se llamará la atención sobre las sin aumentar el precio de la misma. cosas y propósitos que nadie sabe por El crecimiento de la nueva sección qué razones se abandonan. Se exhibidependerá de la acogida que le brinden rán los dramas humanos que discurren lectores y anunciantes, en el entendido por los tribunales de justicia y la forma en que al no ser concebida como un nego que los jueces los analizan y, si es del cio sino como un servicio, siempre man caso, sancionan. No faltará el entretenitendrá un alto margen de lectura, que se miento de las historietas dibujadas, selecrá cada vez más amena e interesante, por cionadas de manera que dejen siempre que así lo determinará el proceso de su un sedimento educativo. Al Ministerio de madurez y perfeccionamiento.
Cultura se le ha cedido una sección, para Al planear la Revista Dominical de La que bajo su responsabilidad exclusiva la República que hoy se ofrece, fueron to utilice en el cumplimiento de su misión de madas muy en cuenta las necesidades mejoramiento nacional, y se dará cabida de entretenimiento y de conocimientos a articulos y comentarios de autores nade nuestra población, integralmente con cionales y extranjeros sobre temas valiosiderada, incluyendo a niños y adultos, sos de investigación, fundamentalmente.
los diferentes niveles culturales de los Hoy sometemos al escrutinio de los lectores de periódicos escritos y la conve lectores el primer número de la Revista niencia de poner al alcance de todos una Dominical, en la esperanza de que les serie de conocimientos que normalmente sea grata y, fundamentalmente, útil.
tado indu: tiem: espe en alert el indu y el urba mos men acar dem supr no. 0000El atiborramiento humano en playas, parques nacionales y lugares de turismo, sin nadie que lo ordene y menos la autoridad que ponga orden en los desórdenes de rigor. 0000Encontrarse en la carretera Interamericana véngase de donde se viniere. la más absurda pérdida de tiempo al ser detenidos los automovilistas, para que la Guardia Rural registre de arriba a abajo sus pertenencias, en busca de hipotéticos contrabandos, ritual que cumplen aunque se les diga que los viajeros son grupos de montañeros que vienen de cumplir sus entrenamientos y deporte en el Cerro de la Muerte.
dio misr tos 0000Contemplar, con tristeza, la inermidad en que están los parques nacionales por falta de personal, y a ese exiguo personal sin uniformes, sin medios de movilización, sin comida y sin aliento, en tiempos que exigen la atención de cientos de miles de visitantes. 0000No poder viajar por ciertas exuberantes zonas boscosas y rios del norte del país, porque la Guardia Civil ha suspendido las garantías constituciones en esas partes e impide la libre movilización de la gente.
imp!
este nadi actu роса gani foco que de mo may 0000Encontrarse asediado por rateros de alta y baja raleas, perdonavidas, chusmas, esquilmadores, rascabucheadores, cadeneros y criminales, en todas las zonas de concentración de turistas. con esto basta por hoy.
entr rica mas eva hom urba afir urba pon has sen vida de dad Se con relig con La República SEGUN PARECE LA OLA DE FRIO HA BAJADO hall NO ME EXTRAÑA, AHORA SON LOS PIES LOS QUE TENGO HELADOS Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquin Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Subgerente General Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas Luis Adolfo Pérez 2 dos hay ma reli liga fals CIO nec Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Circulación Femando Badilla Chamberlain 87 leb Central telefónica: Publicidad 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.