Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1987 11 OPINION Doctrina social de la Iglesia José Joquín Acuña Ing. Agronomo Miembro del Agropecuario Implicación religiosa Nuevos productos, para nuevos mercados Juan Luis Mendoza L no. dos escritos ante la religión. Sin embargo constiriores me he referido a tuye un evidente desafio, al conA actual situación de crisis que atraviesa el barque, rapidez en las comunicaciones y tramitación de la nueva problemática dicionar con nuevas formas y país, hace esencial la búsqueda de nuevas y va documentos; todos factores determinantes para el éxito social que se ha susci estructuras de vida, la concien riadas posibilidades para superarla y procurar el de las nuevas exportaciones.
tado con motivo del desarrollo cia religiosa y la vida cristiana.
desarrollo Todas estas dificultades muy propias del desarrollo industrial y urbano de los últimos En el No. 433 se dice: La Iglesia El sector agropecuario brinda opciones mediante la de nuevas actividades agropecuarias: Adquisición de tiempos. Los papas decíamos se encuentra así ante el desafío diversificación de su producción, no sin antes someterlo bienes de capital, adopción y adquisición de tecnologia, especialmente Pi XII, antes, y de renovar su evangelización, a un proceso de transformación importante que fomente vias normales de transporte y comercialización, cumplien nuestros días Juan Pablo II, de modo que pueda ayudar a los la exportación y fortalezca y modernice nuestra base miento de normas de calidad y aspectos sanitarios, insalertaron oportunamente sobre fieles a vivir su vida cristiana en agricola.
talación y desarrollo de centros para almacenaje refrigeel peligro de la acelerada el cuadro de los nuevos condiPor muchos años el aparato estatal proteccionista, rados y de fumigación, así como acciones reglamentaindustrialización de la sociedad cionamientos que la sociedad ha venido en ausencia de una definición contundente del rias con el fin de eliminar residuos de plaguicidas en aliy el descontrolado crecimiento urbano industrial crea para la marco de desarrollo promoviendo la ineficiencia, tanto es mentos; han tenido que enfrentar una gran mayoría de urbano. El peligro, observaba vida de santidad; para la oración mos, está sobre todo en la la y la contemplación; para las relaasí que el resultado fue un aumento en la capacidad de los empresarios dedicados a la exportación de nuevos mentable deshumanización que ciones entre los hombres, que producción que en su mayoría se mantiene ociosa mani productos del agro.
acarrea un desarrollo industrial y se tornan anónimas y arraiga testándose en una reducida capacidad competitiva. las dificultades citadas debe sumarse otra muy demográfico que no respeta los das en lo meramente funcional; Es incuestionable el astronómico costo que enfren particular. Por muchos años estuvimos confiados en que supremos valores del ser huma para una nueva vivencia del ta el Estado por ese concepto, pero no observamos el los problemas de gravámenes compensatorios a las extrabajo, de la producción y del diseño de un programa sostenido de desarrollo con portaciones, por parte de los Estados Unidos no nos También hablamos del me consumo.
visión integral que reoriente el curso.
alcanzarían debido al volumen poco significativo de dio ambiente, víctima de esos La atención a los aspectos pesar de este panorama, se ha iniciado un pro nuestras exportaciones y a las relaciones bilaterales de mismos males de los adelan religiosos dentro del desarrollo ceso de exportación de nuevos productos agropecua carácter geopolítico. El déficit comercial exterior padetos modernos tecnológico y urbano requiere, rios a nuevos mercados, que tienen condiciones concre¿Y qué decir ahora la pues, no sólo un conocimiento cido por los Estados Unidos, considerado el principal tas y normas especificas, donde priva el sistema de libre implicación religiosa que supone cabal de las nuevas circunselemento distorsionador de su economía, alertó a las este nuevo mundo de cosas? tancias sino también una gran competencia. El fortalecimiento de estre rubro es impe autoridades gubernamentales y productores que cada rativo porque entre otras razones contribuye a la genera día enfrentan mayores problemas en su afán por comnadie se le oculta que los capacidad de adaptación a las actuales centros urbanos en no mismas para que la Iglesia siga ción de divisas y a democratizar la economía.
petir con la producción que llega a ese mercado. Al día pocas partes del mundo, gi cumpliendo con su misión de Productos de madera, frutas, flores, ornamentales, de hoy hemos tenido solamente dos casos de imposición gantescos, no sólo son un triste evangelizar a todos los hom plantas medicinales, productos hortícolas, subproduc de derechos compensatorios: Uno con cemento y otro foco de deshumanización sino bres, de todos los tiempos y de tos pecuarios, alimentos frescos y procesados y procon flores.
que constituyen un serio riesgo todo lugar.
ductos del mar, son entre otros parte de la oferta exportaA pesar que en diciembre pasado se logró negociar de fatal descristianización. Co Resumiendo un poco lo que ble de este país.
mo observa un autor, uno de los hemos dicho en los últimos esun acuerdo de suspensión y evitar el pago de los dereEl crecimiento de este tipo de explotaciones ha creamayores desafios con que se critos, concluimos afirmando chos compensatorios, aún Costa Rica mantiene el esquedo serios problemas al tiempo que compromete a buscar enfrenta hoy la Iglesia en Amé con la doctrina social de la Igle las más urgentes soluciones.
ma de incentivos cuyas características los hace suceprica Latina es el de descubrir for sia que el desarrollo económico tibles a ser declarados como violatorios a la legislación El pais no tiene en estos momentos el andamiaje americana y acuerdos sobre la materia dentro del marco mas de acción pastoral y de y la justicia social dependen hoy evangelización adaptadas al dia, y dependerán cada vez necesario para enfrentar el reto del fomento de las expor del GATT. Estos incentivos (verdaderos subsidios) son: hombre que vive en los centros más, en América Latina y en el taciones no tradicionales, ni el Gobierno está haciendo El certificado de Abono Tributario y la exoneración de urbanos. esto porque, como resto del mundo, del mantelo necesario para que el sector privado no siga topando impuesto sobre rentas originadas en la exportación de afirma Puebla, No. 431, la vida nimiento de la naturaleza y de la con dificultades que desestimulan la inversión.
urbana y el cambio industrial orientación de toda la economia productos no tradicionales a terceros mercados. ImporEl transporte de carga aérea se ha convertido en un ponen al descubierto problemas hacia la calidad de la vida. Los problema nacional, ocasionando pérdidas a los exporta prima, financiamiento subsidiado, y otros, también pretación libre de impuestos de maquinaria, equipo, materia hasta ahora no conocidos. En su progresos técnicos han de estar dores de productos perecederos por más de 750. 000 seno se trastornan los modos de dirigidos en ese sentido. Pero no sentan el riesgo de ser considerados violatorios y que en 1986, sin que nadie quiera asumir la responsabilidad.
vida y las estructuras habituales causan perjuicio a la industria o productos reclamantes.
de existencia: la familia, la vecin bién un ideal generalizado de es suficiente, Se impone tam El pais no puede darse el lujo de no buscar solución de La legislación norteamericana y la común para la dad, la organización del trabajo. sobriedad en el consumo: y se una vez por todas a este serio problema.
Comunidad Económica Europea, son terminantes y admiSe trastornan, por lo mismo, las impone el incesante afán por El crédito de desarrollo es una necesidad. Es muy ten únicamente aquellos tributos que sean expresamencondiciones de vida del hombre reconstituir las frecuentes ruptu diferente producir para un mercado nacional o interna te ligados al producto final exportado.
religioso, de los fieles y de la ras que se dan en el complejo cional consolidado y conocido, que para otro donde la Algunos exportadores han manifestado que no comunidad cristiana. añade en los siguientes tejido del cuerpo social por la magnitud del riesgo es en alto grado desconocido. El pueden operar sin el CAT y los otros incentivos; sin emdos números (432 y 433. No productor tiene que generar y adaptar tecnología, lo cual bargo, no debemos sobresaltarnos si el dia de mañana miembros.
hay por qué pensar que las fores muy costoso. La capacitación del personal es otro tenemos más casos de imposición de gravámenes mas esenciales de la conciencia En todo caso, a nivel huma rubro muy elevado, a lo que debe sumarse la distorsión compensatorios a nuestras exportaciones. Estas religiosa estén exclusivamente no y religioso, la industrializa de precios y tributos en el nivel interno, que se ha tra cunstancias nos obligan a pedir al gobierno y a todos los ligadas con la cultura agraria. Es ción y la urbanización son dos tado de corregir mediante un esquema de incentivos exportadores el mayor aporte y respaldo para llevar falso que el paso a la civiliza fenómenos a los que, lejos de fácilmente vulnerable.
adelante las acciones que modifiquen las condiciones ción urbano industrial acarrea perderles de vista, hay que pres En necesario cuantificar la oferta exportable, ana actuales y el régimen de incentivos vigente y poder asi necesariamente la abolición de tarles la debida atención.
lizar las exigencias del mercado y ubicarlas de acuerdo a garantizar la permanencia de esos productos no tradicioun orden de promoción y penetración, detectar épocas nales en los nuevos mercados.
de mayor demanda y volúmenes, con el propósito de Costa Rica es uno de los paises de mayor riqueza asegurarnos mejores posibilidades en precios.
agroecológica y a pesar de su condición tercermundista, Costa Rica presenta debilidades en infraestructura presenta condiciones aptas para implementar un desaLas opiniones contenidas, en los artículos puapropiada para implementar con eficiencia proyectos de trollo agropecuario sólido, con gran autonomía, capaz de blicados en esta página, son las personales de exportación de productos no tradicionales. Se requiere dar solución a los grandes problemas que nos aquejan, quienes las firman y no coinciden, necesa.
riamente, con las del periódico.
transporte interno idóneo, agilidad en trámites de expor si actuamos con determinación, claridad estratégica, tación e importación, facilidades de embarque y desem organización y cierto grado de sacrificio.
sus Este deeumente bregént tema Naciona ultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.