Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves de febrero de 1987 ANALISIS INTERNACIONAL ANALISIS INTERNACIONAL Embajador Vernon Walters: Cuba tiene el mayor número de presos políticos per cápita en el mundo Soviéticos buscan salida negociada en Afganistán N ABUL, AFGANISTAN. AP. El líder afgano Por Andrew Rosenthal Najib invoca a Alá en sus discursos y habla ticos respetan más a los guerrilleros por su poderio antia de permitir actividad politica margen de su éreo, que según las autoridades afganas es consecuen partido marxista. Al mismo tiempo funcio cia del abastecimiento de sofisticados proyectiles no: narios del Kremlin se muestran cada vez más deseosos teamericanos Stinger y cohetes británicos Blowpipe.
Por: Ted Morello de acabar con el baño de sangre en Afganistán.
Residentes de Kabul dicen que los vuelos militares ACIONES UNIDAS. Aunque la evaluación que hicieron Casi nueve años después de la revolución marxista han cambiado sus rutas y viajan a distintas alturas es un las dos superpotencias de la Cuadragésimo Primera en Afganistán, la Unión Soviética y sus aliados de Kabul usando con mayor frecuencia dispositivos para contunde AC Asamblea fue favorable en general, Washington y Moscú parecen ansiosos por lograr mediante negociaciones lo dir a la artilleria enemiga.
bred que no pudieron obtener por la fuerza.
La gestión de Najib en busca de un cese al fuego un discreparon sobre cuál de las dos fue la que se anotó más Pero su presunta flexibilidad parece tener estrictas partir del 15 de enero fracaso en menos de 24 horas. Loy desd puntos y en qué asuntos. Por ejemplo, la evaluación publicada a limitaciones y su apertura atrajo a sólo un pequeño por principales jefes guerrilleros dijeron que seguirían su mont favor del Embajador Walters llamó la atención sobre la adopción por centaje de guerrilleros que combaten a las tropas sovié lucha armada hasta que los 115. 000 soldados soviéticos hasta abrumadora mayoría de las resoluciones que demandaban la reti ticas y afganas.
que se estima hay en Afganistán abandonaran el pais.
rada de las tropas soviéticas de Afganistán y de las fuerzas viet El programa de reconciliación nacional de Najib, Informes del Gobierno indican que unos 000 gue temo namitas de Camboya, en las que sólo el bloque soviético y sus que da la impresión de que haber sido elaborado en el rrilleros se entregaron en respuesta a la oferta de recon estados clientes votaron no.
Kremlin, tropieza con los mismos problemas tribales, reli ciliación. Las autoridades afganas calculan que hay rian giosos y de facciones que han dividido a la sociedad unos 70. 000 insurgentes, aunque diplomáticos occiden metru De modo similar, la revisión de Walters recordó que los Estados afgana por siglos.
Unidos estaban en amplia mayoría en la votación en apoyo de los tales dijeron que esa cifra podría ser aún mayor.
Najib, el cuarto gobernante que tiene este país Junto con el cese al fuego se habló de negocia Vegr asuntos de los derechos humanos. Singularizó, para mención desde la revolución marxista de abril de 1978, debe lidiar ciones, de una amnistía y de una coalición de gobierno.
des especial, la creación del puesto de Rapporteur Especial sobre la no sólo con los problemas domésticos sino también con Estas propuestas fueron hechas de modo tal que plota intolerancia religiosa; una decisión tomada en contra de los votos las demandas de sus aliados del Kremlin.
quedara claro que los soviéticos y sus aliados afganogela del bloque soviético.
Durante una visita a Kabul, periodistas extranjeros se proponen mantener la dominación del partido de maíz Los Estados Unidos también demandaron que, por primera vez, basados en Moscú fueron estrictamente vigilados en la Gobierno y que sus condiciones para un arreglo nego la ONU investigara los alegatos de violaciones a los derechos hu capital y no pudieron entrar en contacto con los gue ciado no han cambiado.
de manos por parte del gobierno de Castro en Cuba. Walters, que rrilleros. los periodistas se les informó que el líder Los soviéticos dicen que no se retirarán hasta que e ilin caracterizó el asunto como de preocupación de la mayor prioridad afgano, un médico que no ejerce su profesión y que usa Estados Unidos, Pakistán y los jefes guerrilleros garan para los Estados Unidos y para el personalmente, hizo la acusación un solo nombre, prefiere ser llamado Najib, en lugar de ticen un cese de las hostilidades. llas de que Cuba tenia el mayor número de presos políticos per cápita en Najibullah, el nombre con que se le conocía desde que El Gobierno prometió una amnistía de la que en prin una asumiera el año pasado.
cipio estarían excluidos aquellos reos convictos odas.
el mundo.
En el viaje los periodistas recibieron la impresión de terrorismo y sabotaje. No se sabe si los jefes guerrillera Sin embargo, la Asamblea no pudo actuar en el asunto por lo que que la situación política y militar cambió poco desde que entrarían en esa amnistía o no.
San Walters dijo había sido una falta de tiempo, pero que otros delegados las fuerzas soviéticas penetraron en Afganistán en Najib está tratando de lograr el apoyo de los islám se e insistieron en que había sido una falta de apoyo. Con todo, Walters diciembre de 1979.
cos asegurando que el islamismo será la religión oficia la ci se comprometió a que los Estados Unidos proseguirían la iniciativa Las tropas soviéticas se han apuntado algunas vic El 99 por ciento de los afganos profesan esa religión.
esp en cada foro apropiado de la ONU.
torias importantes desde entonces, pero los diploma En una conferencia de prensa Najib dijo que se ticos de Kabul y fuentes de las guerrilleras en la vecina autorizaria el funcionamiento de partidos islámicos sien rant Sobre otros asuntos de derechos humanos, la evaluación de los Pakistán afirman que los insurgentes están ocasionando pre y cuando obedezcan las reglas.
Estados Unidos señaló que la Cuadragésimo Primera Asamblea cada vez más bajas a sus enemigos. La situación Pero no indicó cuáles son esas reglas y resta po pue adoptó un punto de vista más claramente enfocado al ir más allá de parece similar a la de Vietnam, en el sentido de los que verse qué nivel de participación religiosa se permitirá.
lan las usuales condenas al Africa del Sur, Chile e Israel. Esta vez, la insurgentes consiguen impedir que el Gobierno controle Najib sostuvo por otra parte que su partido Demo agri Asamblea expresó preocupación por las generalizadas y criminales grandes zonas del país.
crático del Pueblo no pretende el monopolio del poder violaciones de los derechos por parte del régimen titere soviético de Diplomáticos occidentales señalan que los sovié. que se permitirán otros partidos.
min Afganistán. Del mismo modo, censuró a Irán por aplicar torturas y llevar a cabo ejecuciones sumarias y arbitrarias para liquidar a los la Deuda externa: disidentes.
del Además, el informe de Walters dijo que las resoluciones sobre los derechos humanos aplicables a El Salvador y Guatemala fueron a más equilibradas que antes. Sin embargo, calificó la resolución te sobre Chile, otro gobierno con vínculos de amistad con la adminisPor Luigi Sandri del CELAM, cuando dijo que la Iglesia Católica no apo act tración de Reagan, de desalentadoramente unilateral.
yaba la reunión convocada por Castro.
En los asuntos económicos, la Misión de los Estados Unidos IUDAD DEL VATICANO. ANSA. El docu El argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel declaró que la Asamblea había mostrado inclinación a abandonar su Pa: mento sobre la deuda externa difundido por el la Paz, sostuvo que los pueblos de América Latina defensa de las ya desacreditadas ortodoxias. En apoyo de las Vaticano oficializa un compromiso por resolver pueden pagar sus deudas porque esto engendraría aú políticas económicas de Reagan, la Misión señaló el notable éxito el tremendo problema que desde hace años más miseria y hambre para nosotros.
del experimento sin precedente de China al liberar los incentivos sacude a la periferia de la Iglesia Católica, sobre todo el cardenal brasileño Evaristo Arns, arzobispo o en individuales.
en América Latina, donde para afrontarlo se propusieron San Paulo, habló en una carta a Castro de la necesida ha soluciones aún más osadas.
En una evaluación similar de fin de sesión, la misión soviética, de buscar una solución realista al problema de la deuch no El mismo Juan Pablo Segundo, en sus 33 viajes externa, preservando la soberania de nuestros estados tra encabezada por el Embajador Alexander Belonogov, concluyó alrededor de la Tierra, había afrontado de paso el el purpurado agregó: No existen posibilidades reales de de que la Cuadragésimo Primera Asamblea había realizado un útil problema del endeudamiento externo del Tercer Mundo. que el pueblo latinoamericano y caribeño cargue con es trabajo. Como era de esperar, apuntó al desarme sobre el que se Sin embargo, con el documento de la comisión de peso de las deudas colosales contraídas por nuestro adoptaron 65 resoluciones, y señaló con afectado pesar que los Justicia et pax. es la primera vez que la Santa Sede gobiernos.
Estados Unidos habían votado en contra de la mayoría de éstas. La afronta cara a cara esta cuestión.
Grande fue en Roma el eco de la reunión de oposición de los Estados Unidos reflejaba, entre otras cosas, la Por así decir, se está viviendo la ola de retorno de Habana, precisamente porque en ella se encontraba política establecida por Washington de abordar el asunto de las un gran movimiento que sacude desde hace años a las importantes exponentes de la Iglesia Católica latinoa armas en foros más manejables, tales como las conversaciones iglesias sumergidas en los países en vías de desarrollo, mericana.
sobre el desarme en Ginebra, así como el compromiso del Presidente especialmente en América Latina. En la periferia. el Por otro lado y por encima de las intervenciones Ronald Reagan de mejorar la defensa de los Estados Unidos y su mayor momento de toma de conciencia de los respon hablaban las cifras. Según estimados internacionales, negativa a ceder en su iniciativa para una defensa estratégica.
sables de las iglesias y, por ende, la ocasión que más deuda externa de algunos países latinoamericanos e convenció a Roma de que era urgente intervenir quizá 1985 era la siguiente: Argentina 49. 000 millones a La evaluación soviética no mencionó una resolución relacionada fue el diálogo intercontinental sobre la deuda externa dólares, Brasil 103. 000 millones, Chile 21. 000 millones con la defensa y patrocinada por los Estados Unidos, adoptada por organizado por Fidel Castro del 29 de julio al de agosto Colombia 13. 000 millones, Bolivia 000 millones una abrumadora votación de 137 contra de 1985 en Cuba.
Ecuador 000 millones, México 96. 000 millones, per Esa resolución demandaba una prohibición de la producción, Por invitación del lider cubano fueron a La Habana 14. 000 millones, Uruguay 000 millones, Venezuel acumulación y uso así como la aventual destrucción de las algunos conocidos exponentes del episcopado y del 31. 000 millones.
armas químicas. Los Estados Unidos explicaron que la resolución laicado católico de América Latina. El pais considerado Antes y después de la reunión de La Habana, por años lejano de la Iglesia se convirtió, con ello, en circulos eclesiásticos (además de los políticos) de partio de su preocupación por el alegado uso de tales armas en las sede de una reunión político eclesiástica sin prece América Latina se hicieron propuestas para resolver guerras que se están librando en Afganistán, Irak y la llamada dentes.
problema de la deuda, algunos sostuvieron que se Kampuchea (Camboya) Democrática apoyada por Vietnam. Los tres, En La Habana, el obispo boliviano Jesús López debía borrar de hecho, otros que debía pagarse el estados clientes de Moscú.
Lama, explicando su presencia en la reunión, sostuvo por ciento a condición de que los países industrializado que La Iglesia no puede ser ajena a un problema tan abriesen sus mercados a los productos del Terce dramático y juzgó como opinión personal las palabras Mundo, otros distinguieron que era insoportable paga INTERCO PRESS del monseñor argentino Antonio Quarracino, presidente simplemente los intereses.
po, car de Problema que preocupa a la Iglesia La bre Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel CastroGuerrillerosMarxismTerrorismURSSVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.