Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes de febrero de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA La ganadería nacional tra Méxi corazón La mayoría de los ríos que parten San José en varios expasio gajos. apestan.
rica. Son verdaderos ríos mofetas.
los Esta ma. La época seca es a ellos como el abono a las marítima lechugas que crecen hermosas en las faldas del Irazú. Estados Engorda su contaminación y agiganta su pestilencia.
bauxita ticos y Cada rio grande o pequeño, es un curso de co. Qu zaría en atol de miasmas.
una gray Estados Algunas personas toleran el hedor diciendo civiliargumer zadamente que la broza del café podrida, sin agua que mente a la arrastre, se descompone en cuatrocientos mil olores Se nauseabundos, pero que los olores no son totalmente de vista semejantes a otros caracterizados por una carga de FSLN sulfuros.
rror. la Es decir, hasta para oler porquerías buscamos angustia arbitraria justificaciones alambicadas, en vez de protestar con cos. la coraje para que las instituciones se dejen de bobadas y el ex entuben estas aguas raquíticas y contaminadas en una nor exceso.
mientos Pero parece que a las instituciones les gusta más Yo estar peleando por dineros que reciben, de más o de culpable menos, debidos a impuestos o lo que sea, que darle la cara de una sola vez al proyecto antediluviano de canalización y entubamiento de ríos y alcantarillas peligrosos por contaminación o desbordamientos, en la ciudad capital.
represió La Asamblea Legislativa conocerá, dentro cuado y oportuno, controles estrictos sobre la de poco, un importante proyecto para la econocalidad de los sementales financiados y precios mía del pais a través de la revisión de las reglas justos para los productos de ganado puro de juego en el sector ganadero.
Dentro de la situación promedio de fertilidad, De ese proyecto, conocido con las siglas de a los productores de carne no les es rentable, PROGASA, no se puede esperar la solución de algunas veces, la compra de sementales caros todos los problemas ganaderos. No es más que de los que sólo pueden sacar un provecho meel inicio de una revisión de la actividad que ha dianamente aceptable. Se hace preciso, entoncaído, en un largo proceso de años, a una sima ces, mejorar la fertilidad promedio de las hemprofunda, de la que será muy difícil salir.
bras a través de programas enérgicos de control Un vistazo a las estadísticas, que dan cuende enfermedades tales como la bruselosis y de ta de la existencia en el país de ganado vacuno, mejoramiento de la alimentación animal. Granparseñala con toda claridad la gravedad de la site de la baja fertilidad de las hembras se deriva tuación. El hato ganadero nacional se ha dismide una alimentación deficiente de las pasturas nuido, en unos quince años, a casi la mitad, y nacionales. Nuestro suelo adolece de falta de eso es tremendamente grave.
fósforo, entre otros minerales necesarios para El sector ganadero tendrá que iniciar el proobtener mayor fertilidad en las hembras. los ceso de su recuperación desde bases muy ba programas de salud deben sumarse, entonces, jas, referidas, básicamente, a la ganadería de carotros dedicados a mejorar la nutrición de los ne, pues la lechera ha alcanzado niveles de pastos, o de la alimentación de los animales con tecnificación importantes, lo que no ocurre en el dietas suplementarias. Volvemos a los problesector de carne.
mas de financiación de mejoramiento de pastos, Los problemas ganaderos son muchos y a los precios de los fertilizantes, a la ayuda técmuy profundos: económicos, técnicos, de sani nica que debe prestarse, al precio de mercado dad, de alimentación y de estilo en la actividad, de los alimentos concentrados para ganado, tan y sostenida en principios tradicionales de explota altos que su consumo, en la ganadería de carne, ción extensiva, ya inadecuados para el creci es excesivamente bajo.
miento poblacional humano.
Queda, paralelo, el problema de la producNo parece posible tratar de resolver el pro tividad de las fincas que deben pasar de una blema del sector atacando sólo una de las cau explotación extensiva a una intensiva. En este sas, porque todas ellas están intimamente liga campo la ayuda técnica es imprescindible, pero das, viviendo en una simbiosis negativa, que ha esa ayuda, en la práctica, casi no se da. Se deja a dado el resultado de desastre que se comenta. la imaginación empirica del ganadero lo que Refiriéndonos sólo al sector ganadero de debe hacer para lograr subir la carga animal de su carne, justo es reconocer que durante algunos finca y, en esas condiciones, los resultados son, años, con la introducción de las razas cebuinas, generalmente, malos.
se produjo un mejoramiento cualitativo impor PROGASA enfoca algunos de estos protante en el hato del país, pero ese proceso se blemas, pero no todos. Sus resultados prácticos rompió cuando por falta de financiamiento y por serán dudosos si no se acompaña con otras los bajos precios de la carne, los ganaderos de politicas igualmente serias y enérgicas, inclujaron de comprar buenos sementales para con yendo las de los costos de los insumos ganatinuar mejorando la calidad de sus hatos. Se re deros, a los que no se otorga la importancia que quiere, en este aspecto, financiamiento ade tienen.
mia por De tal manera que, por blandengues los ciudadanos que llenamos los pulmones con estas emanaciones tóxicas, y por camorreras las instituciones llamadas a solucionar el problema, tendremos que sobrevivir entre las miasmas.
Podría ser que lleguemos a la procreación del hombre fétido. que tengamos alguna otra clase de mutante por el estilo. REFLEXION PARA FEBRER Salón La República ¿NO CRÉES QUE YA ES HORA DE QUE TENGAMOS UNA REUNION CUMBRE. Pero que esta realidad de malos olores molesta, no hay ni asomo de duda. Molesta, irrita, enoja y asfixia.
Siudada: Vale la pena, entonces, insistir en el entubamiento siento sin de las aguas que arrastran desperdicios industriales o azo. cáscaras de los beneficios de café.
artículo Saracist Todo sea por una Costa Rica, sin malos olores, había fim últim mejor para todos.
Legislat Jañeros asistimo aquel Ina dis ción de se le ha Publicado por Editorial La Razón, parte, Director Vicepresidente: Gerente General: ΑΙ Lic. Joaquin Vargas Gené Enrique Odio Herrera ción de Que mu Subdirector: Subgerente General su alre Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós mente Jefe de Redacción: Gerente de Ventas Had de Luis Cartin Sánchez Luis Adolfo Pérez Bencial han vill Gerente de Producción: Gerente de Mercadeo Ricardo Lang Alvarado Coordinación Bía en Randall Arias Molina actitud gesto a Gerente de Circulación miento Fernando Badilla Chamberlain Central telefónica: Publicidad pecie 22 92 15 23 05 60 festacic 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 go de to 23 00 76 23 06 44 Suscripciones laban 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Hian su 2 Thalia Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.